Clasificación y Pruebas de Extintores: Potencial de Extinción para Fuegos Clase A

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Definición de Potencial de Extinción

El potencial de extinción se refiere a la capacidad relativa de un extintor para apagar un fuego, según la clase de fuego. Se describe mediante un sistema alfanumérico, donde un número mayor asignado a una clase de fuego indica una mayor capacidad del extintor para apagar fuegos de mayor magnitud, incrementando así la protección contra el riesgo de incendio.

Junto a las letras A, B y C, que identifican la clase de incendio que combate el extintor, se emplea una numeración obtenida tras ensayar el extintor en condiciones de laboratorio para determinar su capacidad de extinción. Esta capacidad, conocida como potencial de extinción, acompaña a la letra.

Ejemplo: La clasificación de un extintor es 2-A 6-B C. El número que precede a la letra A indica la dimensión del fuego que el extintor puede contener con éxito en condiciones de laboratorio. No se usa numeración para la clase C, ya que estos incendios son fuegos clase A o B, pero sí se establecen las características que debe tener un extintor que cumpla con la tipificación C en lo relativo a la no conductividad del componente extintor. Para la clasificación D, tampoco existen componentes numéricos para el potencial de extinción, pero el área, la profundidad y otras características de los fuegos de prueba deben ser estipulados previamente.

Métodos para la Determinación del Potencial de Extinción para Fuegos Clase A

Los métodos para determinar el potencial de extinción para la clase A son: castillo, panel y viruta de madera. Cada extintor se debe ensayar al menos 6 veces (2 por cada método), pero para los extintores rodantes se exigirá al menos un ensayo sometiéndolo a la prueba del castillo.

  • Los extintores con potencial de extinción entre 1-A y 6-A se deben someter a los ensayos de castillo, panel y viruta de madera.
  • Para el extintor de 10-A, se someterá a una prueba para el castillo de 10-A y al ensayo de panel para 6-A.
  • Para los extintores iguales a 20-A o mayores, se someterán a la prueba del castillo, construido según corresponda para su potencial de extinción.

Un punto muy importante es el tiempo efectivo de descarga continua, que debe ser de 13 segundos para extintores con potencial de extinción 2-A o superior, y de 8 segundos para potencial 1-A.

Prueba de Fuego con Castillo de Madera

Para potencial de extinción mayor que 10-A, los ensayos se pueden realizar al aire libre bajo condiciones ambientales estables, con viento de hasta 3.6 m/s, con ráfagas de no más de 4.5 m/s y sin precipitaciones. Para potencial de extinción 10-A y menores, las pruebas se deberán efectuar en un recinto cerrado sin corrientes de aire y con un espacio que asegure una buena oxigenación y visibilidad durante el ensayo. Se recomienda un recinto con un volumen mínimo de 1.700 m³, con un techo a una altura de 7.5 m y un piso de concreto de acabado liso.

Para el castillo, se deberá utilizar madera de pino insigne cepillada en sus cuatro costados, con un contenido de humedad entre 9-13%. Esta estructura estará constituida por capas de listones de dimensiones específicas para cada potencial, colocados en forma alternada y en ángulo recto entre sí, formando un cuadrado determinado por la longitud de los componentes, la cantidad de listones y el número de capas constitutivas para cada ensayo.

Este castillo se deberá colocar sobre perfiles angulares de acero u otros elementos apropiados, apoyados sobre soportes cuya altura estará dada según el potencial de extinción. Los listones de los costados se deberán clavar o fijar mediante grapas para resistir las fuerzas ejercidas por los elementos de extinción.

Para incendiar el castillo, se usará gasolina en un contenedor de acero colocado por debajo del castillo en forma simétrica con el eje vertical del mismo. Las dimensiones del recipiente para la gasolina y la altura necesaria para los soportes estarán dadas según la tabla correspondiente (no incluida en este resumen).

Procedimiento de Encendido y Ataque del Fuego

Para potenciales de extinción de hasta 4-A, se enciende la gasolina y, después de 2 a 4 minutos de combustión, se retira el recipiente y se deja arder libremente hasta completar 8 a 10 minutos. Transcurrido este tiempo, se deberá comenzar con la extinción.

Para potenciales de extinción sobre 4-A, se deberá mantener el mismo tiempo el recipiente bajo el castillo, pero se dejará arder hasta que se completen 6 a 7 minutos aproximadamente, y luego se comenzará la extinción.

El fuego del castillo se deberá atacar frontalmente, desde una distancia inicial no menor a 2 m desde la boquilla. El operador podrá reducir la distancia de ataque y dirigir la descarga a los lados y a la parte superior del castillo, pero en ningún caso debe dirigirse la descarga hacia la parte posterior del castillo.

Datos a Registrar Durante el Ensayo

Durante todo el periodo de quemado, se deberán registrar los siguientes datos:

  1. Tiempo de combustión de la carga de gasolina bajo el castillo.
  2. Altura estimada de la llama sobre el castillo.
  3. Área lateral estimada cubierta por la llama.

Entradas relacionadas: