Claves de la Calidad en la Dirección de Producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Calidad en la Producción

La calidad es uno de los objetivos básicos de la dirección de la producción. Bajo la concepción más general y amplia, se define como “el grado de adecuación del producto para el uso al que se le destina”. Desde el punto de vista de los consumidores, es uno de los diversos atributos que tiene el producto o que ellos perciben que tiene.

Fases de Planificación y Control de la Calidad

La adecuada planificación y control de la calidad requiere el seguimiento de las siguientes fases:

  1. Determinación de los factores de calidad: Identificar los factores de los que depende la calidad y cómo medirlos en relación con otros atributos. Corresponde al área de Marketing investigar el mercado para determinar los factores por los que se mide la calidad.

  2. Medición de la calidad: La forma de medir la calidad de los factores se lleva a cabo por procedimientos muy numerosos, desde la simple “ojeada” hasta los procedimientos técnicos más sofisticados.

  3. Fijación de estándares de calidad: Se estima la calidad de una unidad de producto comparando sus atributos con los del producto estándar, aunque esto necesita definirlos previamente. La tipificación o normalización es un requisito previo al control de calidad. Es difícil que los productos se ajusten a una norma rígida, por lo que suelen especificarse dentro de unos límites de tolerancia.

  4. Establecimiento de un programa de inspección: A menudo se recurre a una inspección por muestreo, lo que conlleva la imposibilidad de tener la seguridad absoluta de que el porcentaje de unidades defectuosas es inferior al máximo tolerable de control. La probabilidad de que sea aceptada una partida se reduce a medida que incrementa el tamaño de la muestra.

  5. Determinación y corrección de causas de baja calidad: En las empresas modernas se le ha concedido una gran importancia, ya que está demostrado que los productos de mayor calidad captan mayor parte de los mercados y son los más rentables. Se ha llegado a un concepto de calidad total. Bajo esta idea, el departamento de calidad coordina todos los esfuerzos de los demás departamentos (Marketing e Investigación) en lo relativo al tema. Esta filosofía pone énfasis en la necesidad de prever posibles defectos, lo que requiere esa coordinación. La calidad no es solo responsabilidad del departamento de calidad: es responsabilidad de todos.

Política de Cero Defectos

La política de cero defectos o política de "hacerlo bien a la primera" aboga por la realización de esfuerzos motivacionales para elaborar el bien desde el principio, para no tener que corregir posteriormente los errores. Aunque no es realista esperar que no se produzca ningún error, insiste en que los trabajadores deben estar motivados para esforzarse por elaborar el producto de acuerdo con las especificaciones, sin que nadie produzca defectos conscientemente.

Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I)

I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación) es un concepto de reciente aparición en el contexto de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad, como superación del anterior concepto de Investigación y Desarrollo (I+D).

Entradas relacionadas: