Clasificación, Propiedades y Métodos de Conformado de Polímeros Plásticos Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Clasificación y Propiedades Fundamentales de los Polímeros

1. Termoplásticos (TP)

Modifican sus propiedades con el aumento de temperatura (T). Son polímeros de cadenas lineales. Son reciclables. Con el aumento de T se ablandan, y con la disminución de T se endurecen.

2. Termoestables (TE)

No modifican sus propiedades. Son estables a altas temperaturas. Una vez endurecidos, no reblandecen con la temperatura. Presentan un difícil reciclaje.

3. Elastómeros

Son considerados los más avanzados. Son termoplásticos que, mediante la utilización de catalizadores, se convierten en termoestables, aunque no llegan a serlo del todo. Poseen una gran capacidad elástica y alta resistencia mecánica (R mec).

Métodos de Conformado y Procesamiento

Conformado de Termoplásticos (TP)

Se calientan en condiciones suaves y se moldean antes de que se enfríen. Los métodos principales incluyen:

  • Extrusión: Utilizada para tubos, barras, láminas, etc. Se fuerza el polímero (P) fundido a pasar por un cilindro mediante un tornillo giratorio. La pieza extruida debe enfriarse.
  • Soplado: Se realiza en estado semifundido, utilizando un molde y aire a presión.
  • Inyección e Insuflación: Se empuja el polímero y se inyecta en el molde.
  • Termoconformado: Consiste en calentar la lámina y forzarla contra el molde.
  • Calandrado: Uso de rodillos laminadores.
  • Moldeo por Compresión: Aplicación de presión sobre un molde.
  • Colado: El material se introduce en el molde y se deja solidificar.

Conformado de Termoestables (TE)

Necesitan una reacción química para su procesamiento:

  • Moldeo por compresión.
  • Colado.
  • Moldeo por Transferencia: Inyección a presión sobre un molde.

Conformado de Elastómeros (E)

Requieren una reacción química:

  • Moldeo por compresión.
  • Utilización de moldes calefactados.

Presentan una gran adaptabilidad de sistemas de conformado.

Unión y Fijación de Polímeros

  1. Soldadura: (Solo aplicable a Termoplásticos).
  2. Mecanizado: (Considerando la dilatación del polímero).
  3. Adhesivos.

Aplicaciones Generales (APP)

Los polímeros se utilizan en una amplia gama de sectores, incluyendo:

  • Aislamientos térmicos y acústicos.
  • Tuberías.
  • Vidrios orgánicos.
  • Adhesivos, juntas y sellantes.
  • Suelos, pinturas y recubrimientos.
  • Muebles y paneles.

Tipos Específicos de Termoplásticos y sus Usos

1. Resinas Vinílicas: PVC (Policloruro de Vinilo)

  • a) Rígido: Utilizado en carpintería, perfiles y tubos de saneamiento.
  • b) Flexible: Utilizado para aislamiento de cable eléctrico, pavimentos, mangueras e imitación de piel. Nota: Se degradan a la intemperie, amarillean y se fragilizan.

2. Polietileno (PE)

Polietileno de Baja Densidad (PEBD)

Procesado por extrusión, inyección y soplado. Posee gran flexibilidad, superficie blanda, estabilidad dimensional, es fácil de moldear, ligero, no absorbe agua, es un buen aislante eléctrico y presenta gran resistencia (R) a corrosiones internas y externas.

Polietileno de Alta Densidad (PEAD)

Utilizado en tuberías de Agua Caliente Sanitaria (ACS). Posee propiedades similares al de baja densidad, pero con mayor resistencia.

Espuma de Polietileno

Utilizada principalmente para juntas.

3. Polipropileno (PP)

Aplicaciones en diversos sectores:

  • Industria química.
  • Industria automovilística y electrodomésticos.
  • Embalaje.
  • Aplicaciones eléctricas.
  • Instalaciones de fontanería.

4. Resinas Acrílicas

Ofrecen aislamiento eléctrico, térmico y acústico. Presentan estabilidad dimensional y son tenaces e inalterables a la luz. Son frágiles a bajas temperaturas. Se procesan por inyección o compresión.

5. Policarbonato

Destaca por su alta resistencia al impacto y su capacidad para soportar grandes temperaturas.

6. Resinas de Poliestireno

Poliestireno Expandido (EPS)

No absorbe humedad, tiene poca conductividad térmica y gran resistencia mecánica. No es atacable por álcalis ni ácidos, y es resistente a hongos y otras bacterias. Presenta difícil inflamabilidad. Aplicaciones: aislamiento térmico, capas aislantes y moldeados decorativos.

Poliestireno Extrusionado (XPS)

Utilizado para aislamiento térmico. Posee alta resistencia a la compresión, no absorbe agua y es difícilmente inflamable. Aplicación principal: aislamiento térmico.

7. Resinas de Poliuretano (PUR)

Poliuretanos Rígidos

Fuertes, resistentes, con estabilidad dimensional. Utilizados para aislamiento térmico y cableado eléctrico.

Poliuretanos Flexibles

Tienen la capacidad de volver a su forma original.

Espumas Rígidas (In Situ)

Utilizadas para aislamiento, ya que evitan puentes térmicos y son impermeables.

Barnices y Pinturas

Ofrecen alta resistencia al desgaste.

Entradas relacionadas: