Cláusulas Contractuales Esenciales y Regulación de la Deuda Pública: Un Vistazo al Marco Legal Financiero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Cláusulas Contractuales Clave en Operaciones Financieras

Aspectos Fundamentales en Contratos de Crédito

  • Jurisdicción en Caso de Controversia: Es la elección del tribunal que beneficie al acreedor.
  • Arbitraje: Contrato y compromiso arbitral. Esto indica que, en caso de controversia, las partes se someten a arbitraje. Existen tres tipos: de buena fe, técnico y legal.
  • Idioma: Aunque el contrato esté en un idioma, no basta con entenderlo, sino que es crucial conocer el lenguaje jurídico específico de dicho idioma.

Otras Cláusulas Relevantes

  • Cláusula de Prima por Celebración de Contrato: Precio que se cobra por la firma del contrato. El costo depende del monto del crédito.
  • Crédito Sindicado: Se refiere a una situación en la que el monto de la deuda es tan elevado que requiere la participación de múltiples acreedores para cubrir el préstamo o la deuda.
  • Posicionamiento del Acreedor (Pari Passu): Si existen otros acreedores con prelación, se pacta una cláusula para que, en caso de incumplimiento, el deudor posicione al acreedor con igual o superior rango que los demás.
  • Incumplimiento Cruzado: Si el deudor tiene créditos con otras personas y se incumple con ellos, se activa una cláusula que permite exigir el pago inmediato de la deuda propia.
  • Otorgamiento y Ejecución de Garantías: Existe un respaldo económico sobre el cual se hace efectivo el pago. Ejemplos incluyen: hipoteca, prenda de bienes muebles, fianza, depósito en garantía y depósito bursátil.
  • Cláusula de Pago de Servicios: Cubre los gastos accesorios generados al momento de la operación, como honorarios de abogados, contadores, etc.

Marco Legal de la Deuda Pública en México

Ley Federal de Deuda Pública

  • Facultades del Congreso: Reconocer y autorizar el pago de la deuda pública. La organiza en la Ley de Ingresos, que incluye un apartado de endeudamiento (interno en pesos y externo en dólares). La deuda se clasifica por monto de endeudamiento (límite de crédito) y montos adicionales de endeudamiento.
  • Contratación de Deuda por Hacienda a Nombre del Ejecutivo Federal: La deuda se contrae de forma masiva (títulos de valor de deuda) y mediante contratos, siempre con la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En la Ley no se establece la facultad de endeudamiento para el Poder Judicial ni para el Poder Legislativo.

Proceso para Solicitar Crédito Público

  1. Obtención de permiso de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  2. Registro del contrato al momento de contraer la deuda.
  3. Inscripción del finiquito de la deuda en el registro correspondiente.

Órganos Asesores de Hacienda en Casos de Deuda

  • Banco de México
  • Banca de Desarrollo (o Banco de Segundo Piso)
  • Bancos Privados

Ley de Disciplina Financiera de los Estados

Aspectos Clave

  • Proceso Legislativo: Las entidades se endeudan con base en sus legislaturas, pero deben enviar el oficio a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y esta, a su vez, al Congreso.
  • Proceso Administrativo: Implica el registro del contrato y la notificación de los pagos. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público mantiene el registro hasta la liquidación total de la deuda.

La diferencia radica en que el proceso administrativo es meramente informativo, mientras que el legislativo se activa en caso de incumplimiento de pago, notificándose al Congreso.

Entradas relacionadas: