Clasificación y Tipos de Empresas: Criterios y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Criterios de Clasificación de Empresas

Según el Sector de Actividad

Si consideramos la naturaleza de la actividad económica, se distinguen tres sectores:

  • Primario: Crean utilidad al obtener los recursos de la naturaleza. Pueden ser agrícolas, mineras o ganaderas.
  • Secundario: Empresas transformadoras que desarrollan una actividad productiva de transformar físicamente unos bienes en otros para su uso.
  • Terciario: Son los servicios. Se distinguen en comerciales, que aumentan la utilidad de bienes para ofrecerlos a los consumidores, y otros servicios que satisfacen necesidades de muy diversa naturaleza (financieras, etc.).

Según el Ámbito de Actuación

En función del ámbito geográfico en que desarrolla su actividad, se puede distinguir entre empresas locales, regionales y multinacionales. Las empresas multinacionales realizan sus actividades en dos o más naciones.

Según su Tamaño o Dimensión

Depende del número de trabajadores. Según esto, hay empresas grandes (con más de 250 trabajadores), empresas medianas (entre 50 y 250) y pequeñas (con menos de 50 trabajadores).

Según la Titularidad de su Capital

  • Privadas: Cuando el control se encuentra en manos de particulares.
  • Públicas: Cuyo capital y control pertenece a las instituciones públicas.
  • Mixtas: Se caracterizan porque en ellas el capital procede tanto de aportaciones públicas como privadas.

Tipos de Sociedades

Sociedad Colectiva

Es una sociedad mercantil de carácter personalista cuyos socios aportan capital y trabajo, y responden de forma personal, ilimitada y solidaria de las deudas. Sus características son:

  • Dos o más socios.
  • No existe mínimo de capital.
  • Esta sociedad se basa en la mutua confianza entre personas.
  • Los beneficios se reparten en función de su trabajo y capital.
  • La gestión de la empresa corresponde a todos los socios.

Sociedad Limitada (SL)

Es una sociedad mercantil de carácter capitalista cuyo capital está dividido por partes iguales, denominadas participaciones, en la que todos los socios tienen limitada su responsabilidad al capital aportado. Sus características principales son:

  • Uno o más socios.
  • El capital no puede ser inferior a 3000 euros y en el momento de la constitución tiene que estar aportado.
  • La responsabilidad de los socios está limitada a la aportación realizada, que puede ser en dinero, bienes o derechos.

Ventajas e Inconvenientes de la SL

  • Ventaja: Sus socios no responden con su patrimonio ante las posibles deudas de la empresa.
  • Desventaja: Las restricciones que tienen los socios entre ellos.

Sociedad Anónima (SA)

Es una sociedad mercantil de carácter capitalista cuyo capital está dividido en partes iguales, llamadas acciones, y la responsabilidad de los socios está limitada a la aportación realizada. Sus características son:

  • Son sociedades capitalistas que se constituyen con aportaciones en dinero o bienes.
  • Capital mínimo de 60000 euros, con un 25% desembolsado al constituirse.
  • La sociedad se puede constituir con uno o más socios. Si solo la constituye uno, será unipersonal.
  • Los socios tienen una responsabilidad limitada, en la que solo pueden perder el capital invertido.

Las Acciones

Son títulos que representan una parte alícuota del capital social de la empresa. Pueden ser nominativas, cuando aparece el nombre del titular, o al portador. Pueden ser títulos o anotaciones, donde el título es un documento que acredita la tenencia de la acción.

Derechos de la Acción

  • Participar en el reparto de las ganancias.
  • Tener preferencia para adquirir nuevas acciones.
  • Votar en las juntas generales en función del número de acciones que se posea.
  • Estar informado de las actuaciones de los administradores de las acciones.

Ventajas e Inconvenientes de la SA

  • Ventajas: Facilidad de vender acciones. Es la única sociedad que puede acceder al mercado financiero con la emisión de bonos y obligaciones o cotizar en bolsa. La SA favorece la separación entre la propiedad y la gestión, lo que posibilita contratar directivos profesionales y facilita la continuidad de la empresa con independencia de sus socios fundadores.
  • Desventajas: La separación entre la propiedad y la dirección también puede ser fuente de inconvenientes y conflictos.

Sociedad Cooperativa

Son sociedades constituidas por personas que tienen intereses o necesidades comunes y que se asocian para realizar una actividad empresarial dirigida a satisfacerlas. Sus características son:

  • Se basan en la solidaridad entre socios y en el principio democrático.
  • Los socios aportan capital y trabajo, y su responsabilidad por las deudas sociales estará limitada al capital aportado.
  • El capital social mínimo será el fijado en los estatutos y estará dividido en aportaciones nominativas de los socios.

Entradas relacionadas: