Clasificación y Tipos de Actividades Físico-Deportivas: Ámbitos y Modelos de Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Clasificación de Actividades Físico-Deportivas

Las actividades físico-deportivas se clasifican principalmente en dos grandes categorías:

  • Ámbito de Actuación: Se agrupan según las áreas profesionales y el sector social implicado.
  • Modelo de Práctica: Se agrupan según el motivo que ha llevado a los practicantes a elegirlas.

Ámbito de Actuación

Todas las personas que han practicado una actividad física pasan por diferentes fases a lo largo de su vida. Según el ámbito de actuación, las actividades se clasifican en:

Educación Física y Deporte Escolar

Existe un amplio consenso sobre la importancia del deporte escolar en el desarrollo integral de la persona. La enseñanza de la Educación Física debe promover y facilitar que los alumnos conozcan su cuerpo y las posibilidades que este ofrece, para que puedan escoger las actividades que les convengan. Esta enseñanza debe ayudar a adquirir hábitos que les permitan mejorar sus condiciones de vida y salud, disfrutar del movimiento y valorarlo como una fuente de diversión personal y de relación con los demás. Las actividades más corrientes en este ámbito son el fútbol, baloncesto, balonmano y voleibol.

Deporte de Competición

Los tipos de práctica deportiva en este ámbito dependen de dos factores principales: el coste económico y el esfuerzo físico.

  • Esfuerzo físico importante y coste alto: Tenis, pádel.
  • Poco coste: Baloncesto, fútbol.

Deporte Terapéutico

Este ámbito tiene un doble objetivo: prevenir lesiones y buscar la mejora estética, así como el equilibrio psicológico y emocional. La actividad física provoca en el organismo modificaciones tanto externas (como en aeróbic, gimnasia, danza) como internas (como en estiramientos, taichí, yoga).

Deporte de Tiempo Libre

El principal objetivo de estas actividades es la diversión. Las actividades de tiempo libre son diversas: algunas son de tradición, otras son nuevas y otras están diseñadas para disfrutar de la naturaleza. Se pueden clasificar en:

  • Competitivas: Tradicionales, vivenciales, populares.
  • Menos competitivas: Actividades aéreas, acuáticas.

Deporte Adaptado

Se dirige a personas con discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales. La adaptación depende del tipo de discapacidad y de la edad del individuo. El deporte adaptado es también un instrumento de integración social, aunque tiene muchos condicionantes; es necesario que la sociedad lo entienda y que las instituciones lo apoyen para poder ofrecer instalaciones adecuadas.

Modelo de Práctica

Las personas eligen un tipo u otro de actividad física según unas motivaciones o factores emocionales predominantes. Los grupos de modelos de práctica son:

  • Modelo de Rendimiento Competitivo
  • Modelo Ecologista
  • Modelo Estético
  • Modelo Etnomotor
  • Modelo Místico
  • Modelo Escénico

Modelo de Rendimiento Competitivo

Este modelo se basa en el rendimiento, en la práctica deportiva que permite conseguir un cuerpo enérgico y alcanzar metas con el entrenamiento continuado. El deporte profesional ha causado un importante impacto sobre la sociedad. Las empresas de merchandising venden todo tipo de objetos con los colores de los equipos.

Entradas relacionadas: