Clasificación de los Sonidos del Habla: Modo y Lugar de Articulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Clasificación de los Sonidos del Habla

Lugar de Articulación

El lugar de articulación se refiere al punto de la cavidad bucal donde se produce la obstrucción o estrechamiento del flujo de aire.

  • Anteriores o labiales:

    Si los labios participan en la articulación del sonido: /p/, /b/, /m/, /f/

  • Posteriores o velares:

    Si la lengua está situada en la parte posterior de la cavidad bucal, debajo del velo del paladar: /o/, /u/, /k/, /g/, /x/

  • Central:

    Cuando la lengua está situada en el centro de la cavidad bucal: /a/

Tipos de Articulación:
  • Bilabial:

    Intervienen los dos labios, el superior y el inferior: /b/, /p/, /m/

  • Labiodental:

    Interviene el labio inferior sobre el que se apoyan ligeramente los dientes superiores: /f/

  • Dental:

    La lengua se apoya en los dientes superiores: /t/, /d/

  • Interdental:

    La lengua sale ligeramente entre los dientes superiores y los inferiores: /θ/

  • Alveolar:

    La lengua (ápice como predorso) se apoya en los alvéolos: /n/, /l/, /ɾ/, /r/, /s/

  • Palatal:

    La lengua (predorso) se apoya en el paladar duro: /ʧ/, /ʝ/, /ɲ/

  • Velar:

    La lengua (medio dorso o postdorso) se retrasa hasta el paladar blando o velo del paladar: /k/, /g/, /x/

Modo de Articulación

El modo de articulación describe cómo el flujo de aire es modificado a su paso por la cavidad bucal.

En los Sonidos Vocálicos:

El aire proveniente de los pulmones encuentra la cavidad bucal libre de obstáculos en su salida al exterior: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/

Clasificación de Vocales:
  • Altas:

    La lengua ocupa la posición más alta dentro de la cavidad bucal: /i/, /u/

  • Medias:

    Cuando la lengua ocupa una posición superoinferior intermedia en la cavidad bucal: /e/, /o/

  • Baja:

    La lengua ocupa la posición más baja dentro de la cavidad bucal: /a/

En los Sonidos Consonánticos:

El aire proveniente de los pulmones encuentra algún obstáculo en la cavidad bucal en su salida al exterior: /p/, /b/, /t/,…

Clasificación de Consonantes:
  • Oclusivos:

    Los órganos articulatorios se cierran completamente, impidiendo el paso del aire momentáneamente y luego liberándolo repentinamente: /p/, /t/, /k/, /b/, /d/, /g/

  • Fricativos:

    Los órganos articulatorios se estrechan sin llegar a juntarse del todo, dejando salir el aire rozándolos y produciendo una fricción: /f/, /θ/, /s/, /x/

  • Aproximantes:

    Los órganos están próximos, pero no lo suficiente como para que el aire los roce y forme un ruido turbulento: /ʝ/

  • Nasales:

    El aire sale por la cavidad nasal: /m/, /n/, /ɲ/

  • Laterales:

    El aire sale por un lado o los dos de la cavidad bucal: /l/, /ʎ/

  • Vibrantes:

    El ápice de la lengua choca en los alvéolos produciendo una o varias vibraciones: /ɾ/, /r/

Clasificación por la Acción del Velo del Paladar:

  • Orales:

    El aire sale por la cavidad bucal (todos menos las nasales)

  • Nasales:

    El aire sale por la cavidad nasal: /m/, /n/, /ɲ/

Clasificación por la Vibración de las Cuerdas Vocales:

  • Sonidos sordos:

    En su articulación no vibran las cuerdas vocales: /p/, /t/, /k/, /f/, /x/, /s/, /ʧ/, /θ/

  • Sonidos sonoros:

    En su articulación vibran las cuerdas vocales: /i/, /u/, /e/, /o/, /a/, /b/, /d/, /g/, /m/, /n/, /ɲ/, /l/, /ʎ/, /ɾ/, /r/, /ʝ/

Entradas relacionadas: