Clasificación del Reino Animal y Reproducción Vegetal: Fundamentos Biológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Reino Animal
Invertebrados
- Poríferos: Esponjas.
- Celentéreos: Pólipos y medusas.
- Platelmintos: Gusanos planos.
- Nematodos: Gusanos cilíndricos.
- Anélidos: Gusanos con anillos.
- Moluscos:
- Bivalvos: Dos conchas.
- Gasterópodos: Una concha (ej., caracol).
- Cefalópodos: Tentáculos en la cabeza para capturar presas.
- Equinodermos:
- Asteroideos: Forma estrellada con brazos gruesos.
- Equinoideos: Forma globulosa.
- Holoturoideos: Forma cilíndrica.
- Ofiuroideos: Forma estrellada (con brazos delgados, diferenciados del disco central).
- Artrópodos: Insectos, arácnidos, crustáceos, miriápodos.
Vertebrados
- Peces: Cartilaginosos, óseos, no mandibulados (agnatos).
- Anfibios: Urodelos (con cola), anuros (sin cola).
- Reptiles: Cocodrilos, quelonios (tortugas), saurios (lagartos), ofidios (serpientes).
- Aves: Rátidas (no voladoras), carenadas (voladoras).
- Mamíferos: Monotremas (ponen huevos), marsupiales (sin placenta completamente desarrollada o de corta duración), placentarios.
Reproducción Asexual en Vegetales
Fragmentación
Se basa en la generación de nuevos individuos a partir de un fragmento del progenitor. Tipos principales:
- Estolones: Son tallos aéreos que se disponen horizontalmente sobre el suelo. Debido a su crecimiento, llegan a tocar el suelo, generando raíces y un nuevo individuo al enraizar en los nudos.
- Bulbos: Son yemas subterráneas modificadas, formadas por un tallo corto y cónico al que se unen hojas carnosas concéntricas que almacenan reservas. A veces, presentan yemas laterales (bulbillos) que se convierten en pequeños bulbos hijos.
- Rizomas: Son tallos subterráneos horizontales, carnosos o no, que crecen bajo tierra. Generan cada cierta distancia yemas que originan tallos aéreos y raíces, dando lugar a un nuevo individuo de crecimiento vertical.
- Tubérculos: Son tallos subterráneos engrosados, con forma generalmente esférica o irregular, que almacenan sustancias de reserva (como almidón). En su superficie desarrollan yemas (llamadas "ojos"), capaces de originar una nueva planta completa.
Nota: Se pueden reproducir plantas por fragmentación de forma artificial mediante técnicas como injertos y esquejes.
Estructura de la Semilla
La semilla es el óvulo fecundado, transformado y maduro. Contiene el embrión y sustancias de reserva. Sus partes fundamentales son:
- Radícula: Es la parte del embrión que emerge primero durante la germinación. Una vez fuera, se desarrollará y transformará en la raíz primaria de la planta.
- Plúmula: Es una yema apical situada en el extremo opuesto a la radícula. Dará origen al tallo, las hojas y las flores de la nueva planta.
- Hipocotíleo: Es la parte del eje embrionario situada entre la radícula y el punto de inserción de los cotiledones. Se transformará en la porción del tallo que queda por debajo de los cotiledones.
- Cotiledones: Son las primeras hojas embrionarias. Pueden tener función de almacenamiento de reservas o realizar la fotosíntesis inicial tras la germinación. Las plantas se clasifican en monocotiledóneas (con un solo cotiledón) y dicotiledóneas (con dos cotiledones).
- Endospermo (o albumen): Es el tejido nutritivo que rodea al embrión y almacena la reserva alimenticia (almidón, lípidos, proteínas). En muchas dicotiledóneas, las reservas del endospermo son absorbidas y almacenadas en los propios cotiledones durante el desarrollo de la semilla. En las monocotiledóneas, por el contrario, el endospermo suele ser persistente y constituye la principal reserva nutritiva de la semilla madura.