Claves para una Capacitación Exitosa: Aprendizaje, Comunicación y Participación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Estrategias para un Aprendizaje Efectivo en Capacitaciones
Para facilitar un aprendizaje significativo, es fundamental considerar los siguientes aspectos:
- Posibilitar la reflexión: Tener cuidado de avanzar a una velocidad adecuada y adaptada a la capacidad de los participantes.
- Combinar información nueva con experiencias personales: La información nueva aporta elementos para solucionar problemas existentes, conectando con la vivencia de los participantes.
- Alternar dinámicas: Utilizar distintas herramientas (visualización, trabajo grupal después de una exposición, etcétera) para mantener el interés y abordar diferentes estilos de aprendizaje.
- Tener en cuenta el nivel de formación: Adaptar el punto de partida del aprendizaje a las habilidades y conocimientos previos de los participantes.
- Resumir y retomar lo aprendido: Realizar síntesis periódicas para consolidar el conocimiento y atender a las necesidades que surjan.
- Comprender la capacitación como un proceso multidireccional: Los participantes aprenden de los capacitadores, pero estos también aprenden de los participantes, y los participantes aprenden entre sí.
- Poner en práctica lo aprendido: Fomentar la aplicación de los conceptos; en la medida en que los encuentren aplicables, los participantes prestarán más atención.
- Entender la capacitación como un momento en un proceso mayor: El seguimiento y el apoyo para aplicar los aprendizajes son elementos complementarios esenciales de un verdadero proceso de formación continua.
La Comunicación en el Proceso Formativo
Al igual que el aprendizaje, la comunicación es un aspecto fundamental de nuestra cotidianidad. Comunicar implica transmitir información, conceptos, sentimientos e instrucciones. Es importante recordar que nuestro lenguaje corporal también envía mensajes constantemente, sin necesidad de palabras.
Importancia de la Comunicación para el Aprendizaje
La conversación actúa como un enlace que puede unir o separar a las personas dentro de un grupo. El tono de voz y el aspecto personal del facilitador ayudan a hacer más efectivo el contenido de la capacitación. La cantidad de información que se emite es importante: explicar algo con muchas palabras no significa necesariamente que se esté expresando mejor; puede dispersar o confundir el mensaje. Es probable que con frases clave se logre concentrar a los participantes en el contenido que se desea transmitir antes de que ellos formen otros conceptos.
La Participación como Eje Metodológico
La participación es el principal eje metodológico de la capacitación. Reconocemos la participación como una práctica, una condición y una necesidad de acción ciudadana fundamental para cualquier tipo de desarrollo social.
¿Qué Entendemos por Participación?
Participar significa ser parte de, tomar parte en, vivir el proceso, apropiarse de la información y, sobre esta base, tomar decisiones.
Aspectos Clave de la Participación
- Funcional: Una persona aprende más si, además de recibir unos insumos, puede aportar sus experiencias.
- Ético: Toda persona tiene derecho a identificar y definir los cambios que desea y considera convenientes para su vida. En toda capacitación se debe tomar a los participantes como sujetos que pueden tomar sus propias decisiones.
¿Cómo Debe Ser la Participación?
La participación debe ser permanente, transversal y dinámica, lo cual puede conseguirse mediante procesos adecuados de acuerdo con el perfil y las necesidades de los participantes. Debe ser:
- Activa: Todas las personas aportan.
- Crítica: Los temas son analizados bajo distintos puntos de vista.
- Organizada: Obedeciendo reglas y secuencias previamente acordadas.
- Creativa: Construyendo conceptos innovadores.
- Equitativa: Todas las personas tienen la misma posibilidad de participar y sus aportes tienen el mismo valor.
- Precisa: Definiendo y aclarando los términos.
- Legitimadora: Buscando acuerdos con los cuales se puedan identificar todos.