Clasificación de Textos, Argumentos y Usos Verbales en Español
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Clasificación de Textos y Discursos
Según el Punto de Vista del Autor
Objetivo
Basado en fuentes documentales, datos comprobables y razonamientos lógicos.
Subjetivo
Fundamentado en opiniones, creencias y valores personales.
Según el Tema o Área del Saber
Humanístico
Ética, filosofía, arte, literatura, historia, sociología, política.
Científico-Técnico
Física, biología, geología, matemáticas, entre otras.
Según el Género
Académico
Tesis doctoral, TFG, TFM, tratados.
Ensayístico
Ensayos que combinan ciencia y literatura con un estilo personal y creativo.
Periodístico
Artículos de opinión, críticas, editoriales.
Tipos de Argumentos
Argumentos Subjetivos
Tópico
Basado en ideas aceptadas comúnmente. Ejemplo: Hoy no se puede vivir sin WhatsApp.
Analogía
Comparación para aclarar un concepto. Ejemplo: Un hormiguero es como una sociedad humana.
Proverbios y Refranes
Expresiones tradicionales. Ejemplo: No por mucho madrugar amanece más temprano.
Generalización
Se extrapola un caso particular a todos. Ejemplo: Esa gasolinera trucó el contador; todas lo hacen.
Experiencia Personal
Basado en vivencias individuales. Ejemplo: Ese país es inseguro, me robaron al llegar.
Valores Sociales
Se apela a principios aceptados. Ejemplo: El trabajo dignifica a las personas.
Sentido Común
Argumento basado en razonamientos lógicos compartidos. Ejemplo: Si te reciben fríamente, lo mejor es irse.
Argumentos Objetivos
Argumento de Autoridad
Cita de un experto. Ejemplo: Como dijo Einstein: "Todos somos muy ignorantes…".
Hechos Probados
Basados en datos verificables. Ejemplo: El 43,48% de las personas mira el móvil al despertarse.
Ejemplos Probatorios
Casos concretos que apoyan la tesis. Ejemplo: La crisis afecta a todos; la morosidad ha subido dos puntos.
Razonamiento Lógico
Aplicación de la lógica formal. Ejemplo: Si la mesa mide más de 1,5 m y el espacio es de 1 m, no cabe.
Usos del Presente de Indicativo
Actual
Acción que ocurre en el momento de hablar. Ejemplo: Estudio ahora.
Habitual
Acción repetida regularmente. Ejemplo: Todos los días desayuno a las ocho.
Atemporal
Expresa verdades universales. Ejemplo: La Tierra gira alrededor del Sol.
Histórico
Narra hechos pasados con efecto presente. Ejemplo: Colón descubre América en 1492.
Con Valor de Futuro
Acción futura cercana. Ejemplo: Mañana vamos al cine.
De Mandato
Expresa órdenes. Ejemplo: Tú te vas ahora.
Usos del Pretérito Imperfecto de Indicativo
Lúdico
Relatos imaginarios. Ejemplo: Yo era el capitán y tú llegabas...
Potencial
Expresa condición. Ejemplo: Yo no me quedaba en esa casa.
De Cortesía
Uso atenuado del presente. Ejemplo: ¿Qué quería usted?