Clasificación y Terminología Clínica Esencial de los Trastornos de Personalidad (DSM-IV)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Gravedad de los Trastornos de Personalidad

La gravedad de los trastornos de personalidad se clasifica de menor a mayor intensidad, basándose en el nivel de desadaptación que provocan en el individuo:

Rasgos
Aparecen criterios bien definidos de un trastorno de personalidad en el individuo, pero su funcionamiento general se encuentra dentro de la normalidad.
Estilo
Rasgos subclínicos de un trastorno que ocasionalmente producen desadaptación en la persona que los sufre.
Trastorno
Se objetivan rasgos problemáticos que justifican el diagnóstico de trastorno de personalidad. Este trastorno puede ser:
  • Acusado: Aparecen características clínicas severas y desadaptativas.
  • Grave: Aparecen y se mantienen en el tiempo síntomas crónicos intensos y muy graves que producen una intensa desadaptación.

Clasificación de los Trastornos de Personalidad según el DSM–IV

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV) agrupa los trastornos de personalidad en tres clústeres principales:

Grupo A (Cluster A): Sujetos excéntricos o extraños

Se caracterizan por ser excéntricos, extraños o extravagantes, asociales, y por pensar de forma peculiar.

  • Paranoide
  • Esquizoide
  • Esquizotípico

Grupo B (Cluster B): Sujetos dramáticos, emocionales o inestables

Se caracterizan por ser inmaduros, dramáticos e inestables, mostrando una gran inestabilidad emocional y elevada impulsividad.

  • Límite (Borderline)
  • Histriónico
  • Narcisista
  • Antisocial

Grupo C (Cluster C): Sujetos ansiosos o temerosos

En este grupo destaca la sintomatología ansiosa y de temor.

  • Por evitación
  • Dependiente
  • Obsesivo-compulsivo

El Sistema Multiaxial del DSM–IV: Los 5 Ejes

El DSM-IV utiliza un sistema multiaxial para proporcionar una evaluación completa del paciente, considerando diversos factores que pueden influir en el diagnóstico y el tratamiento.

Eje I: Trastornos Clínicos
Se describe el o los trastornos psiquiátricos principales o la sintomatología presente, si esta no configura ningún trastorno. (Ejemplos: Trastorno depresivo, demencia, dependencia de sustancias, esquizofrenia).
Eje II: Trastornos de Personalidad y Retraso Mental
Se especifica si hay algún trastorno de personalidad de base (o rasgos de algún trastorno), algún trastorno del desarrollo, o retraso mental. (Ejemplos: Trastorno de personalidad límite, trastorno autista, retraso mental moderado).
Eje III: Enfermedades Médicas
Se especifican las afecciones médicas que presente el paciente (si es que existen).
Eje IV: Problemas Psicosociales y Ambientales
Se describen las tensiones psicosociales en la vida del paciente. (Ejemplos: Desempleo, problemas conyugales, duelo).
Eje V: Evaluación de la Actividad Global
Se evalúa el funcionamiento global del paciente (psicológico, social y ocupacional) a través de la Escala de Funcionamiento Global (EAG).

Terminología Clínica Fundamental en Psicopatología

Diagnóstico
Proceso de asignación de determinadas manifestaciones clínicas a una categoría específica.
Síntoma
Informaciones subjetivas relativas a experiencias recordadas, pertenecientes al mundo privado, que incluyen fenómenos no siempre observables. (Ejemplos: Estados de ánimo, actitudes).
Signo
Cambios que pueden observarse y registrarse objetivamente, y que comprenden conductas de interés clínico medibles a través de instrumentos.
Síndrome Clínico
Conjunto de signos y síntomas que se presentan de forma repetitiva.
Trastorno
Síndromes clínicamente significativos asociados al deterioro de una o más áreas de funcionamiento.
Enfermedad
Los trastornos tienen una etiología conocida y un proceso patológico identificable.
Fase
Episodios de alteración por los que pasa una enfermedad.
Proceso
Se caracteriza por una desviación incomprensible (no lógica) de la vida psíquica, con aparición de elementos psicológicos nuevos, que producen la ruptura biográfica y dejan un defecto en la personalidad. (Ejemplo: La esquizofrenia).
Brote
Ocurre cuando el proceso es agudo.
Defecto
El brote ocasiona una disminución duradera de las funciones psíquicas.
Desarrollo
La sintomatología aparece progresivamente desde la propia personalidad de forma que resulta biográficamente comprensible. (Ejemplo: La paranoia).

Entradas relacionadas: