Clasificación de los Virus y Ciclos de Replicación Viral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB
Clasificación de los Virus
Clasificación de los Virus | |||
Estructura | Presencia de Envoltura | Huésped | Tipo de AN (circular o lineal) |
Helicoidales Poliédricos Complejos | Desnudos Envueltos | Virus animales Virus vegetales Bacteriófagos | ADN mc ADN bc ARN mc ARN bc |
Bacterias Gram Positivas y Gram Negativas
GRAM POSITIVAS (violetas) | GRAM NEGATIVAS (rojas) |
Pared gruesa compuesta en un 90% por mureína (peptidoglucano). Espacio periplásmico muy pequeño Patógenas (botulismo, tuberculosis) Uso industrial (lactobacillus) Fabricación de antibióticos | Pared más delgada compuesta por Mureína (10%) y una membrana externa que contiene un lípido tóxico para los animales (lípido A). Son más resistentes a antibióticos. Patógenas (sífilis, tifus) Bacterias del azufre y del nitrógeno (ciclos biogeoquímicos) |
Ciclo Lítico (Virus Virulentos)
Se denomina así porque la célula infectada muere por rotura al liberarse las nuevas copias virales. Consta de las siguientes fases:
Fase de adsorción o fijación: El virus se une a la célula hospedadora de forma estable. La unión es específica ya que el virus reconoce complejos moleculares de tipo proteico, lipoproteico o glucoproteico, presentes en las membranas celulares.
Fase de penetración o inyección: el ácido nucleico viral entra en la célula mediante una perforación que el virus realiza en la pared bacteriana.
Fase de eclipse: en esta fase no se observan copias del virus en la célula, pero se está produciendo la síntesis de ARN, necesario para generar las copias de proteínas de la cápsida. También se produce la continua formación de ácidos nucleicos virales y enzimas destructoras del ADN bacteriano.
Fase de ensamblaje: en esta fase se produce la unión de los capsómeros para formar la cápsida y el empaquetamiento del ácido nucleico viral dentro de ella.
Fase de lisis o ruptura: conlleva la muerte celular. Los viriones salen de la célula, mediante la rotura enzimática de la pared bacteriana. Estos nuevos virus se encuentran en situación de infectar una nueva célula.
Ciclo Lisogénico
Algunos virus denominados atenuados o profagos, al infectar una célula huésped no le provoca la muerte sino que incorporan su material genético al del huésped que es lisogénico.
El ADN del profago puede permanecer en estado de vida latente durante varias generaciones.
Mientras la célula lisogénica se encuentre en estado latente es inmune a una reinfección del mismo virus y esta inmunidad se hereda de generación en generación.