Clasificaciones de los Recursos del Estado: Perspectivas Jurídicas y Financieras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Clasificación de Giuliane Fonrouge

  1. Recursos del Estado.

    1. Provenientes de bienes y actividades económicas del Estado.

    2. Provenientes de bienes del dominio público, empresas y servicios industriales y comerciales.

  2. Provenientes del ejercicio de poderes inherentes a la soberanía o al poder de imperio ejercido por el Estado sobre los particulares, lo que da lugar a relaciones jurídicas de derecho público. Entre estas relaciones jurídicas se encuentran:

    1. Tributos: Son prestaciones obligatorias, comúnmente en dinero, exigidas por el Estado en virtud de su poder de imperio a las personas sometidas al ámbito espacial de la ley, con la finalidad de cubrir los gastos públicos que demanda la comunidad. Blumenstein expresa: «Los tributos son las prestaciones pecuniarias que el Estado, o un ente público autorizado al efecto por aquel, en virtud de su soberanía territorial, exige de sujetos económicos sometidos a la misma».

    2. Impuestos: Son prestaciones, comúnmente en dinero o en especie, exigidas por el Estado en virtud de su poder de imperio a quienes se hallen en los casos considerados por la ley como hechos imponibles.

    3. Tasa: Es un tributo cuyo hecho generador está relacionado con una actividad que el Estado presta a un contribuyente.

    4. Contribuciones Especiales: Son tributos debidos en razón de beneficios individuales o de grupos sociales derivados como consecuencia de la realización de una obra pública. Son conocidas igualmente como contribuciones de mejoras.

    5. Contribuciones Parafiscales: Son exacciones obtenidas por determinados entes públicos para asegurar su funcionamiento. Son llamadas igualmente de seguridad social.

  3. Sanciones Fiscales.

    1. Multas: Son las sanciones pecuniarias impuestas a los contribuyentes por incumplimiento o infracciones cometidas.

  4. Crédito Público y Moneda. Representan los ingresos obtenidos por el uso del crédito público y la emisión de moneda.

Clasificación de Valdés Costa

Clasificación I: Según el tipo de relación

  1. Relaciones Intergubernamentales, que pueden ser a través de una voluntad unilateral o un concurso de voluntades. Este concurso de voluntades se materializa mediante negocios onerosos o negocios gratuitos.

    1. Voluntad unilateral

    2. Concurso de Voluntades

      1. Negocios Onerosos

      2. Negocios Gratuitos

  2. Relaciones con personas jurídicas de derecho privado y entes privados y públicos asimilados.

Clasificación II: Según la fuente de ingresos

  1. Voluntad Unilateral del Estado (Ley)

    1. Tributos

    2. Sanciones

    3. Empréstitos forzosos

    4. Ingresos especiales de derecho público.

    5. Precios

    6. Herencias

    7. Legados

  2. Concurso de Voluntades (Contratos)

    1. Negocios Onerosos

    2. Negocios Gratuitos

Clasificación de Sainz de Bujanda

  1. Según el grado de estabilidad o continuidad en el tiempo:

    1. Ordinarios.

    2. Extraordinarios

  2. Según la naturaleza del recurso:

    1. Tributarios

    2. Crediticios

    3. Patrimoniales

Entradas relacionadas: