Clasificación y Propiedades de los Sistemas Materiales y sus Mezclas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Comprendiendo los Sistemas Materiales
Un sistema material es una porción de materia seleccionada para su estudio. Los sistemas materiales pueden clasificarse según su composición y apariencia:
Clasificación de Sistemas Materiales
- Sistema Heterogéneo: Se distingue a simple vista. Sus componentes no están distribuidos uniformemente y se pueden diferenciar fácilmente.
- Sistema Homogéneo: Presenta un aspecto uniforme.
Sustancias Puras
Una sustancia pura está formada por un solo componente. Sus propiedades físicas y químicas son constantes, lo que permite identificarlas y diferenciarlas de otras. Existen dos tipos de sustancias puras:
- Sustancia Simple: Es una sustancia pura que no se puede descomponer en otras más sencillas, ya que está hecha de un solo elemento químico.
- Compuesto Químico: Es una sustancia pura formada por dos o más elementos químicos, los cuales se pueden separar mediante una reacción química.
Mezclas y sus Características
Las mezclas son combinaciones de sustancias que conservan sus propiedades individuales y pueden separarse mediante métodos físicos sencillos.
Mezclas Heterogéneas
En una mezcla heterogénea, los componentes no están distribuidos uniformemente y se pueden diferenciar a simple vista.
Mezclas Homogéneas (Disoluciones)
Las mezclas homogéneas, también conocidas como disoluciones, tienen una composición uniforme. Los componentes de las mezclas se separan mediante métodos físicos y sencillos que no necesitan la utilización de calor o electricidad.
Componentes de una Disolución
Las disoluciones son mezclas homogéneas formadas por varias sustancias puras en proporciones variables:
- Disolvente: Sustancia que se encuentra en mayor cantidad.
- Soluto: Sustancia que está en menor cantidad y que se disuelve en el disolvente.
Tipos de Disoluciones según la Proporción Soluto-Disolvente
- Diluida: Contiene mucha menos cantidad de soluto de la que el disolvente puede admitir.
- Concentrada: Contiene gran cantidad de soluto, pero no llega a la cantidad máxima que el disolvente puede admitir.
- Saturada: Contiene la máxima cantidad de soluto que el disolvente es capaz de admitir a una temperatura determinada.
- Sobresaturada: Contiene más soluto del que el disolvente puede admitir a una temperatura determinada.
Coloides
Los coloides son un caso especial de disolución. A diferencia de las disoluciones verdaderas, en los coloides se pueden observar las diferentes partículas con un microscopio. Las partículas de los coloides son mayores que las de una disolución y menores que las de una mezcla heterogénea.
Tipos de Disoluciones
Aleaciones
Las aleaciones son disoluciones sólidas de dos o más sustancias, al menos una de ellas es un metal. Se obtienen fundiendo los metales y dejándolos enfriar. Tienen propiedades metálicas modificadas según las proporciones de los componentes.
- Ejemplos: Acero (hierro y carbono), bronce (cobre y estaño), latón (cobre y zinc) y oro blanco (oro y paladio).
Disoluciones Líquidas
En las disoluciones líquidas, el disolvente suele ser agua, mientras que el soluto puede ser líquido, sólido o gaseoso.
- Agua + Soluto Líquido: Ejemplo común en laboratorios químicos, como disoluciones de ácidos (ácido sulfúrico en agua).
- Agua + Soluto Gaseoso: El refresco con gas contiene dióxido de carbono, colorantes y azúcares como solutos disueltos en agua.
Disoluciones Gaseosas
En las disoluciones gaseosas, el disolvente es siempre un gas.
- Ejemplo: El aire, compuesto por nitrógeno (disolvente) y oxígeno y argón (solutos). El aire húmedo es una mezcla de aire y vapor de agua.