Claude Monet y el Impresionismo: Orígenes, Técnicas y Legado Artístico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Monet: El Maestro del Impresionismo
Claude Monet es el mejor representante del Impresionismo. Se inicia en el realismo, pero su espíritu inquieto le lleva a la búsqueda de nuevas experiencias pictóricas. Durante su estancia en Londres, estudió la pintura paisajística de Turner. Estas experiencias las aplica en su obra El Parlamento de Londres, en la que el edificio aparece difuminado a causa de la niebla y de la espesa atmósfera.
Regresa a París y lanza entre su círculo de amigos sus ideas sobre el Impresionismo, convirtiéndose en el jefe del grupo. En la Exposición de París de 1874, presenta su obra Amanecer del Sol: Impresión, en la que recoge un instante concreto; con esta obra surge el movimiento impresionista.
Se retira a Argenteuil, una población junto al Sena, donde se dedica a pintar del natural paisajes fluviales y nevados que le permiten realizar interesantes estudios de luz y color. En las obras El Puente de Argenteuil y El Sena en Argenteuil, usa colores puros yuxtapuestos, aplicados en pinceladas sueltas a modo de comas, que crean un velo luminoso que disuelve los contornos.
Características del Impresionismo
Con motivo de la Exposición de París de 1874, Monet presenta su obra Amanecer del Sol: Impresión, de aquí les viene el nombre a los impresionistas. También pertenecen a este estilo artistas como Degas, Manet y Renoir.
El Impresionismo tiene sus raíces en el realismo, pero mientras este pinta la existencia visible, el Impresionismo presenta la realidad percibida por el pintor en un momento dado. El Impresionismo desprecia la forma y la materia por ser construcciones mentales, y se queda exclusivamente en lo que observa, o sea, en la sensación del objeto.
El pintor impresionista cree que la realidad captada por el ojo humano no es más que una sucesión infinita de realidades creadas por los reflejos luminosos de los objetos que provocan un cambio de colores. Los impresionistas rompen con el pasado clásico, considerando la línea, el volumen y el claroscuro como innecesarios, realizando una pintura más moderna y científica.
No es posible hablar de una escuela impresionista ya que cada artista mantiene su libertad artística y su individualidad.
En el origen del Impresionismo es muy importante el descubrimiento de la fotografía. El fotógrafo se convierte en el gran rival del pintor y le obliga a nuevos planteamientos artísticos. Puesto que el fotógrafo capta la realidad, el pintor deja de ser realista y recurrirá a su imaginación para plasmar las impresiones momentáneas.
Chevreul realiza investigaciones ópticas sobre los colores y formula la Ley de Contraste Simultáneo. Según esta ley, los colores se dividen en primarios (rojo, azul, amarillo) y binarios (verde, morado, naranja). El Impresionismo aplicará estos descubrimientos aplicando los colores en pinceladas rápidas o en puntos que parece que disuelvan la materia o forma, pero contempladas a cierta distancia, reproducen la naturaleza y su luminosidad, es decir, dan apariencia de realidad. Esta técnica fue practicada por Goya, Velázquez y Corot, preocupados por el tema de la luz, pero los impresionistas van más allá.
Obras Destacadas y Temáticas de Monet
Su propio jardín le inspira sus obras Las Nenúfares y Las Anémonas. En ellas, la realidad resulta casi irreconocible. Realiza un estudio de los efectos estéticos de la combinación de colores y cambios de luz.
En su obra La Estación de Saint-Lazare, representa los vapores emanados de las sucias locomotoras. Es un gran estudio de colores y la luz.
Catedral de Ruan es una serie de obras del mismo tema; cada una muestra una apariencia diferente de la catedral al haber sido realizada en distintos momentos del día.
Aunque sus temas preferidos son los paisajes, también realiza temas figurativos como La Señora Monet, Mujeres en el Jardín y Playa de Trouville.