Clasificación de la Tabla Periódica y Tipos de Sales Halógenas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 752,29 KB
Clasificación de la Tabla Periódica
Tipos de Elementos
Metales de Valencia Fija
Estos metales presentan un único estado de oxidación o valencia, lo que significa que sus electrones externos se mantienen constantes en sus reacciones. Se ubican principalmente en los grupos 1 (alcalinos) y 2 (alcalinotérreos) de la tabla periódica, así como algunos elementos en otros grupos.
Grupo 1 (Metales Alcalinos)
- Litio (Li), Sodio (Na), Potasio (K), Rubidio (Rb), Cesio (Cs), Francio (Fr) — todos tienen valencia +1.
Grupo 2 (Metales Alcalinotérreos)
- Berilio (Be), Magnesio (Mg), Calcio (Ca), Estroncio (Sr), Bario (Ba), Radio (Ra) — todos tienen valencia +2.
Otros Metales de Valencia Fija
- Aluminio (Al) — valencia +3.
- Zinc (Zn), Cadmio (Cd) — valencia +2.
- Plata (Ag) — valencia +1.
Metales de Valencia Variable
Son metales que pueden exhibir más de un estado de oxidación. Se encuentran mayormente en los grupos de metales de transición (grupos 3 a 12).
Ejemplos de metales con valencias variables:
- Hierro (Fe): +2, +3.
- Cobre (Cu): +1, +2.
- Cobalto (Co): +2, +3.
- Níquel (Ni): +2, +3.
- Manganeso (Mn): +2, +4, +6, +7.
- Cromo (Cr): +2, +3, +6.
- Mercurio (Hg): +1 (como Hg₂²⁺), +2.
- Estaño (Sn): +2, +4.
- Plomo (Pb): +2, +4.
No Metales
Los no metales tienen tendencia a ganar electrones en lugar de perderlos y se caracterizan por su baja conductividad y electronegatividad alta. Se encuentran en la parte superior derecha de la tabla periódica.
Ejemplos de no metales:
- Gases Nobles: Helio (He), Neón (Ne), Argón (Ar), Kriptón (Kr), Xenón (Xe), Radón (Rn).
- Otros No Metales: Hidrógeno (H), Carbono (C), Nitrógeno (N), Oxígeno (O), Fósforo (P), Azufre (S), Selenio (Se).
- Halógenos: Flúor (F), Cloro (Cl), Bromo (Br), Yodo (I), Astato (At).
Función Óxidos Ácidos
Concepto de Formación
- Los óxidos ácidos, también conocidos como anhídridos, son compuestos formados por la combinación de un no metal con oxígeno. Al reaccionar con agua, estos óxidos forman ácidos.
- Ejemplo:
(óxido de carbono IV) reacciona con agua para formar
(ácido carbónico).
Nomenclatura Química
- Para nombrarlos, se utiliza el prefijo "óxido de" seguido del nombre del no metal y el número de oxidación entre paréntesis, o bien el prefijo que indica el número de átomos de oxígeno (mono-, di-, tri-, etc.).
- Ejemplos:
Trióxido de azufre.
Pentóxido de dinitrógeno.
Resolución de Ejercicios
- Ejercicio: Nombrar el óxido y formular el ácido que resulta al agregarle agua.
- Ejemplo:
(pentóxido de fósforo).
- Solución: Al agregar agua,
(ácido fosfórico).
- Ejemplo:
- Ejercicio: Nombrar el óxido y formular el ácido que resulta al agregarle agua.
Función Hidróxidos
Concepto de Formación
- Los hidróxidos se forman cuando un metal (generalmente alcalino o alcalinotérreo) reacciona con agua, produciendo compuestos que contienen el grupo
- Ejemplo:
- Los hidróxidos se forman cuando un metal (generalmente alcalino o alcalinotérreo) reacciona con agua, produciendo compuestos que contienen el grupo
Nomenclatura Química
- Se nombra como "hidróxido de" seguido del metal. Si el metal tiene valencia variable, se indica el número de oxidación.
- Ejemplos:
Hidróxido de calcio.
: Hidróxido de hierro (III).
Resolución de Ejercicios
- Ejercicio: Determina la fórmula del hidróxido y nómbralo.
- Ejemplo: Compuesto con aluminio.
- Solución: El aluminio tiene valencia +3, entonces su hidróxido es
Hidróxido de aluminio.
- Ejercicio: Determina la fórmula del hidróxido y nómbralo.
Sales Halógenas Neutras
Concepto de Formación
- Son sales que se forman por la reacción completa de neutralización entre un ácido y una base, sin dejar protones ni hidroxilos sin reaccionar.
- Ejemplo:
Resolución de Ejercicios
- Ejercicio: Escribir la reacción de formación de cloruro de potasio.
- Solución:
- Solución:
- Ejercicio: Escribir la reacción de formación de cloruro de potasio.
Sales Halógenas Ácidas
Concepto de Formación
- Estas sales se forman en una neutralización parcial donde el ácido no cede todos sus protones, resultando en una sal con hidrógeno.
- Ejemplo:
(bicarbonato de sodio).
Resolución de Ejercicios
- Ejercicio: Escribir la reacción de formación del sulfato ácido de sodio.
- Solución:
- Solución:
- Ejercicio: Escribir la reacción de formación del sulfato ácido de sodio.
Sales Halógenas Básicas
Concepto de Formación
- Se producen cuando una base fuerte no se neutraliza completamente, quedando grupos
en la sal.
- Ejemplo: Cloruro básico de plomo
- Se producen cuando una base fuerte no se neutraliza completamente, quedando grupos
Resolución de Ejercicios
- Ejercicio: Formular el cloruro básico de cobre.
- Solución:
- Solución:
- Ejercicio: Formular el cloruro básico de cobre.
Sales Halógenas Dobles
Concepto de Formación
- Se forman cuando hay dos cationes diferentes en la sal. Este tipo de sales suelen encontrarse en minerales.
- Ejemplo: Alumbre
Resolución de Ejercicios
- Ejercicio: Formular una sal doble que contenga sodio y aluminio.
- Solución:
- Solución:
- Ejercicio: Formular una sal doble que contenga sodio y aluminio.
Sales Halógenas Mixtas
Concepto de Formación
- Contienen dos tipos de aniones diferentes con el mismo catión.
- Ejemplo: Carbonato-cloruro de calcio
Resolución de Ejercicios
- Ejercicio: Escribir la fórmula para una sal mixta que incluya el catión calcio con cloruro y sulfato.
- Solución:
- Solución:
- Ejercicio: Escribir la fórmula para una sal mixta que incluya el catión calcio con cloruro y sulfato.