Clasificación de Sustancias Químicas en el Laboratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Manipulación de Sustancias Químicas

Conocer las características y riesgos de cualquier sustancia química es de gran importancia en las labores cotidianas de un laboratorio. Esto nos permite tomar las medidas de prevención necesarias al manipular productos químicos y saber reaccionar en caso de un accidente. Además de prevenir daños a la salud o incluso la muerte, un manejo adecuado de sustancias químicas evita daños irreparables al medio ambiente. Como compañía, y ante todo como seres humanos que necesitamos y vivimos de este planeta, buscamos aportar información y conocimiento sobre recomendaciones esenciales aplicables a cualquier laboratorio.

Categorías de Sustancias Químicas

Las sustancias químicas se dividen en nueve categorías, subdivididas según su nivel de peligrosidad. Cada categoría está acompañada de un pictograma en forma de rombo con un color de fondo que indica el tipo de riesgo.

Clase 1. Explosivos

Sustancia sólida o líquida, o mezcla de sustancias, que por reacción química, pueden desprender gases a una temperatura, presión y velocidad que causan daños en los alrededores. Esta clase contiene seis (6) divisiones:

  • Subclase 1.1: Peligro de explosión en masa (afecta toda la carga instantáneamente).
  • Subclase 1.2: Peligro de proyección, pero no de explosión en masa.
  • Subclase 1.3: Peligro de fuego y, en menor grado, proyección de partículas, pero no peligro de explosión en masa.
  • Subclase 1.4: No representan peligro significativo. Pueden entrar en ignición eventualmente.
  • Subclase 1.5: Muy insensibles, pero ofrecen peligro de explosión en masa en condiciones especiales.
  • Subclase 1.6: Extremadamente insensibles, sin peligro de explosión en masa.

Ejemplos: dinamita, TNT, nitrato de potasio, ANFO.

Clase 2. Gases

Sustancias totalmente en estado gaseoso a 20ºC y una presión estándar de 101.3 Kpa. Se presentan como comprimidos, licuados, criogénicos, o en solución. Subclasificaciones:

  • Subclase 2.1 Gases Inflamables: Se inflaman fácilmente en el aire en proporciones inferiores o iguales al 13% en volumen. Ej. Etano, butano
  • Subclase 2.2 Gases No Inflamables: No tóxicos, pero pueden desplazar el oxígeno y producir asfixia. Simples u oxidantes. Ej. Helio
  • Subclase 2.3 Gases Tóxicos: Producen efectos peligrosos para la salud, incluso la muerte, por inhalación. Tóxicos y/o corrosivos. Ej. Cloro

Clase 3. Líquidos Inflamables

Líquidos, o mezclas de ellos, o líquidos con sólidos en suspensión (pinturas, barnices, lacas, etc., excluyendo sustancias clasificadas en otras categorías) que emiten vapores inflamables a temperaturas máximas de 60°C. Pueden ser tóxicos o corrosivos.

Clase 4. Sólidos Inflamables

Sustancias sólidas que, por inestabilidad térmica o alta reactividad, presentan peligro de incendio. Tres categorías:

  • Subclase 4.1 Sólidos Inflamables: Combustibles bajo condiciones de transporte o que pueden contribuir al fuego por fricción. Ej. Fósforo, Azocompuestos, Nitroalmidón humidificado.
  • Subclase 4.2 Sólidos Espontáneamente Combustibles: Se calientan espontáneamente al contacto con el aire. Ej. Fósforo blanco
  • Subclase 4.3 Sólidos que Emiten Gases Inflamables al Contacto con el Agua: Reaccionan violentamente con el agua o emiten gases inflamables en cantidades peligrosas al contacto con ella. Ej. bario, calcio

Clase 5. Oxidantes y Peróxidos Orgánicos

  • Subclase 5.1 Sustancias Oxidantes: Liberan oxígeno y estimulan la combustión, aumentando la velocidad de un incendio.
  • Subclase 5.2 Peróxidos Orgánicos: Contienen la estructura bivalente O-O. Térmicamente inestables, pueden sufrir descomposición explosiva. Pueden arder rápidamente, ser sensibles a choques o fricción, o reaccionar peligrosamente con otras sustancias. Pueden llevar etiquetas de explosivo o corrosivo.

Clase 6. Sustancias Tóxicas e Infecciosas

  • Subclase 6.1 Sustancias Tóxicas: Causan la muerte, lesiones graves o son nocivas para la salud por ingestión, inhalación o contacto con la piel. Ej. Cianuro de potasio
  • Subclase 6.2 Sustancias Infecciosas: Contienen microorganismos viables (bacterias, virus, parásitos, hongos) que causan enfermedades. Ej. ántrax

Clase 7. Sustancias Radiactivas

Actividad superior a 70 kBq/kg (kilobequerelios por kilogramo). Ej. Uranio

Clase 8. Sustancias Corrosivas

Causan lesiones graves a los tejidos vivos o corroen metales. Pueden desprender gases tóxicos al descomponerse. Ej. ácido sulfúrico

Clase 9. Sustancias Peligrosas Varias

  • Subclase 9.1: Cargas peligrosas reguladas en su transporte, pero no incluidas en otras clases.
  • Subclase 9.2: Sustancias peligrosas para el medio ambiente.
  • Subclase 9.3: Residuo peligroso.

Entradas relacionadas: