Clasificación y Propiedades de Polígonos, Ángulos y Rectas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Ángulos en Polígonos
- Ángulo interior: Está formado por dos lados del polígono y su región angular queda en la región interior. Se calcula con la fórmula: (n-2) * 180 / n
- Ángulo exterior: Los ángulos exteriores e interiores se miden sobre la misma línea, así que suman 180°. Se calcula como: 180° - ángulo interior
Tipos de Polígonos
-
a) Por la medida de sus lados y ángulos:
- Polígonos regulares: Son equiláteros y equiángulos.
- Equiláteros: Todos sus lados tienen la misma longitud.
- Equiángulos: Todos sus ángulos interiores tienen la misma medida.
- Irregulares: No cumplen con las condiciones de los regulares. Ejemplos: rectángulo, rombo, romboide, trapecios.
-
b) De acuerdo a sus ángulos interiores:
- Polígonos convexos: Todos sus ángulos interiores son menores a 180°. Ejemplo: pentágono.
- Polígonos cóncavos: Al menos uno de sus ángulos interiores es mayor a 180°.
-
c) Según su eje de simetría:
- Polígono simétrico: Tiene al menos un eje de simetría.
- Polígono asimétrico: No tiene ningún eje de simetría.
- d) Por el número de lados o ángulos: Triángulos, cuadriláteros, pentágonos, hexágonos, etc.
Cuadriláteros
Son figuras planas con cuatro lados.
- a) Paralelogramos: Sus lados opuestos son paralelos. Ejemplos: cuadrado, rectángulo, rombo, romboide.
- b) Trapecios: Solo tienen dos lados paralelos. Ejemplos: trapecio rectángulo, trapecio isósceles.
- c) Trapezoides: Sus lados no son paralelos.
Cóncavos: Un ángulo es mayor a 180°.
Convexos: Un ángulo es menor a 180°.
Tipos de Cuadriláteros
- Paralelogramos: Cuadrado, rectángulo, rombo y romboide.
- Trapecios: Isósceles, trisolátero, rectángulo, escaleno.
- Trapezoides: Simétrico, asimétrico.
Segmentos y Rectas
- Segmento: Porción de una recta limitada por dos puntos no coincidentes.
- Rectas perpendiculares: Al cortarse forman cuatro ángulos rectos de 90°.
Clasificación de Ángulos
-
a) Con base a su amplitud:
- Agudo: Menor de 90°.
- Recto: Equivale a 90°.
- Obtuso: Amplitud mayor a 90° y menor a 180°.
- Entrante: Amplitud mayor a 180° y menor a 360°.
- Congruentes: Tienen la misma amplitud.
- Complementarios: La suma de sus medidas es 90°.
- Suplementarios: La suma de sus medidas es 180°.
- Conjugados: La suma de sus medidas es 360°.
-
b) De acuerdo a su posición:
- Adyacentes: Tienen un vértice y un lado común, pero no un punto interior común.
- Consecutivos: Tienen un lado y vértice común.
- Opuestos por el vértice: Sus lados son semirrectas opuestas.
Ángulos formados por dos rectas paralelas y una secante (recta transversal)
- a) Ángulos internos: Quedan entre las rectas paralelas.
- b) Ángulos externos: Quedan fuera de las rectas paralelas.
- c) Ángulos alternos: Pares de ángulos que quedan en lados opuestos de la recta secante y que no son adyacentes.
- d) Ángulos correspondientes: Pares de ángulos que quedan en el mismo lado de la recta secante, no son adyacentes y uno es interno y el otro externo.
- e) Ángulos correspondientes externos: Aquellos pares de ángulos que son a la vez tanto correspondientes como externos.
Sistemas de Medición de Ángulos
- Sistema sexagesimal: Se divide la circunferencia en 360 ángulos centrales iguales, sumando un total de 360° (grados).
- Sistema cíclico: La unidad fundamental es el radián.