Clasificación y Tipología de Proyectos de Ingeniería: Origen, Finalidad y Ejecución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Tipología de Proyectos de Ingeniería
En la sección anterior se ha conceptualizado y definido lo que es un proyecto de ingeniería. De esta se desprende la gran complejidad que supone establecer una tipología de proyectos. Sin pretender ser exhaustivos, estos pueden clasificarse según diferentes consideraciones:
- Origen
- Finalidad
- Ámbito territorial
- Contenido
- Especialidad o campo de la ingeniería
Clasificación según el Origen
La clasificación más general responde al origen del proyecto:
- Proyecto público: Aquel que surge para dar solución a un problema que atañe a la sociedad.
- Proyecto privado: Aquel que surge para dar cumplimiento a determinados objetivos de una empresa o institución, enmarcándose en la finalidad de esta.
Clasificación según la Finalidad
Según su finalidad, los proyectos pueden ser de:
- Infraestructuras
- Edificación
- Fabricación de productos manufacturados
- Investigación
- Innovación
- Desarrollo
- Servicios
- Entre otros.
Clasificación según el Ámbito Territorial
Por su ámbito territorial, pueden clasificarse en proyectos:
- Supranacionales
- Nacionales
- Regionales
- Provinciales
- Locales
Clasificación según el Contenido
Atendiendo al contenido, pueden ser proyectos de:
- Instalaciones y plantas industriales: De componentes electrónicos, de transformación, refinerías, petroquímicas, fertilizantes, cementeras, papeleras, alimentarias, farmacéuticas, siderúrgicas, metalúrgicas, etc.
- Construcción de centrales eléctricas: Hidráulicas, térmicas, nucleares.
- Industria: Aeronáutica, naval, etc.
Clasificación según el Campo de la Ingeniería
Según el campo de la ingeniería al que atañen, pueden ser proyectos de ingeniería:
- Agronómica
- Forestal
- Minera
- Civil
- Mecánica
- Eléctrica
- Electrónica
- Aeronáutica
- Naval
- Química
- Telecomunicaciones
- Informática
- Entre otros.
En las Figuras 2 y 3 se ilustra la relación entre los proyectos y la incertidumbre de su coste, como una combinación del grado de definición, los riesgos y los grados de libertad asociados.
Figura 2. Tipos de Proyectos en el continuo de la actividad
Figura 3. Tipos de Proyectos. Grados de libertad-Riesgo
Proyectos de Obras: Aspectos Técnicos y Tipologías
Desde el punto de vista técnico, el proyecto debe servir para la ejecución de las obras. Debe ser detallado y no debe dejar lugar a dudas sobre qué se quiere hacer o cómo debe hacerse.
Los proyectos de obras se refieren, generalmente, a obras completas; es decir, aquellas que comprenden todos y cada uno de los elementos necesarios para su utilización, pudiendo incluirse los bienes de equipo que deban ser utilizados en ellas mediante instalaciones fijas.
Objeto de los Proyectos de Obras
Las obras definidas en un proyecto pueden tener como objeto:
- La construcción de bienes de naturaleza inmueble, tales como carreteras, presas, edificios, instalaciones varias, así como cualquier otra análoga de ingeniería civil. Aquí se entienden incluidos los trabajos agrícolas o forestales y los tratamientos agronómicos o selvícolas, ya que las tierras agrarias y los terrenos forestales tienen la naturaleza de inmuebles, que es la que hay que atribuir a los árboles, plantas y frutos cuando están unidos al terreno.
- La realización de trabajos que modifiquen la forma o sustancia del terreno o del subsuelo, como dragados, sondeos, correcciones de impacto ambiental, actuaciones urbanísticas u otros análogos.
Tipos de Proyectos de Obras
Los proyectos de obras, en relación con los puntos anteriores, pueden ser de:
- Nueva Planta o Primer Establecimiento
- Reforma: (ampliación, mejora, modernización, adaptación, adecuación o refuerzo)
- Reparación
- Conservación y Mantenimiento
- Demolición
El Concepto de Proyecto Básico
Finalmente, cabe mencionar el concepto de Proyecto Básico, que, siendo la antesala del proyecto de ejecución completo, sirve para acelerar trámites administrativos como la solicitud de licencias de obras o la tramitación de subvenciones.