Clasificación del Turismo y Dinámicas de la Demanda: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Tipos de Turismo

  1. Turismo de Sol y Playa

    Se desarrolla en torno al mar, el sol y el clima. Destinos de costa, apto para todas las edades y poderes adquisitivos. Los destinos principales son España (litoral y los archipiélagos).

  2. Turismo Cultural

    Es el conjunto de actividades que se desarrollan con el fin de conocer y aprender (ej. museos). Destinos: Italia, Francia. Clientela de cualquier edad, interesada por el pasado histórico.

  3. Turismo Verde

    Se desarrolla en un medio natural, en contacto con la naturaleza. Suelen ser turistas con inquietudes ecológicas. Destinos: Norte de España, Canadá, Madagascar.

  4. Turismo Rural

    Actividades que se empezaron a desarrollar a principios de los años 80 en Francia. Permite la recuperación del patrimonio artístico y cultural. La demanda ha crecido últimamente huyendo del estrés. Clientela familiar y juvenil. Destinos: Asturias, Galicia, Alemania.

  5. Turismo Deportivo

    Turismo con amplias opciones, dependiendo del tipo de deporte. Puede ser pasivo (no participa) y activo (participa).

    Tipos de Turismo Deportivo:

    • Turismo de Nieve

      La demanda ha crecido. Destinos: España, Suiza, Asturias.

    • Turismo de Caza y Pesca

      Actividad sujeta a normas y licencias. Generador de renta en poblaciones locales. Clientela selecta de alto poder adquisitivo con fuerte estacionalidad. Destinos: zonas del interior.

    • Turismo Náutico

      Basado en la existencia de puertos deportivos. Rentable. Clientes con alto poder adquisitivo. Destinos: Barcelona, Mónaco.

    • Turismo de Aventura

      Diversidad de empresas y cliente juvenil.

    • Turismo de Golf

      Potenciado por empresas privadas. Rentable. Clientes de alto poder adquisitivo. Destinos: Málaga.

  6. Turismo de Negocios y de Congresos

    Alta capacidad de gasto, poco sensible al precio. Clientela: ejecutivos y hombres de negocio con alto poder adquisitivo. Destinos: Madrid, Londres, Nueva York.

  7. Turismo de Salud

    El más antiguo que se conoce, demanda creciente, clientela abierta a todo público.

    Tipos de Turismo de Salud:

    • Balneario

      Aguas con propiedades curativas.

    • Talasoterapia

      Agua del mar.

    • SPA

      Agua normal.

    Destinos: Valladolid, Galicia.

  8. Parques Temáticos

    No es un destino reconocido en España. Destinos: Valladolid y Orlando.

Demanda Turística

La demanda turística es la cantidad que un colectivo desea y puede realmente adquirir en condiciones determinadas.

Tipos de Demanda Turística

  1. Demanda Receptiva

    Todo el turismo que llega a un destino.

  2. Demanda Emisora

    Todo el turismo que sale de un destino.

  3. Demanda Mixta

    Se dirige a ambos sectores (receptivo y emisor).

  4. Demanda Generalista

    Se dirige a todo tipo de clientes.

  5. Demanda Especializada

    Se dirige a un segmento específico.

  6. Demanda Real o Efectiva

    Personas que efectivamente viajan.

    Nota: El texto original menciona "enxclietes: gestion que analiza al cliente para que no fallen tra vez", lo cual se interpreta como la importancia de analizar a los clientes para entender por qué no concretan un viaje o para asegurar su recurrencia.

  7. Demanda No Efectiva

    Personas que no viajan a un destino por algún motivo.

  8. No Demanda Absoluta

    Personas que no viajan en absoluto.

Factores que Influyen en la Demanda Turística

  1. Factores Relativos a las Unidades Demandantes

    Condicionan a la persona:

    • Nivel de renta
    • Tiempo disponible
    • Condiciones socioculturales
    • Costumbres
    • Motivación
  2. Factores Relativos al Destino

    Condicionantes de la zona:

    • Relación calidad-precio
    • Distancia física
    • Cultura
    • Climatología
    • Seguridad
    • Recursos e infraestructuras
  3. Factores Relativos a los Sistemas de Comercialización

    • Conocimiento e implantación del producto
    • Comunicación global realizada
    • Financiación ofrecida
    • Publicidad
    • Tecnología disponible
    • Opiniones de otras personas

Características de la Demanda Turística

  • Heterogeneidad
  • Elasticidad
  • Estacionalidad
  • Concentración espacial de origen
  • Sensibilidad a factores naturales
  • Sensibilidad al precio
  • Sensibilidad a factores emocionales

Tendencias Actuales de la Demanda Turística

  • Demanda actual más diversificada
  • Demanda actual más anciana
  • Demanda actual más informada
  • Demanda actual más exigente
  • Demanda actual más inquieta y activa
  • Demanda actual más deportista y sana
  • Demanda actual más individualista
  • Se viaja más, pero de forma más breve

Estudios para la Investigación de la Demanda Turística

Organismos y fuentes de información:

  • OMT (Organización Mundial del Turismo)
  • INE (Instituto Nacional de Estadística)
  • IET (Instituto de Estudios Turísticos)
  • European Travel Monitor
  • Organismos turísticos de las Comunidades Autónomas (CC. AA.)

Alojamiento Turístico

Conjunto de empresas mercantiles que se dedican de forma profesional y habitual, mediante precio fijo, a proporcionar la habitación o residencia a las personas, con o sin otros servicios complementarios.

Tipos de Establecimientos Hoteleros

Regulados por normativas (ej. RD 1634/1983, derogada en 2010). Clasificación en la Comunidad de Madrid (CAM):

  1. Hoteles

    De 1 a 5 estrellas.

  2. Hoteles-Apartamentos

    De 1 a 4 estrellas.

  3. Pensiones

    De 1 a 3 estrellas.

  4. Hostales

    De 1 a 3 estrellas.

  5. Casas de Huéspedes

Entradas relacionadas: