Clasificación y Recogida de Residuos: Tipos, Sistemas y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Clasificación de Residuos Según su Marco Legal

Los residuos se clasifican en diferentes categorías según su origen y características, tal como se establece en el marco legal vigente. A continuación, se detallan los principales tipos:

Residuos Domésticos

Son aquellos generados en los hogares como resultado de las actividades cotidianas. Esta categoría también incluye residuos similares producidos en servicios e industrias, como aparatos electrónicos y eléctricos, ropa, pilas, muebles, y escombros de obras menores y reparaciones domésticas. Además, se consideran residuos domésticos los provenientes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas, así como animales domésticos muertos y vehículos abandonados.

Residuos Comerciales

Estos residuos son generados por la actividad propia del comercio, servicios de restauración y bares, oficinas y mercados, así como por el resto del sector servicios.

Residuos Industriales

Son los residuos resultantes de los procesos de fabricación, transformación, utilización, consumo, limpieza o mantenimiento generados por la actividad industrial.

Residuos Peligrosos

Se caracterizan por presentar una o varias de las propiedades enumeradas en el anexo III, como ser explosivos, oxidantes, inflamables, irritantes, nocivos, tóxicos o corrosivos, entre otros.

Aceites Usados

Incluyen todos los aceites minerales o sintéticos, industriales o de lubricación, que ya no son aptos para el uso originalmente previsto.

Biorresiduos

Son residuos biodegradables provenientes de jardines y parques, así como residuos alimenticios y de cocina generados en hogares, restaurantes y servicios de restauración colectiva.

Problemas Asociados a la Obtención de Estadísticas Fiables de Producción de Residuos

La obtención de datos precisos sobre la producción de residuos presenta varios desafíos:

  • Diversidad de tipos de residuos.
  • Múltiples productores de residuos.
  • Producción de residuos incontrolada.
  • Legislaciones diferentes.
  • Complejidad en la obtención y sistematización de los datos.
  • Heterogeneidad en la recogida de datos.
  • Objetivos cuantitativos de reducción de residuos.

Sistemas de Recogida de Residuos Domésticos

A continuación, se describen brevemente los sistemas de recogida de residuos domésticos:

Recogida Selectiva

Consiste en la recogida de residuos que han sido previamente separados y clasificados para facilitar su valorización o correcta gestión.

Recogida Selectiva Puerta a Puerta

Es un sistema de recogida selectiva de residuos municipales en el que los poseedores de los residuos separan las distintas fracciones en origen, y estas son recogidas directamente en el punto de generación según un calendario establecido.

Recogida Selectiva con Separación en Origen

Permite obtener fracciones más limpias, lo que facilita un reciclaje y valorización de mayor calidad.

Recogida No Selectiva

Consistía en depositar todos los residuos juntos, sin ningún tipo de separación. Actualmente, este sistema está en desuso.

Recogida con Separación en Destino

Puede ser manual o mecánica. Sin embargo, resulta en menores grados de recuperación y peor calidad de los materiales recuperados.

Esquema de Recogida y Transporte de Residuos Domésticos

El proceso de recogida y transporte de residuos domésticos se puede resumir en las siguientes etapas:

Prerrecogida y Contenerización

Las bolsas de residuos se depositan en cubos o contenedores. Existen diversas opciones, como la recogida puerta a puerta, contenedores domésticos, contenedores soterrados y puntos limpios móviles.

Recogida

Puede realizarse puerta a puerta, de forma neumática o mediante camiones.

Transporte

Incluye la recogida neumática, el transporte a un punto limpio, el transporte mediante camiones, el transporte a plantas o estaciones de transferencia y el transporte en tren.

Entradas relacionadas: