Claves para Alcanzar la Felicidad: Bienestar, Relaciones y Propósito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

El Camino hacia la Felicidad: Claves para una Vida Plena

El Poder del Perdón

Muchos cargamos con heridas producidas por agresiones, y cargamos con ese dolor a través del tiempo. Dejar ir la rabia nos da una sensación de paz y a la vez te saca vivir del pasado para poder enfocarte en el presente. Las personas que perdonan más tienen menos problemas de salud y menos riesgo al corazón.

El Valor del Buen Humor

Una persona sin sentido del humor es como un auto sin amortiguadores, será sacudido por la más mínima piedra en el camino.

La magia del humor hace que uno reduzca las hormonas del estrés (adrenalina y cortisol), mejora el sistema inmunológico con el incremento de células T, gama interferona y células B, que generan anticuerpos.

Estás más preparado para el dolor, fortalece tus músculos abdominales y quema calorías.

También nos ayuda en distanciarnos de los problemas, mejor capacidad de lidiar contra las dificultades y nos abre la mente al aprendizaje.

La Importancia del Entorno

Cuando las manzanas están podridas en un tonel, tendemos a pensar que el problema son las manzanas, pero muchas veces la causa es el tonel.

El entorno tiende a sacar lo peor y lo mejor de nosotros, por eso es importante estar rodeado de gente positiva y alegre. Vivir en lugares limpios y desinfectados.

La música es fundamental en la relajación y alegría, ya que nos contagia.

Sociabilidad y Relaciones: Pilares de la Felicidad

Superando el Perfeccionismo

El perfeccionismo nos quita la felicidad, ya que vive todo el tiempo a la defensiva. Tiene un enfoque muy pesimista y negativo. Para vencer el perfeccionismo tenemos que dejar de concentrarnos tanto en las metas y empezar a disfrutar el camino. Debemos cambiar nuestra percepción de fallar y entender que equivocarnos nos ayuda a aprender y a ser mejores.

El Poder de la Amistad

Los amigos son como redes que están debajo del trapecista del circo, si todo sale bien se les siente; pero si algo sale mal, pueden salvarte la vida. El ser humano debe amar y ser amado, necesita saber que tiene con quien contar en situaciones difíciles, necesita compartir sus logros, necesitan saber que pertenecen a una familia y a un grupo social. El vínculo entre la felicidad y las relaciones sociales es de “ida y vuelta”.

Reflexiones sobre el Matrimonio

Este capítulo tiene más citas que otros porque existen muchas más frases célebres acerca del matrimonio que de otros temas de la felicidad. El matrimonio es una institución que genera opiniones a favor y en contra. Según las investigaciones, el matrimonio, en promedio, no aumenta ni disminuye la felicidad. Solo aumenta la felicidad por un breve periodo antes y después del matrimonio.

Para tener un matrimonio más feliz hay que entender que existen dos tipos de amores: el amor pasional y el amor de compañero (maduro). El amor pasional es el exhibido en las películas de Hollywood. Por ejemplo, en el film “Titanic”, cuando Leonardo DiCaprio se enamora de Kate Winslet vive un romance profundo. El amor pasional es un estado emocional intenso, con él aumenta nuestro deseo sexual y nos hace sentir emociones contradictorias.

En comparación, en el amor de compañero (maduro) sí vemos los defectos de nuestra pareja, pero los aceptamos. Nos preocupamos por su bienestar y compartimos todo con un alto nivel de confianza.

Trascendencia: Encontrando un Propósito

El Significado de la Felicidad

La necesidad más elevada es la de trascender, de dejar una huella, de hacer la diferencia. Cada uno tiene una misión que cumplir en la vida. Cuando somos conscientes de nuestra misión y trabajamos en ella, nuestra sensación de felicidad aumenta.

Un ejemplo de este fenómeno de crecimiento es el caso de Randy Pausch, profesor de la Universidad Carnegie Mellon. Él fue diagnosticado con cáncer de páncreas y le dieron solo cuatro meses de vida. De ser una persona egocéntrica y un poco soberbia, se transformó en un ser humano sensible y con el deseo de ayudar y dejar una huella.

Descubriendo Nuestra Misión

Existen algunas pistas que nos llevan a nuestra misión. La primera son nuestros talentos. Como se ve en el libro, cada uno tiene cierto conjunto de talentos relacionados con su genética y su formación. Por ejemplo, algunos son más creativos, otros más interpersonales, otros más mentales y numéricos, otros más orientados al orden y a la estructura. Otra pista son nuestros intereses, ¿qué nos apasiona? ¿Qué causas nos atraen más para aportar? Por ejemplo, hay personas a quienes les llama mucho la atención la niñez y quieren dedicar su vida a algún servicio relacionado con los niños. A otros les atraen las empresas y quieren dedicar su vida a crearlas y gestionarlas para que sean un ejemplo. Otros se preocupan por el medio ambiente y sienten que tienen que ayudar a salvar el mundo de alguna forma.

Acción con Pasión: La Clave para Fluir

Fischman menciona que uno encuentra la felicidad cuando realiza acciones que le apasionan, aquellas en las que siente que tiene talento y se es consciente del disfrute que sentimos al realizar esta actividad.

Steve Jobs dijo: “Cuando trabajas en lo que amas, nunca más volverás a trabajar”. La magia de fluir es que cuando el reto está a la altura de tus capacidades, llegas al estado de flow (fluir), según el investigador húngaro Mihaly Csikszentmihalyi. Esto significa que cuando se nos pasa el tiempo haciendo un trabajo y no nos damos cuenta hasta que alguien nos lo dice, ya que lo hemos disfrutado durante el trayecto, es cuando uno está fluyendo.

Estudios demuestran que personas en ese estado no se cansan y sienten que no han hecho esfuerzos. Además, tienen una sensación de diversión y realización profunda.

Religión y Espiritualidad: Un Camino hacia la Paz Interior

En este sentido, se indica que las emociones positivas nos hacen felices, mientras más de ellas tengamos, más felices seremos. En cuanto a la sociabilidad, se ha demostrado que las personas que tienen redes de apoyo social más sólidas son más felices. El ser humano tiene la necesidad de sentir que su vida tiene un propósito, es por ello que la trascendencia es tan importante, porque nos hace sentir que nuestra vida vale la pena.

Así también se menciona que uno encuentra la felicidad cuando realiza acciones que le apasionan, aquellas en las que siente que tiene talento y es consciente del disfrute que sentimos al realizar esta actividad.

Conclusión

“Algunos buscan la felicidad como se buscan los lentes cuando los tienen sobre la nariz”.

Este libro es interesante, está lleno de muchos ejercicios que nos ayudan a superar obstáculos que se nos presentan en la vida y no nos permiten ser felices.

Entradas relacionadas: