Clasificación y Propiedades de Suelos: Regímenes, Características y Órdenes Taxonómicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB
Sistemas de Clasificación de Suelos
Los sistemas de clasificación de suelos son herramientas fundamentales para organizar y comprender las propiedades de los suelos a diferentes escalas:
- Soil Taxonomy (NRCS-USDA): Utilizado para escalas grandes.
- WRB (FAO-UNESCO): Empleado para escalas pequeñas, como 1:250.000.
Clasificación por Contenido de Materia
Materia Mineral
- Saturado con agua por menos de 30 días: Contenido de Carbono (C) < 20% en peso.
- Saturado con agua por más de 30 días: Contenido de Carbono (C) < 12% o 18% en peso.
Materia Orgánica
- Contenido de Carbono (C) > 20% en peso.
Regímenes de Humedad del Suelo
Los regímenes de humedad describen la cantidad y el patrón de agua disponible en el suelo a lo largo del año:
- Áquico o Peráquico: Exceso continuo o periódico de agua.
- Údico: Casi siempre húmedo.
- Ústico: Húmedo más de la mitad del año.
- Xérico: Húmedo la mitad del año, con verano seco.
- Arídico: Sequía, poca humedad para recarga.
Regímenes de Temperatura del Suelo
Los regímenes de temperatura clasifican los suelos según su temperatura media anual:
- Hipertérmico: Temperatura media anual del suelo (TMAAS) > 22°C.
- Térmico: TMAAS entre 15°C y 22°C.
- Mésico: TMAAS entre 8°C y 15°C.
- Frígido: TMAAS entre 0°C y 8°C.
- Críico: TMAAS entre 0°C y 8°C en suelos minerales, con heladas.
- Gélico: TMAAS < 0°C o 1°C, indicando condiciones de frío extremo.
Características Diagnósticas de los Suelos
Estas características son propiedades específicas utilizadas para clasificar los suelos:
- Condiciones Áquicas: Saturación y reducción continua o periódica.
- Discontinuidad Litológica: Distribución del tamaño de las partículas o mineralogía que indica diferencias litológicas dentro de un suelo.
- Contacto Lítico y Paralítico: Límite entre el suelo y el material subyacente coherente.
- Cambio Textural Abrupto: Salto importante en el contenido de arcilla entre dos horizontes en un espesor mínimo.
- Materiales Álbicos: Materiales de suelo cuyo color está determinado por el color de las partículas primarias de arena y limo.
- Propiedades Ándicas: Propias de material volcánico (aunque no exclusivamente), con materiales amorfos, alófanas y aluminio de cambio.
- Durinoides: Nódulos cementados y endurecidos, con diámetro ≥ 1 cm. Agente cementante: SiO2.
- Carbonatos Secundarios Identificables: Carbonato de calcio no heredado, fácilmente reconocible.
- Caras de Deslizamiento/Superficie de Fricción: Resultado directo de la expansión de minerales arcillosos y el corte de la falla.
Órdenes de Soil Taxonomy
Los órdenes son las categorías más amplias en la clasificación de Soil Taxonomy, basadas en las propiedades diagnósticas clave:
- Alfisol (alf): Suelos con iluviación de arcilla, que da lugar a horizontes Bt.
- Andisol (andi): Suelos oscuros, desarrollados a partir de materiales volcánicos y otros ricos en materiales amorfos.
- Aridisol (idi): Suelos con falta de agua debido a aridez o salinidad.
- Entisol (ent): Suelos poco desarrollados, sin horizontes de diagnóstico (endopediones).
- Gelisol (el): Suelos helados, con permafrost.
- Histosol (ist): Suelos con predominio de componentes orgánicos.
- Inceptisol (ept): Suelos incipientes, con horizontes poco desarrollados y minerales fáciles de alterar.
- Mollisol (oll): Suelos ricos en materia orgánica, con un horizonte superficial bien estructurado y rico en bases.
- Oxisol (ox): Suelos tropicales, ricos en óxidos de hierro (Fe) y aluminio (Al), ácidos, pobres en bases y con escasos minerales alterables.
- Spodosol (od): Suelos ácidos de clima húmedo, con iluviación de materia orgánica con Fe y Al.
- Ultisol (ult): Suelos tropicales y subtropicales evolucionados, pobres en bases y con iluviación de arcillas.
- Vertisol (ert): Suelos con arcillas expansibles, que presentan grietas anchas y profundas en la estación seca.
Términos Clave en la Nomenclatura de Suelos
Estos son algunos de los prefijos y sufijos utilizados en la nomenclatura de suelos, derivados de raíces latinas o griegas:
- Histos: Tejido
- Aridus: Seco
- Vertere: Voltear
- Mollis: Mullido
- Inceptum: Incipiente
- Ultimus: Muy evolucionado
- Oxidus: Riqueza en óxidos de hierro (Fe) y aluminio (Al)
- Ochros: Pálido
- Pale: Antiguo
- Xeric: Fuerte sequía
- Aquic: Exceso de agua
- Fluvic: Río
- Psamm: Arena
- Dystric: Pobreza en bases
- Eutric: Riqueza en bases
- Umbra: Oscuro
- Orthos: Recto