Clasificación y Propiedades de Minerales: Usos y Características Geológicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
Clasificación y Propiedades de Minerales Comunes
Grupo de la Sílice: Cuarzo y Ópalo
El grupo de la sílice incluye minerales como el cuarzo, ampliamente utilizado en la industria de la construcción para la preparación del hormigón como fuente y abrasivo. El ópalo, por su parte, se valora como gema, medio filtrante, abrasivo y aislante térmico y acústico.
Wolframita: Fuente Principal de Tungsteno
La wolframita es la principal fuente de tungsteno. Posee un peso específico de 7 a 7.5, un color pardusco y una raya parda oscura. Se pueden realizar pruebas para identificar wolframio y magnesio. Este mineral se encuentra comúnmente en filones hidrotermales de cuarzo.
Óxidos e Hidróxidos: Generalidades y Minerales Representativos
Los óxidos e hidróxidos son compuestos en los cuales el oxígeno está combinado con uno o más metales. Se clasifican en: óxidos simples, óxidos múltiples e hidróxidos. Entre los minerales estudiados en este grupo se encuentran:
- Corindón
- Oligisto o Hematita
- Ilmenita
- Pirolusita
- Casiterita
- Uraninita
- Magnetita
- Cromita
- Goethita
- Bauxita
Haluros: Características y Ejemplos Clave
A este grupo pertenecen los minerales cuya composición incluye como anión principal: cloro, bromo, yodo o flúor. Los haluros estudiados fueron:
- Halita (NaCl)
- Silvina (KCl): De sabor salado y amargo.
- Fluorita (CaF2): Utilizada en la fabricación de aceros esmaltados.
Carbonatos: Propiedades Generales y Grupos Isoestructurales
Los carbonatos son generalmente incoloros o blancos y presentan una dureza baja. Se dividen en anhidros e hidratados, y producen efervescencia al reaccionar con HCl. Forman grupos isoestructurales, entre los que destacan:
- Grupo Calcita: Incluye Magnesita, Siderita y Calcita.
- Grupo Dolomita: Incluye Codazzita y Dolomita.
- Grupo Aragonito: Incluye Aragonito, Estroncianita, Cerusita y Witherita.
- Grupo Carbonatos Básicos de Cobre: Incluye Malaquita y Azurita.
Fosfatos, Arseniatos y Vanadatos: Similitudes y Usos
Las sales que se agrupan en esta clase presentan equivalencia en sus radicales ácidos y estrechas relaciones entre sí, con una composición química análoga y formas cristalinas semejantes. Los minerales estudiados son:
- Monacita: Fuente de torio y cerio.
- Apatito: Utilizado como fertilizante.
- Eritrina: Indicador mineral de cobalto.
Silicatos: El Grupo Mineral Más Abundante
Los silicatos constituyen aproximadamente el 95% de la corteza terrestre. Existe una gran variedad de especies debido a las múltiples combinaciones de sus elementos constituyentes. Su clasificación se basa en la estructura interna y en la composición química. Se dividen en:
- Nesosilicatos
- Sorosilicatos
- Ciclosilicatos
- Filosilicatos
- Tectosilicatos
Sulfuros y Sulfosales: Minerales de Interés Industrial
A continuación, se describen algunos de los sulfuros y sulfosales más relevantes:
- Esfalerita o Blenda: Mineral principal para la obtención de zinc. Su color varía de amarillo ámbar a pardo rojizo. Pulverizada, es soluble en HCl caliente. Se encuentra en vetas hidrotermales.
- Calcopirita (CuFeS2): Importante fuente de cobre. Si contiene más del 30.5% de hierro, puede confundirse con pirita. Se distingue del oro por su mayor dureza y por el color de su raya.
- Pirrotina (Fe1-xS, donde 1-x está entre 0 y 0.2): Utilizada en la fabricación de H2SO4. Se presenta en masas, tiene un color bronce y es magnética. También es una fuente para la obtención de níquel, cobre, cobalto y platino.
- Cinabrio (HgS): La única fuente significativa de mercurio. Presenta un color rojo bermellón, un alto peso específico y una raya escarlata.
- Tetraedrita (Cu12Sb4S13): La sulfosal más destacada, de color gris acero o negro hierro.
- Arsenopirita (FeAsS): Se utiliza para obtener compuestos de arsénico empleados en insecticidas, pigmentos y esmaltes. Se forma en ambientes hidrotermales y, al golpearla con un martillo, desprende un olor característico a ajo.
- Molibdenita (MoS2): Principal mineral para la obtención de molibdeno. De color gris plomo, posee buena conductividad eléctrica. Al ser calentada sobre carbón, forma un halo rojo alrededor y amarillo más alejado; si se expone a una llama reductora, adquiere un color azul índigo.
- Estibina: Mineral del cual se obtiene antimonio.
- Pirita: Muy abundante y presente en cualquier ambiente geológico, a menudo asociada al oro.