Claves del Aprendizaje Humano: Procesos Cognitivos y Desarrollo de Habilidades Motoras
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB
Aprendizaje:
Nombre colectivo para designar procesos que producen cambios de conducta. Entre la maduración y el aprendizaje se dan varias posibilidades:
- En la maduración sin aprendizaje no se produce desarrollo, por lo que tampoco hay adaptación al medio.
- Si no existe la maduración y sí el aprendizaje, tampoco hay desarrollo, ya que no se produce el efecto deseado.
- Si no se da ninguno de los dos, tampoco hay desarrollo.
- Cuando existe maduración y hay aprendizaje, se produce un correcto desarrollo y adaptación.
Las tres formas principales de aprendizaje son:
- Condicionamiento clásico
- Condicionamiento operante
- Aprendizaje por observación
Hay tres escuelas principales que lo estudian: la americana, la soviética y la europea.
Teoría de los Procesos de Aprendizaje
El aprendizaje no puede considerarse como un todo; existen diferentes niveles, desde el simple al simbólico y complejo. La teoría de Razran dice que los niveles de aprendizaje siempre van desde un punto de vista simple, que puede aprender una tarea sencilla. Esa misma tarea sencilla también la puede aprender un ser humano, pero no a través de un mecanismo simple, sino aplicando su inteligencia y cognición.
Procesos Automáticos y Atencionales
Están presentes en cualquier aprendizaje. El proceso atencional es la primera parte de cualquier aprendizaje:
- Necesitan mucha atención.
- Se limitan a la memoria a corto plazo.
- Son controlados por el sujeto.
- Son fáciles de modificar.
Los procesos automáticos son la parte final:
- No requieren mucha atención.
- No se limitan a la memoria a corto plazo.
- Implican una secuencia automática.
Aprendizaje Inconsciente (Implícito)
Es implícito, al margen de la conciencia. Se distinguen dos tipos:
- Inconsciente primitivo: Implica una serie de funciones básicas que tienen un componente automático y que es fundamental para la supervivencia de las especies.
- Aprendizaje sofisticado: Depende de un conocimiento previo.
Destrezas Motoras
Características:
- Son aprendidas.
- Requieren mucha práctica continuada y sistemática.
- Presentan diferencias interindividuales.
- Son heterogéneas y complejas.
- Siempre tienen un objetivo.
- Existen diferencias claras entre el experto y el principiante.
Tipos de Destrezas Motoras:
- Por duración:
- Discretas: Cortas, con principio y fin definidos.
- Continuas: Largas, con principio y fin difusos.
- Por posibilidad de recibir feedback:
- Circuito cerrado: Recibe feedback y permite corrección.
- Circuito abierto: También recibe feedback, pero sin posibilidad de corregir la destreza durante la ejecución.
- Por segmentos corporales implicados:
- Gruesas: Implican grandes grupos musculares, sin necesidad de precisión externa.
- Finas: Implican pocos segmentos musculares, con mayor precisión.
Fases del Aprendizaje de Destrezas Motoras (Según Fitts y Posner)
1. Fase Cognitiva o Declarativa:
- El alumno se esfuerza por aprender la destreza.
- Recibe información y la compara con información ya recibida.
- El porcentaje de error es alto, al igual que el nivel de atención requerido.
2. Fase Asociativa o de Comparación del Conocimiento:
- Se van eliminando errores (aproximadamente un 50%).
- Las destrezas aún no se han automatizado.
- Es crucial corregir los errores.
3. Fase Automatizada:
- El porcentaje de error es mínimo.
- La destreza está casi o completamente automatizada.
- Se puede añadir práctica adicional para refinar el aprendizaje.
- La mejora de la destreza se produce por medio de:
- Composición: Trabajar por bloques.
- Aceleración: Aumentar la velocidad de ejecución.
- Automatización: Integrar esos bloques.
Factores Favorecedores del Aprendizaje
- La repetición: Ya sea rutinaria o mental.
- La significación del movimiento: Un movimiento es significativo cuando se parece a otro ya conocido.
- El aprendizaje intencional: Provocar la intención de aprender.
- La preselección del movimiento: Al elegir la tarea, el sujeto se implica más.
- El restablecimiento del contexto: Realizar una tarea en el mismo sitio en que fue aprendida provoca una mejora en su realización.
- La distribución de la práctica: Aprender por partes.
- El conocimiento de los resultados: Refuerzos positivos.
Teorías Explicativas del Aprendizaje Motor
- Teoría del Circuito Abierto y Cerrado de Adams:
- Teoría de las Cadenas de Respuestas y Programas Motores: Ejecuciones que provocan estímulos para la siguiente acción.
- Teoría de los Esquemas: Conjuntos inconscientes que ya están organizados en el cerebro y que encajan unos con otros.