Clasificación de Rocas y Minerales: Tipos, Texturas y Usos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Rocas Ígneas o Magmáticas

Se forman por el enfriamiento y solidificación del magma.

Rocas Volcánicas (Extrusivas)

Se forman por el rápido enfriamiento del magma en la superficie terrestre.

  • Textura Vítrea: Obsidiana
  • Textura Microcristalina: Riolita, Traquita, Basalto
  • Textura Vacuolar: Pumita
  • Textura Porfídica: Andesita

Rocas Plutónicas (Intrusivas)

Se forman por el lento enfriamiento del magma en el interior de la corteza terrestre.

  • Textura Granuda: Sienita, Granito, Granodiorita, Diorita, Gabro, Peridotita
  • Textura Pegmatítica: Pegmatita

Rocas Filonianas (en Grietas)

Se forman por el enfriamiento del magma en grietas o filones.

Rocas Metamórficas

Se forman por las transformaciones físico-químicas que sufren rocas preexistentes al profundizar en la corteza y cambiar las condiciones de presión y temperatura que existían cuando se formaron. Estos cambios se producen sin que la roca pierda en ningún momento el estado sólido.

Rocas Metamórficas No Orientadas

Presentan texturas en las que los minerales no muestran una disposición preferencial.

  • Textura Granoblástica: Cuarcita, Mármol, Cornubianita
  • Textura Cataclástica

Rocas Metamórficas Orientadas

Presentan texturas en las que los minerales se alinean debido a la presión dirigida.

  • Textura Pizarrosa: Pizarra
  • Textura Esquistosa: Esquisto
  • Textura Gneísica: Gneis
  • Textura Migmatítica: Migmatita

Equivalentes Volcánicas-Plutónicas

Algunas rocas volcánicas tienen una composición química similar a rocas plutónicas, diferenciándose principalmente por su textura:

  • Riolita (Volcánica) - Granito (Plutónica)
  • Dacita (Volcánica) - Granodiorita (Plutónica)
  • Andesita (Volcánica) - Diorita (Plutónica)
  • Basalto (Volcánica) - Gabro (Plutónica)

Clasificación de los Minerales

Los minerales se clasifican en grupos según su composición química.

Elementos Nativos

Minerales formados por un solo elemento químico. Existen unos 20 en la naturaleza entre metales (oro, cobre, plata, hierro, mercurio) y no metales (azufre, grafito, diamante).

Sulfuros

Grupo importante de minerales formados por azufre y uno o más metales.

  • Pirita (FeS₂): Cristaliza en cubos perfectos.
  • Calcopirita (CuFeS₂): Es de colores variados.
  • Cinabrio (HgS): Es pesado y de color granate.
  • Galena (PbS): Es pesado y tiene brillo metálico.
  • Blenda (ZnS) o Esfalerita: Es parecida al azúcar tostada.

Óxidos e Hidróxidos

A esta clase pertenecen los minerales en cuya composición química aparece el oxígeno combinado con uno o más metales (óxidos), o bien poseen en su estructura un grupo (OH) (hidróxidos).

Óxidos Importantes

  • Hematites (Fe₂O₃) y Magnetita (Fe₃O₄): La magnetita es magnética, de color gris.
  • Casiterita (SnO₂).
  • Pirolusita (MnO₂).
  • Uraninita (UO₂): Contiene Uranio.
  • Corindón (Al₂O₃): Muy duro, puede ser rosado (rubí) o azul (zafiro).

Hidróxidos Importantes

  • Goethita (FeO(OH)): Oxihidróxido, forma agregados botroidales o estalactíticos de color gris a pardo.

Haluros

Minerales formados por elementos halógenos (Cl, F, Br, I) y un metal.

  • Halita (NaCl): Salada, cristaliza en forma cúbica.
  • Silvina (KCl): Amarga, color anaranjado.
  • Fluorita (CaF₂): Presenta colores pasteles variados.

Carbonatos

Constituidos por un anión carbonato (CO₃²⁻) y uno o más metales.

  • Calcita (CaCO₃): Sistema trigonal (no rómbico), tiene birrefringencia.
  • Siderita (FeCO₃).
  • Dolomita (CaMg(CO₃)₂).
  • Aragonito (CaCO₃): Forma cristales prismáticos o pseudohexagonales.
  • Azurita (Cu₃(CO₃)₂(OH)₂) y Malaquita (Cu₂(CO₃)(OH)₂): Azurita es azul y Malaquita es verde.

Nitratos y Boratos

Clases de minerales menos comunes.

  • Bórax (Na₂B₄O₅(OH)₄·8H₂O): Se utiliza en limpieza, entre otros usos.

Fosfatos

Minerales que contienen el anión fosfato (PO₄)³⁻.

  • Apatita (Ca₅(PO₄)₃(F,Cl,OH)) y Turquesa (CuAl₆(PO₄)₄(OH)₈·4H₂O).

Sulfatos

Minerales que contienen el anión sulfato (SO₄)²⁻.

  • Yeso (CaSO₄·2H₂O): Se raya con la uña (dureza baja).
  • Anhidrita (CaSO₄).
  • Baritina (BaSO₄).

Wolframatos

Minerales que contienen el anión wolframato (WO₄)²⁻.

  • Wolframita ((Fe,Mn)WO₄).

Silicatos

Son minerales petrogenéticos fundamentales, constituyen aproximadamente el 92% de la composición mineralógica de las rocas de la corteza terrestre. Contienen silicio y oxígeno en su estructura.

Menas Metálicas

Minerales de los que se extraen metales de interés económico.

  • Hierro: Hematites, Goethita, Magnetita, Siderita
  • Aluminio: Boehmita (componente de la bauxita)
  • Cobre: Calcopirita
  • Plomo: Galena
  • Zinc: Blenda (Esfalerita)
  • Estaño: Casiterita
  • Níquel: Pentlandita
  • Uranio: Uraninita
  • Wolframio: Wolframita
  • Mercurio: Cinabrio
  • Cromo: Cromita
  • Manganeso: Pirolusita
  • Titanio: Rutilo
  • Antimonio: Estibina
  • Cobalto: Cobaltina

Minerales Industriales

Minerales no metálicos o rocas utilizados directamente en diversas industrias.

  • Cuarzo: Para la elaboración de vidrio y para la fabricación de aparatos electrónicos.
  • Feldespato: Empleado en la elaboración de porcelana y cerámica.
  • Halita: Empleado en la industria alimentaria (sal común) y química.
  • Yeso: Se utiliza en la construcción (escayola, paneles) y en medicina (férulas, moldes odontológicos).
  • Silvina: Fertilizante potásico.
  • Fluorita: Utilizado como fundente en la producción de acero o para la obtención de lentes en la industria óptica.
  • Grafito: Sirve para fabricar minas de lápices, lubricantes secos y para la producción de grafeno.
  • Azufre: Se emplea en la industria química para obtener ácido sulfúrico, fertilizantes, etc.
  • Talco: Se aprovecha como lubricante sólido en la industria papelera, industria cerámica y en la fabricación de cosméticos.
  • Caolinita: Se utiliza en la producción de cerámica, papel, plásticos, pinturas, etc.
  • Sepiolita: Se emplea en la fabricación de filtros, arenas para gatos, absorbentes industriales, etc.
  • Nitratina o Nitrato de Chile: Sirve como fertilizante y se emplea en la producción de explosivos.

Entradas relacionadas: