Clasificación de Traumatismos y Actuación Inicial: Contusiones y Heridas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

1. Traumatismos

Lesiones causadas por un agente externo al cuerpo, que puede ser:

  • a) Físico:
    • Mecánico: Por objetos (contusión, heridas, fracturas y luxaciones).
    • Térmico: Por calor, frío y electricidad (lesión general o local).
  • b) Químicos: Tóxicos (asfixia, quemaduras, alteración digestiva y nerviosa).
  • c) Biológicos: Por seres vivos (intoxicación e infección).

Un agente traumático mecánico es cualquier objeto que, al chocar contra el cuerpo, causa una lesión. Distinguimos:

  • Contusión: La piel no está afectada, pero sí los tejidos subyacentes.
  • Herida: Rompe la piel y la mucosa, incluso órganos internos.
  • Fractura: Rotura de un hueso.
  • Luxación: Desplazamiento de los huesos de una articulación.

2. Contusión

Traumatismo de origen físico causado por golpes contra objetos de superficie roma, sin ángulos ni puntas; no rompe la piel, pero afecta a tejidos subcutáneos. Distinguimos:

  • a) Primer Grado (1º GR): Causa dolor y un morado, pequeña hemorragia que no llega a acumularse en bolsa.
  • b) Segundo Grado (2º GR): Es más violenta, rompe vasos grandes y la hemorragia se acumula debajo de la piel, formando hematoma.
  • c) Tercer Grado (3º GR): Violenta, causa dolor más intenso, con hematoma y necrosis del tejido subcutáneo. Al principio, la piel está intacta, pero con el paso del tiempo, acaba necrosándose.

2.1. Contusión Articular o Muscular

Si el golpe ha sido intenso, puede afectar la integridad y función articular o muscular.

  • 1) Músculo

    Órgano del cuerpo responsable del movimiento de diferentes partes; formado por fibras musculares que pueden estirarse o lastimarse si la contusión ha sido intensa.

  • 2) Articulación

    Uniones entre huesos que permiten el movimiento uno con respecto al otro. Los dos extremos están recubiertos de cartílago que facilita el movimiento. A su vez, está recubierta por cintas fibrosas (ligamentos) que limitan la amplitud del movimiento de los huesos y mantienen el contacto.

Las contusiones causan dolor intenso, que aumenta hasta que impide mover la zona afectada. Las contusiones articulares pueden ser causadas por un movimiento forzado y afectan a los ligamentos, causando un esguince o rotura ligamentosa.

2.2. Actuación ante Contusiones

a) Reposo y Elevación

Dejar la zona lesionada en reposo, levantándola por encima del corazón para reducir la intensidad de la equimosis o el volumen del hematoma. Ayudar a la persona a tumbarse y apoyar la extremidad en cojines.

b) Aplicación de Frío

Aplicar compresas frías en el punto afectado durante 15-20 minutos, retirarlas y repetir el procedimiento cada 8 horas durante 2-3 días. Se puede usar:

  • Un trapo de cocina rizado, remojado en agua fría y escurrido, cambiándolo cada 10 minutos porque se calienta hasta la temperatura ambiente.
  • Una bolsa con cubitos de hielo, envuelta en una toalla fina y aplicada por encima del vendaje.
  • Sumergir la zona afectada en agua que hayas enfriado con cubitos.

c) Inmovilización

Inmovilizar la zona afectada. Atarla con vendas corrientes o elásticas si está inflamada. No apretar para no dificultar la circulación sanguínea.

3. Heridas

Lesión que rompe la continuidad de la piel o mucosa, aunque también pueden sufrir heridas los órganos internos.

3.1. Tipos de Heridas

a) Abrasión / Rozadura

Herida con superficie ancha y poco profunda, sin atravesar la piel. Se produce por la rozadura contra una superficie rugosa. La abrasión se produce cuando suelen quedar pequeños objetos extraños en la piel.

b) Corte

Herida causada por un filo cortante de un objeto con movimiento tangencial, el cual es el barrido que hace un pincel sobre una superficie.

c) Pinchazo

Herida producida por el extremo punzante de un objeto que se clava en la superficie corporal. Estas heridas son muy pequeñas en superficie en relación con la profundidad y sangran poco. Puede lesionar órganos internos y se pueden infectar.

d) Herida Contusa

Es causada por un golpe contra un objeto romo que separa la piel y los tejidos subcutáneos. Tiene bordes irregulares y magulladuras, y aloja cuerpos extraños.

e) Herida con Pérdida de Sustancia

Deja un cráter con bordes irregulares y muy separados.

f) Desgarro

Herida causada por un objeto punzante que se introduce en un órgano, tira hacia un lado y lo desgarra. Destroza tejido y se infecta con facilidad.

g) En Colgajo / Avulsión

Herida cortante donde la línea de la herida gira formando un ángulo agudo, de modo que la piel y una porción de tejido subcutáneo quedan conectadas con tejido sano.

h) Herida Perforada

Herida provocada por arma de fuego u objeto romo que golpea a gran velocidad, causando un pequeño orificio de entrada, estragos por su trayecto e incluso un orificio de salida.

i) Mordedura

Causa una herida que combina heridas incisas, contusas y desgarros, o incluso fragmentos en colgajo. Muchas se infectan.

Entradas relacionadas: