Clasificación y Propiedades de los Materiales: Metales, Aleaciones y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
Clasificación Principal de los Materiales
Los materiales se dividen en:
- Metales
- Polímeros
- Cerámicos
- Compuestos: Combinaciones como metal-cerámico, metal-polímero y cerámico-polímero.
Evolución Histórica de los Materiales
- Edad de Piedra (hasta 3000 a.C.): Uso de materiales naturales como piedra, madera y hueso.
- Edad de Cobre (desde 2500 a.C.): Desarrollo de técnicas metalúrgicas. Los primeros metales utilizados fueron cobre, oro y plata. El cobre, aunque blando, caro y poco funcional, marcó el inicio de la metalurgia.
- Edad de Bronce (desde 1800 a.C.): Fabricación de armas mediante la aleación de cobre y estaño, resultando en un material más duro y resistente. Desarrollo de la navegación para la extracción de metales.
- Edad de Hierro (desde 1200 a.C.): El hierro, más abundante, pero no más resistente que el bronce, se volvió más cotizado y económico. Su mayor punto de fusión impulsó la fabricación de joyas y herramientas.
Características y Metalurgia Extractiva
Cobre:
- Proviene de minerales como la calcopirita y la bornita.
- Su extracción implica extraer el mineral del suelo, reducirlo a metal y purificarlo mediante electrólisis.
Metalurgia Extractiva: Ciencia que se encarga del procesamiento de metales a partir de minerales.
Propiedades de Metales Específicos
- Plata: Luminosa, químicamente inactiva, resistente a la corrosión, brillante, conductora y maleable.
- Plomo: Utilizado en fontanería, no ferroso, maleable, impermeable, usado en soldadura y revestimientos.
Aleaciones vs. Metales Puros
- Aleaciones: Combinación de metales. Son brillantes, conductoras, duras y dúctiles.
- Metales Puros: Cobre, níquel, titanio, aluminio, cromo. Son dúctiles, maleables, semiduros y conductores.
Materiales del Futuro
Incluyen la nanotecnología y los materiales híbridos.
Metales y Aleaciones en Ingeniería
- Metales de Ingeniería: Combinaciones de metal con metal o metal con no metal. Son resistentes, únicos, livianos y conductores.
- Aleaciones de Ingeniería: Se clasifican en ferrosas (al carbono y aleados).
Clasificación de Aceros según su Contenido de Carbono
- Bajo Carbono: 0.025% a 0.25% C
- Mediano Carbono: 0.25% a 0.6% C
- Alto Carbono: 0.6% a 1.4% C
Hierros Fundidos
- Contenido de carbono: 2% a 6.67%.
- Tipos:
- Hipoeutectoides: 2% a 4.3% C
- Eutectoides: 4.3% C
- Hipereutectoides: 4.3% a 6.67% C
- Características: Bajo costo, maquinables, resistencia al desgaste, poco conductores.
Aluminio
Baja densidad, dúctil, maleable, anticorrosivo, pero difícil de soldar.
Metales Ferrosos y No Ferrosos
- No Ferrosos: Ligeros, moldeables, mecanizables, algunos son buenos conductores y tienen aplicaciones decorativas.
- Ferrosos: Resistentes, duraderos, tenaces, magnéticos y brillantes.
Cálculos Cristalográficos
- Densidad Planar: (Número de átomos en el plano) / (Área del plano)
- Factor de Empaquetamiento Atómico (FEA): (Número de átomos en el plano * Área del círculo) / (Área del plano)
- Densidad Volumétrica: (Número de átomos/celda * Masa atómica) / (Volumen de la celda unitaria * Número de Avogadro)
Estructuras Cristalinas Comunes
- CS (Cúbica Simple):
- 1 átomo por celda
- FE: 0.52
- a = 2r
- Ejemplos: Polonio (Po), Manganeso (Mnα)
- BCC (Cúbica Centrada en el Cuerpo):
- 2 átomos por celda
- FE: 0.68
- a = 4r/√3
- Ejemplos: Fe, Ti, W, Mo, Nb, Ta, K, Na, V, Zr, Cr
- FCC (Cúbica Centrada en las Caras):
- 4 átomos por celda
- FE: 0.74
- a = 4r/√2
- Ejemplos: Fe, Cu, Au, Pt, Ag, Pb, Ni, Al
- HCP (Hexagonal Compacta):
- 2 átomos por celda
- FE: 0.74
- a = 2r
- Ejemplos: Ti, Mg, Zn, Be, Co, Zr, Cd
Direcciones y Planos Cristalográficos
- Direcciones: Se determinan restando las coordenadas del punto final menos las coordenadas del punto inicial. Se eliminan fracciones y se usan corchetes, con una barra sobre los números negativos.
- Planos: Se identifican los puntos donde el plano cruza los ejes. Se calculan los recíprocos de las intersecciones. Se simplifican sin reducir a enteros, y se usan paréntesis, con una barra sobre los números negativos.