Clasificación y Tipos de Bombas, Compresores, Válvulas, Manómetros y Actuadores en Tecnología Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Clasificación y Tipos de Componentes en Tecnología Industrial

1. Clasificación de las Bombas

1.1. Según Caudal:

  • Caudal Constante: (Cilindrada constante)
  • Caudal Variable: (Cilindrada variable)

1.2. Según Construcción:

  • Engranaje:
    • Dientes externos
    • Dientes internos
    • Lóbulos
    • Rotor
  • Paletas:
    • Desequilibradas
    • Equilibradas
  • Pistones:
    • Axiales
    • Radiales

2. Clasificación de los Compresores

2.1. Compresores de Desplazamiento:

  • Compresores Rotativos:
    • Multicelular
    • De tornillo
    • Roots
  • Compresores Alternativos:
    • De pistón
    • De diafragma

2.2. Compresores Dinámicos:

  • Axial
  • Radial

3. Clasificación de las Válvulas Direccionales

  • Válvula de asiento (esférico y disco plano)
  • Válvulas de corredera (longitudinal, corredera y cursor y giratoria)
  • Válvulas reguladoras de caudal
  • Válvula de retención (check, clapet, de bloqueo o antiretorno)
  • Válvula de compuerta
  • Válvula de esfera
  • Válvula de aguja
  • Válvulas de presión
  • Válvula reguladoras de presión (reductora de presión)
  • Válvula de secuencia (control de presión)
  • Válvula de sobre presión (de seguridad)

4. Manómetros

Un manómetro es un dispositivo que mide la intensidad de una fuerza aplicada (presión) a un líquido o gas. Estos pueden ser de dos clases:

  1. Los que equilibran la presión desconocida con otra que se conoce. A este tipo pertenece el manómetro de vidrio en U, en el que la presión se determina midiendo la diferencia en el nivel del líquido de las dos ramas.
  2. Los que la presión desconocida actúa sobre un material elástico que produce el movimiento utilizado para poder medir la presión. A este tipo de manómetro pertenece el manómetro de tubo de Bourdon, el de pistón, el de diafragma, etc.

4.1. Manómetro de Bourdon

Este manómetro consiste en una carátula calibrada en unidades PSI o KPa y una aguja indicadora conectada a través de una articulación a un tubo curvado de metal flexible llamado tubo de Bourdon. El tubo de Bourdon se encuentra conectado a la presión del sistema. Conforme se eleva la presión en un sistema, el tubo de Bourdon tiende a enderezarse debido a la diferencia en áreas entre sus diámetros interior y exterior. Esta acción ocasiona que la aguja se mueva e indique la presión apropiada en la carátula. El manómetro del tubo de Bourdon es, por lo general, un instrumento de presión cuya exactitud varía entre 0.1% y 3% de su escala completa. Son empleados frecuentemente para fines de experimentación y en sistemas donde es importante determinar la presión.

4.2. Manómetro de Pistón

Este manómetro consiste en un pistón conectado a la presión del sistema, un resorte desbalanceador, una aguja y una carátula calibrada en unidades apropiadas, PSI o KPa. Conforme la presión se eleva en un sistema, el pistón se mueve por esta presión, la que actúa en contra de la fuerza del resorte desbalanceador. Este movimiento ocasiona que la aguja indique en la escala la presión apropiada.

4.3. Manómetro de Diafragma

Este manómetro posee una lámina ondulada o diafragma que transmite la deformación producida por las variaciones del pistón.

4.4. Manómetro de Fuelle

Este manómetro utiliza como elemento elástico un fuelle de tipo metálico el cual al recibir la fuerza proveniente del líquido, tiende a estirarse, con lo cual transmite a la aguja el movimiento para indicar en la carátula el valor de presión.

4.5. Vacuómetro

Los manómetros, como hemos visto, marcan presiones superiores a la atmosférica, que son las empleadas en hidráulica, pero también es necesario medir presiones inferiores a la atmosférica, por ejemplo, a la entrada de la bomba donde la presión es inferior a la atmosférica y la depresión debe ser mínima. Los aparatos que miden este vacío se llaman vacuómetros. Están calibrados en milímetros de mercurio. 30 pulgadas de mercurio (Hg) = 760 mm de Hg. 30 pulgadas de mercurio es el vacío perfecto.

5. Actuadores

Los actuadores son aquellos que tienen a cargo la conversión de energía hidráulica y/o neumática disponible en energía mecánica disponible. Toda actividad visible en una máquina es realizada por estos elementos, los que deben figurar entre las primeras cosas que deben ser consideradas en el diseño de una máquina.

Los actuadores en general pueden ser clasificados en dos tipos: actuadores lineales y rotatorios. (Energía hidráulica y/o neumática) -> (Actuador) -> (Energía mecánica lineal o rotatoria)

Entradas relacionadas: