Clasificación y Tipos de Cirugía: Procedimientos Quirúrgicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Clasificación y Tipos de Cirugía
La cirugía es la rama de la medicina que se dedica a curar mediante la realización de acciones en el organismo. La clasificación de la cirugía puede hacerse atendiendo a varios criterios: objetivo, necesidad, modalidad y características del tejido a intervenir.
Tipos de Cirugía en Función del Objetivo
Cirugía Diagnóstica
La cirugía diagnóstica siempre la realiza un cirujano; otros especialistas pueden verse implicados, como por ejemplo en las endoscopias. Su finalidad es obtener una muestra de tejido para someterla a distintas pruebas que permitan identificar el tipo de lesión.
Cirugía Curativa
Su propósito es retirar una parte afectada. Es un procedimiento necesario para recuperar la calidad de vida. Un ejemplo puede ser la extirpación de cálculos en los riñones si otras formas de tratamiento no funcionan (medicamentos, etc.). Estas cirugías, a menos que sean una emergencia, no necesitan practicarse de inmediato.
Cirugía Reconstructiva
Es la cirugía que restaura la función o el aspecto de un tejido, fortalece áreas debilitadas, une áreas separadas, etc. Es una de las grandes áreas de la cirugía plástica, aunque estas técnicas son realizadas asimismo por otros especialistas: cirujanos plásticos, otorrinolaringólogos, cirujanos maxilofaciales, oftalmólogos, cirujanos ortopédicos y traumatólogos, urólogos, ginecólogos, en función de la región anatómica y de la patología que se trate.
Cirugía Paliativa
Es aquella cirugía que no busca la curación de la enfermedad, sino la mejoría o la desaparición de algunos síntomas (dolor, obstrucción, hemorragias, etc.).
- Extirpación de tumores.
- Disminuye síntomas o retrasa procesos patológicos.
- Sabemos que no va a curar, pero algo hay que hacer.
En Función de la Necesidad
Cirugía Opcional
Un procedimiento al que el paciente se somete por voluntad, el cual no necesariamente compromete su vida. Un ejemplo sería la extirpación de un lunar de una apariencia desagradable o de una verruga.
Cirugía Programada
Es necesaria para el paciente, pero puede demorarse en el tiempo (Ejemplo: cataratas).
Cirugía de Emergencia
Es aquella que se presenta en la sala de emergencia, la cual debe tratarse con rapidez y precaución, ya que es de sumo cuidado. Usualmente, entre los tipos de cirugía de emergencia que se realizan se encuentran las de tórax, cráneo, pulmones, etc.
Otras Responsabilidades de Enfermería
Evitar complicaciones:
- Fiebre
- Infección
- Retención urinaria
- Íleo paralítico
- Depresión respiratoria
- Cefalea
- Vómitos
- Excitación psicomotora
- Alteración hemodinámica
- Complicación netamente quirúrgica