Clasificación de Variables: Los 4 Niveles de Medición (Nominal, Ordinal, Intervalo y Razón)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Fundamentos de los Niveles de Medición en Investigación

Proporcionar criterios para observar empíricamente los conceptos a través de indicadores exige precisar el nivel de medición elegido para cada uno de ellos. Todos los tipos de medición proporcionan un medio de clasificar y ordenar los fenómenos, pero no producen distinciones igualmente precisas y detalladas entre los objetos o eventos observados.

Por ello, se habla de niveles diferentes de medición, según la cantidad de información que proporcionan sobre los fenómenos que se miden. Estos niveles son:

  • Nominal
  • Ordinal
  • De Intervalo
  • De Razón

1. Nivel de Medición Nominal

Funciona con operaciones de clasificación dicotómicas y politómicas. Produce un conjunto de categorías separadas que agrupan a los casos similares entre sí, basándose en un criterio establecido por los investigadores.

Si se utiliza más de un criterio de clasificación, estas estructuras se denominan taxonomías o tipologías.

Ejemplo de Variable Nominal

Religión: Católicos, Protestantes, Otras religiones y No religiosos.

2. Nivel de Medición Ordinal

Funciona con operaciones de clasificación ordenada. Aporta más información que el nivel nominal porque no solo permite clasificar los casos por categorías, sino también ordenarlos por grados (de mayor a menor). Esta es su característica fundamental.

Ejemplo de Variable Ordinal

Nivel de Formación o Nivel Educativo: Educación Primaria, Secundaria, Estudios Universitarios o Superiores.

3. Nivel de Medición de Intervalo

Es el resultado de las operaciones de cómputo, ordenación y medición. Este nivel no solo permite diferenciar individuos, sino que también permite cuantificar la diferencia que existe entre dos estados sucesivos en términos de distancia cuantitativa.

Proporciona más información que las variables ordinales, ya que señala la distancia que existe entre dos valores de una variable. En este caso, se pueden aplicar códigos numéricos a las categorías. La ventaja fundamental de este tipo de medición es que los números pueden ser sometidos a operaciones matemáticas.

Características Clave

  • Permite cuantificar la distancia.
  • El cero es convencional (arbitrario).

Ejemplo de Variable de Intervalo

Temperatura (grados Celsius o Fahrenheit) o Coeficiente de Inteligencia (CI).

4. Nivel de Medición de Razón

Este nivel permite realizar las mismas operaciones que el nivel de intervalo, con la diferencia crucial de que el cero es absoluto (indica la ausencia total de la propiedad medida). Por ejemplo, una persona no puede tener menos de 0 hijos.

A diferencia del nivel de intervalo, donde el cero es convencional, el nivel de razón permite establecer proporciones y ratios válidos.

Ejemplo de Variable de Razón

El número de hijos, el número de habitantes o la edad.

Implicaciones Metodológicas y Estadísticas

Cada uno de los sucesivos niveles de medición añade más información a los anteriores. El conocimiento de estos niveles es fundamental, ya que condicionan las técnicas estadísticas que se pueden utilizar.

Es importante recordar que siempre es posible pasar de un nivel mayor de información a otro de menor (por ejemplo, de Razón a Nominal), pero no a la inversa. Por conveniencia metodológica, se recomienda emplear un nivel próximo al intervalo o razón, ya que esto permite la flexibilidad de reducir el nivel de medición posteriormente si fuera necesario.

Entradas relacionadas: