Clasificación y Tipos de Verbos y Adjetivos en la Gramática Española
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Verbos y Adjetivos en la Gramática Española
Clasificación de los Verbos
Los verbos se pueden dividir en varios tipos en función no solo de su sentido, sino también del tipo de argumentos que seleccionan. Así, por ejemplo, dentro de los verbos monádicos, existen los verbos inergativos o intransitivos puros, que tienen un sujeto agente, y los verbos ergativos o inacusativos, que tienen un sujeto no agente (paciente, en terminología tradicional). Además, están los transitivos, ditransitivos, unipersonales, etc.
Tipos de Verbos Monádicos
- Inergativos: Sujeto agente, realiza la acción intencionadamente.
- Ergativos: Sujeto paciente, no realizan la acción intencionadamente, sino que la reciben.
- Unipersonales: No tienen sujetos, impersonales.
Los Adjetivos
Típicamente se ha dicho del adjetivo que hace referencia a las propiedades de personas o cosas y se emplea para modificar nombres. De hecho, para ser precisos, deberíamos explicar que se trata de una categoría que actúa como adjunto, es decir, son complementos no seleccionados, no exigidos, pero compatibles con las características semánticas de un núcleo (en este caso nominal).
Comparten con los artículos la capacidad de combinarse con un sustantivo, pero lo hacen con un orden fijo.
Los Adjetivos Calificativos
- Otro procedimiento para atribuir una propiedad es colocando el adjetivo tras el verbo ser, formando una oración (el hombre es guapo, el coche es antiguo): atribución.
- Ciertos adjetivos presentan formas especiales para mostrar el grado en que se da la propiedad que se atribuye a algo: comparativo y superlativo.
- Los adjetivos pueden tener modificadores (de grado o intensidad), así como complementos: muy alto, contento con su suerte.
Clases de Adjetivos
Se distinguen varias clases de adjetivos: calificativos, relacionales y adverbiales.
Los Adjetivos Calificativos
Caracterizan un rasgo constitutivo del nombre al que se adjuntan a través de una propiedad física. Se agrupan en:
- Los que denotan propiedades físicas de objetos perceptibles por los sentidos (salado, duro, bonito).
- Los que designan las dimensiones espaciales de objetos físicos (largo, ancho, estrecho).
- De velocidad (rápido, lento).
- De edad (joven, viejo, antiguo).
- De valoración o evaluativos (bueno, malo, estupendo).
- De actitudes o (pre)disposiciones humanas (cruel, vengativo, feliz).
- De color y forma.
No son graduables puesto que la cuantificación que admiten se referirá a propiedades físicas de la cualidad, pero no a que pueda dejar de tenerla o a agudizarla. Suelen asociarse a la designación de las propiedades de un nombre, pero a veces pueden expresar propiedades de una acción.
Tipos de Adjetivos Calificativos Según su Posición
- Adjetivos calificativos especificativos/restrictivos: Delimitan el conjunto de objetos y restringen su extensión. Aparecen habitualmente pospuestos al nombre. Se puede decir que actúan como predicados que asignan propiedades al N: seleccionan solo los elementos que cumplen la propiedad denotada por ellos, por lo que contribuyen a la identificación de las entidades señaladas por el sustantivo (lo dotan de referencia, por lo que son más adecuados con referentes inespecíficos): los coches azules.
- Adjetivos calificativos explicativos/no restrictivos: Aparecen antepuestos al nombre. Destacan una propiedad inherente al mismo. Se podrían analizar como tipo de operadores con alcance sobre la denotación, pero sin capacidad de selección porque no alteran al nombre. Parecen más adecuados si se trata de un referente específico: “la fresca hierba”.
Ambos tipos establecen relaciones semánticas diferentes con el sustantivo: los especificativos colaboran en la determinación y la referencialidad, ya que de su modificación surge un nuevo referente, más delimitado; los explicativos, en cambio, se aplican al nombre en su totalidad, por lo que su extensión es la misma con o sin él.