Claves del Aprendizaje Motor: Procesos Esenciales y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

¿Qué es la Codificación en el Aprendizaje?

La codificación es la transformación de los estímulos sensoriales en pautas de información significativas y asimilables por los sistemas de memoria. Esto implica operaciones de niveles muy variados, fundamentalmente la percepción y, en especial, el reconocimiento de patrones.

Tipos de Transferencia en el Aprendizaje Motor

Existen diferentes tipos de transferencia que afectan cómo aprendemos nuevas habilidades:

  • Positiva: Ocurre cuando el aprendizaje previo mejora o facilita la adquisición de una nueva tarea.
  • Negativa: Se da cuando una tarea ya aprendida influye de manera perjudicial en el aprendizaje de una nueva. Esta influencia negativa puede manifestarse de varias formas:
    • Los patrones motores existentes perturban la formación de nuevos procesos coordinativos y retrasan el éxito del aprendizaje.
    • Cuando se deben aprender varios movimientos cuyas estructuras son muy parecidas o totalmente opuestas.
  • Neutra: Sucede cuando una habilidad previamente aprendida, o en proceso de aprendizaje, no tiene influencia alguna sobre una nueva habilidad.

Factores Clave en la Retención Motriz

Varios factores influyen en nuestra capacidad para retener habilidades motrices:

  • Grado de procesamiento informativo: Cuanto más en profundidad se haya procesado la información, mayor será la posibilidad de retenerla. La práctica mental nos servirá como instrumento a la hora de procesar grados más intensos.
  • Grado de significación de la habilidad deportiva: El grado de significación del aprendizaje se eleva cuando el alumno establece relaciones con el objetivo final. Un aprendizaje motor significativo tiene más posibilidades de ser retenido. Para ello, el profesor recurrirá a estrategias que hagan que la información resalte.
  • Distribución de los periodos de práctica: La práctica distribuida favorece una mejor retención, aunque esto puede depender de la habilidad específica del alumno.

Principios Fundamentales del Aprendizaje Motor

El aprendizaje motor se rige por varios principios esenciales:

  • Principio del ejercicio: La ejercitación mejora las ejecuciones y, a la vez, ayuda a mantenerlas en la memoria. El aprendizaje motor debe ser adquirido con la práctica.
  • Principio de refuerzo: Para que una ejecución se aprenda, debe ser reforzada. Si el individuo recibe un premio por ello, tratará de repetirlo; de lo contrario, intentará evitar esa ejecución.
  • Principio de retención: Si una destreza no está almacenada en la memoria, no se considera aprendida.
  • Principio de transferencia: Aprender destrezas implica, en parte, transferir hábitos antiguos a nuevas situaciones.

Definiendo el Aprendizaje Motor

El aprendizaje motor se define como el cambio relativamente estable que se produce en un individuo y que le permite realizar el movimiento apropiado para la consecución de un objetivo.

Lo que se enseña en el aprendizaje motor son secuencias de acciones musculares realizadas con un alto grado de eficacia. Es crucial entender que este proceso no es meramente muscular, sino neural o psicológico, ya que los músculos son simples ejecutores de órdenes emanadas del cerebro, y es allí donde se produce propiamente el aprendizaje motor.

Entradas relacionadas: