Clasificación de los seres vivos: Reino Plantae, Fungi, Protista y Monera
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB
Clasificación de los Seres Vivos
Reino Plantae
- Organismos multicelulares y fotosintéticos.
- Plantas antiguas no vasculares como los musgos, tienen esporofitos más pequeños que el gametofito.
- Plantas vasculares sin semillas: predomina el esporofito y el gametofito es pequeño.
- Plantas vasculares con semillas: dominio del esporofito y gametofito microscópico.
Fotosíntesis
- Proceso en el cual los organismos convierten la energía de la luz solar en energía química almacenada en los enlaces de la glucosa, con la liberación de oxígeno.
Reino Fungi
Todos son heterótrofos (parásitos, saprofitos o depredadores).
- Emiten enzimas para digerir sus alimentos.
Está compuesto por:
- Micelio: Masa entretejida de filamentos llamadas hifas.
- Hifas: Filamento de células que compone el micelio.
- Septos: Tabiques que dividen cada hifa.
- Cuerpo fructífero: Contiene las esporas y es lo que generalmente se observa.
Se reproducen de manera sexual y asexual expandiendo esporas por el aire para hacer crecer un nuevo hongo.
Reproducción:
- Sexual: Micelios intercambian información genética.
- Asexual: Esporas salen del cuerpo fructífero y crean un clon.
Filos del Reino Fungi:
Phylum Chytridiomycota
- Hongos del agua.
- Casi exclusivos acuáticos.
- Esporas natatorias.
Phylum Zygomycota
- Vive en el suelo, materia animal o vegetal en descomposición.
- Afecta cultivos en bodegas.
- Mayormente saprofitos.
Phylum Basidiomycota
- Mejor conocidos como hongos, cuerpo fructífero en forma de sombrero.
- Grupo más evolucionado de hongos.
- Saprofitos.
- Importancia cultural, gastronómica, económica y médica.
Phylum Ascomycota
- Terrestres y acuáticos, parásitos y saprofitos.
- Levaduras: Responsables de las fermentaciones.
- Forma de copa o morillas.
- Importancia médica y económica.
Phylum Deuteromycota
- Hongos imperfectos.
- No se ha visto una reproducción sexual.
Reino Protista
- Protozoos: primero, animal.
- Organismos eucariotas unicelulares.
- La mayoría microscópicos.
Generalidades:
- Viven en todos los ambientes.
- Su modo de vida es sésil o de vida libre, con simbiosis, comensalismo, mutualismo y parasitismo.
Locomoción:
- Cilios y flagelos: Tienen una estructura interna compleja (formados por nueve pares de microtúbulos longitudinales dispuestos en círculos alrededor de un par central).
- Pseudópodos: Movimiento como gelatina en movimiento.
- Ciliados: Con cilios, muchos"palito" / vida libre.
- Flagelados: Con flagelos / parásitos.
- Rizópodos: Con pseudópodos / vida libre.
- Esporozoos: Inmóviles.
Nutrición:
- Autótrofos: Fotosintéticos.
- Heterótrofos:
- Saprofitos: Se alimentan de materia en descomposición.
- Holozoicos: Se alimentan como animales.
Reproducción:
- Asexual: Fisión binaria - transversal y longitudinal.
- Sexual.
- Para protegerse se genera el enquistamiento, se hacen quistes.
Reino Monera
Características:
- Bacterias / Procariotas.
- Pertenecen a Archaea y Bacteria.
- Tienen: ADN, ARN, ribosomas y nucleoide.
- Plásmidos: Porción de ADN fuera del nucleoide.
- Cápsula alrededor de la célula, esporas alrededor del nucleoide.
- Pili o pelos (sexuales o de infección).
- Pueden tener flagelos.
- Quimiotaxis (química), fototaxis (luz), magnetotaxis (metales).
Los Virus
Características:
- Tienen o un ADN o un ARN y los cubre una cápside.
- No tienen orgánulos ni membrana celular.
- No crecen, ni se mueven, ni se reproducen por sí solos.
- Si tienen ADN son adenovirus.
- Si tienen ARN son retrovirus.
- Se pueden clasificar dependiendo de: su material genético, su tipo de cápside, forma y el organismo que ataca.
- La cápside puede tener una envoltura de membrana del huésped.
- Virus que atacan bacterias à bacteriófagos.
Estructura:
- Material genético.
- Cápside: Cápsula de proteínas que rodea y protege.
- Glicoproteínas: Reconocimiento para la célula hospedera.
- Envoltura lipídica: Lo que deja pasar al virus por la membrana celular.
- Transcriptasa reversa: Transcripción inversa.
Origen:
- Genes escapados.
- Creación antes de los dominios.
- Parásitos muy adaptados.
Fases Generales de la infección viral:
- Penetración de la membrana.
- Duplicación cuando es ADN.
- Transcripción inversa si es ARN.
- Traducción de proteínas.
- Ensamblar nuevo virus - liberación de este.
Ejemplos de Virus:
Zika:
- Encontrado en Uganda en 1947.
- Cápside icosaédrica, ARN e infección de las células dendríticas.
- Transmitido por el mosquito Aedes aegypti o Aedes albopictus.
Rabia:
- Ataca el SNC, en 10 días es mortal.
- ARN y género Lyssavirus.
Otros Virus:
- VIH.
- Chikungunya.
- Herpes.
- Dengue.
- Hepatitis A, B y C.
Los Viroides
- Descubiertos en 1971 por Diener, más primitivos que los virus.
- ARN sin ningún tipo de cubierta, solo atacan plantas.
- Duplicación por autocatálisis de su ARN.
- Causan la enfermedad interfiriendo con la regulación génica de la célula hospedera.
Los Priones
- Descubiertos por Stanley Prusiner en 1982 como "proteínas enigmáticas".
- Proteínas que surgen del SN y crean más proteínas malas.
- Se transmiten por genética e infección.
Ejemplos de enfermedades causadas por Priones:
- Encefalopatía espongiforme bovina (Síndrome de la vaca loca).
- Enfermedad del Kuru (Nueva Guinea).
- Alzheimer "posiblemente".
- Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (enfermedad nerviosa degenerativa).