Clasificación y Tipos de Persona Jurídica: Entidades con y sin Fines de Lucro
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
Concepto de Persona Jurídica
La Persona Jurídica, también denominada persona moral o ficticia, es una figura legal que permite la existencia de un ente dotado de derechos y obligaciones. A diferencia del ciudadano individual, la persona jurídica es una institución, organización, entidad o empresa que persigue un fin social (con o sin fines de lucro).
Características y Existencia Legal
- Se inicia cuando se realiza su inscripción en el registro correspondiente.
- Tiene existencia independiente y distinta de sus miembros.
- Posee patrimonio propio, y sus miembros no tienen derecho directo sobre este.
- Debe contar con reconocimiento legal para poder ser declarada como tal.
- Finaliza cuando sus miembros deciden disolver la organización.
Clasificación de las Personas Jurídicas
Las personas jurídicas se clasifican generalmente en tres grandes grupos:
- Persona Jurídica de Derecho Privado sin Fines de Lucro.
- Persona Jurídica de Derecho Privado con Fines de Lucro.
- Persona Jurídica de Derecho Público.
1. Persona Jurídica de Derecho Privado sin Fines de Lucro (PJSFL)
Es aquella que puede realizar actividades que generen ganancias, pero estas no serán distribuidas entre sus miembros, sino que deben ser destinadas a los fines sociales o reasignadas a los grupos más desfavorecidos.
Tipos de PJSFL:
- La Asociación
- La Fundación
- El Comité
- Las Comunidades Campesinas y Nativas
A) La Asociación (Artículo 80)
Es una organización establecida por personas naturales, jurídicas o ambas, que persiguen un fin no lucrativo a través de una actividad común.
Elementos de la Asociación:
- Patrimonio de la asociación
- Libros de la asociación
- Asamblea General
- Los Asociados
Ejemplos:
- ONGs
- Asociaciones culturales, deportivas y medioambientales
- Cáritas del Perú
B) La Fundación (Artículo 99)
Es una organización no lucrativa instituida mediante la afectación de uno o más bienes para la realización de objetivos de carácter religioso, asistencial, cultural y otros de interés social.
La fundación se constituye mediante escritura pública, por una o varias personas naturales, o mediante testamento. El Consejo de Supervisión de Fundaciones es la organización administrativa encargada del control y vigilancia de estas entidades.
Ejemplos:
- Fundación Vida Salvaje
- UNICEF
- Derechos Humanos Sin Fronteras
- Amnistía Internacional
- Igualdad Animal
C) El Comité (Artículo 111)
Es una organización de personas naturales y/o jurídicas dedicadas a la recaudación pública de aportes destinados a una finalidad altruista. Al igual que la asociación, se constituye mediante escritura pública y su órgano supremo es la Asamblea General.
Ejemplos:
- Comité Paralímpico
- Comité de Equidad de Género e Inclusión
- CLADEM (Comité de América Latina para la Defensa de los Derechos de la Mujer)
D) Las Comunidades Campesinas y Nativas (Artículos 134, 136 y 139)
Son organizaciones tradicionales y estables de interés público, constituidas por personas naturales, cuyos fines son el aprovechamiento de su patrimonio para el beneficio general y equitativo de los comuneros, promoviendo su desarrollo integral. Están reguladas por legislación especial.
Para su existencia legal, se requiere, además de la inscripción en el registro respectivo, su reconocimiento oficial.
Régimen de Tierras Comunales:
Las tierras de las comunidades son inalienables, imprescriptibles e inembargables, salvo las excepciones establecidas en la Constitución Política (C.P.).
- Imprescriptibles: Que no pueden prescribir (no se pierde el derecho por el paso del tiempo).
- Inalienables: Que no se pueden enajenar (vender o transferir).
- Inembargables: Que no pueden ser objeto de embargo.
2. Persona Jurídica de Derecho Privado con Fines de Lucro
Es aquella entidad que, al realizar una determinada actividad, genera ingresos económicos que benefician directamente a los miembros de la entidad.
La Sociedad Mercantil
Surge de la voluntad de dos o más personas naturales para realizar actividades económicas con fines de lucro. Entre estas sociedades tenemos:
- Sociedades Anónimas (S.A.)
- Sociedades Colectivas
- Sociedades en Comandita
- Sociedades Civiles
- Sociedades Comerciales
A) Sociedades Anónimas (S.A.)
Es una persona jurídica con responsabilidad limitada, donde el capital se encuentra representado por acciones y bienes de la misma. En este caso, los socios no tienen la obligación de responder personalmente por las deudas de la empresa.
3. Persona Jurídica de Derecho Público
Son aquellas que representan a las entidades del Estado, creadas mediante ley.
Ejemplos:
- Ministerios
- Universidades Públicas
- Municipalidades
- Hospitales Públicos