Clasificación de Textos y Elementos Fundamentales de la Lengua Española
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Tipos de Textos
La narración, la descripción y el diálogo son modalidades textuales básicas. La exposición y la argumentación constituyen también modalidades textuales.
Existen 5 tipos principales de textos:
- Textos narrativos: Cuentan hechos reales o imaginados, vividos por unos personajes en un tiempo y en un lugar determinados.
- Textos descriptivos: Explican cómo es un objeto, un lugar o una persona, de manera que otros puedan imaginárselo.
- Textos dialogados: Reproducen la conversación que mantienen entre sí dos o más interlocutores.
- Textos expositivos: Ofrecen como contenido la explicación detallada de un tema.
- Textos argumentativos: Aportan razones para defender una determinada opinión y, en su caso, para rebatir otras.
Finalidades de los Textos
Las principales finalidades de los textos son:
- Informar
- Convencer
- Explicar
- Prescribir
- Mantener relaciones personales
- Crear belleza (función estética)
Las Obras Literarias
Las obras literarias crean mundos de ficción por medio de palabras.
Literatura Oral y Escrita
Los primeros textos literarios eran anónimos, pertenecían a la comunidad y se difundieron de forma oral (literatura oral). Con el paso del tiempo, la literatura oral se fue recogiendo por escrito para preservarla del olvido, dando lugar a la literatura escrita.
Lengua Oral y Escrita
La lengua oral y la lengua escrita no deben identificarse exclusivamente con la transmisión oral y la transmisión escrita, aunque están relacionadas.
Diferencias Principales
Lengua Oral
- Importancia de elementos no verbales (entonación, gestos).
- Expresión generalmente espontánea e inmediata.
- Suele haber proximidad espacial o temporal entre los interlocutores.
- Tendencia al estilo coloquial e informal.
Lengua Escrita
- La información se transmite principalmente por medio del lenguaje verbal escrito.
- Expresión más elaborada, planificada y diferida.
- Generalmente no hay contacto directo entre emisor y receptor.
- Tendencia al estilo formal y normativo.
Las Jergas
Son las variedades de la lengua que usan entre sí las personas de ciertas profesiones, oficios o grupos sociales.
La Etimología
Es el estudio del origen de las palabras y de la evolución de su forma y significado.
Los Géneros Literarios
Son las categorías en las que se clasifican las obras literarias según su estructura y contenido.
Género Narrativo
Obras literarias que cuentan una historia imaginada por su autor y protagonizada por unos personajes.
Género Lírico
Obras literarias que expresan emociones, sentimientos o estados de ánimo, presentados a menudo como si fueran del propio autor.
Género Dramático (Teatro)
Obras literarias creadas para ser representadas en un escenario; es decir, los textos teatrales.
Relaciones Semánticas
Sinonimia
Palabras que presentan forma diferente pero significado similar o idéntico (ej: feliz / contento).
Antonimia
Palabras que expresan significados opuestos (ej: frío / caliente).
Polisemia
Fenómeno por el cual una misma palabra presenta varios significados relacionados (ej: banco - asiento / entidad financiera).
Textos Periodísticos: La Noticia
Es un texto periodístico que recoge hechos actuales y de interés para informar de ellos al público en general de manera objetiva.
Los Cuentos Literarios
Son narraciones breves, obra de un autor conocido, que no pertenecen directamente a la tradición popular oral y se crean para ser transmitidos principalmente por escrito.