Clasificación y Recursos del Turismo en España: Tipos, Espacios y Modalidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Definición y Modalidades del Turismo

El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizados fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocio u otros motivos sin remuneración, y durante un período de tiempo inferior a un año.

Modalidades del Turismo

  • Turismo receptor: Precedente del extranjero.
  • Turismo interno: Realizado por los nacionales en el interior del país.
  • Turismo emisor: Constituido por nacionales que viajan al extranjero.

Recursos Turísticos de España

Desde la década de 1960, España experimentó un gran desarrollo turístico. En la actualidad, es la segunda potencia turística del mundo por número de visitantes recibidos y por ingresos turísticos. Este éxito se debe a la riqueza de sus recursos:

Recursos Naturales

Comprenden una gran variedad de relieves y de formaciones geológicas, excelentes playas, climas con veranos secos y calurosos o con mayor suavidad térmica, formaciones vegetales de gran belleza y espacios naturales protegidos.

Recursos Culturales

Incluyen:

  • Sitios arqueológicos, monumentos y museos.
  • Ciudades históricas y centros religiosos.
  • Ferias, congresos, fiestas y gastronomía.

Tipos de Turismo y Tendencias Actuales

Aunque el turismo de sol y playa sigue siendo predominante, la exigencia de la diversidad de la clientela, la demanda de espacios menos saturados, el incremento del turismo nacional a lo largo del año y la promoción del turismo como estrategia para el desarrollo de áreas desfavorecidas han impulsado el crecimiento de otras modalidades.

Turismo de Borde de Agua y Termal

  • Turismo costero (Sol y Playa): Es la modalidad mayoritaria del turismo de borde de agua, aunque existen otras ligadas a ríos, lagos y embalses. Pueden practicarse actividades variadas como vela, pesca o surf.
  • Turismo Termal o de Balneario: Está cobrando un auge creciente en zonas con aguas termales o manantiales mineromedicinales, combinando la cura medicinal con el descanso en lugares apacibles.

Turismo de Montaña

Es un turismo principalmente de nieve, ligado al deporte del esquí. No obstante, la montaña, por sus valores paisajísticos y sus características, se presta también a la práctica de otras actividades como excursiones y senderismo.

Turismo Ecológico (Ecoturismo)

Se centra en la visita a espacios naturales protegidos. En ellos se combina la protección medioambiental con el uso recreativo y turístico, sujeto a las reglamentaciones establecidas.

Turismo Rural

Incluye el alojamiento y la estancia en el mundo rural. Además de disfrutar del descanso, la tranquilidad y la calidad medioambiental, pueden practicarse numerosas actividades:

  • Compra de productos alimenticios y artesanales tradicionales.
  • Visita a agromuseos.

Turismo Urbano

Es principalmente cultural, dirigido a ciudades con patrimonio histórico, artístico y cultural, o declaradas Patrimonio de la Humanidad (Ávila, Salamanca, etc.).

Modalidades del Turismo Urbano

  • Recorridos urbanos por los centros históricos.
  • Visitas a monumentos, museos y exposiciones culturales.
  • Turismo urbano de negocios (en torno a ferias, exposiciones y congresos), una modalidad en crecimiento.

Turismo Religioso

Consiste en visitar los principales lugares religiosos, tales como La Meca, Roma, Jerusalén.

Clasificación de los Espacios Turísticos

Los espacios turísticos incluyen áreas y puntos turísticos, diferenciados por su extensión y densidad de visitantes.

Áreas Turísticas

Son espacios amplios que cuentan con una elevada densidad de turistas, ya sean extranjeros o nacionales.

Puntos Turísticos

Son focos turísticos aislados, ligados a atractivos concretos, como las estaciones de esquí, los centros de turismo rural y las ciudades históricas del interior peninsular.

Estacionalidad de los Espacios Turísticos

De acuerdo con su uso, todos estos espacios turísticos pueden clasificarse en:

  • De temporada: Si su estacionalidad es superior a la media.
  • Especialmente turísticos: Si cuentan con estancias prolongadas.
  • De visita puntual: Aquellos sin notoria estacionalidad, generalmente relacionados con su patrimonio histórico.

Entradas relacionadas: