Clasificación y Propiedades de Materiales Fundamentales en Ingeniería y Construcción Agrícola
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 4,87 KB
Materiales Utilizados en Construcciones Agrícolas
Piedra Natural
Las piedras proceden de la disgregación de las mismas o son extraídas en canteras. La cualidad principal de la piedra es su dureza.
Determinación de la Dureza
Para saber si una piedra es dura o blanda, se rompe en trozos:
- Cuando los fragmentos son redondeados, la piedra es blanda.
- Cuando los fragmentos son angulosos, la piedra es dura.
Resistencia a las Heladas
Es importante saber si la piedra se resquebraja con las heladas. Para determinar esto, se le echa agua con sal; si es heladiza, se queda agrietada.
Tipos de Piedras según su Labrado
- Mampuesto: Piedra de forma irregular, sin labrar.
- Sillar: Piedra labrada de forma regular.
- Sillajero: Mampuesto que ha sido desbastado para que pueda asentar uno sobre otro.
Áridos
Son piedras pequeñas que se extraen del lecho de un río o de un banco. Al conjunto de áridos se le llama zahorra.
Clasificación de Áridos por Tamaño (mm)
- Grava: 30 - 100 mm.
- Gravilla: 5 - 30 mm.
- Arena: 0.1 - 5 mm.
Piedras Comúnmente Utilizadas en Construcción
- Granito: Buen recebo para firmes de caminos.
- Caliza: Utilizada en mampostería.
- Gneis: Utilizado en mampostería.
Madera Natural
Se aplica en estructuras de cubierta, puertas y ventanas, encofrados, entibaciones y apeos. La madera contiene agua, la cual se evapora dando lugar a deformaciones. Por ello, no se recomienda su utilización hasta pasados dos años.
Clasificación según la Dureza de la Madera
- Muy duras: Encinas, tejo.
- Medianamente duras: Castaño, nogal, haya.
- Blandas: Pino, abeto, sauce.
- Muy blandas: Chopo, tilo.
Presentación Comercial de la Madera
- En rollo: Troncos desmochados.
- Enteriza: Troncos aserrados en cuatro caras.
- De sierra: Aserrados con aristas vivas.
Clasificación según Forma y Dimensiones (cm)
- Tablón: 5 - 10 cm.
- Tabla: 2 - 5 cm.
- Tablilla: 1 - 2 cm.
- Hoja: Menos de 1 cm.
- Listón: Tabla de poca anchura.
- Costero: Una cara plana y la otra conserva la curvatura del tronco.
Aglomerantes
Se emplean para unir otros materiales de construcción o para formar mezclas plásticas que puedan ser extendidas y moldeadas.
Clasificación según el Mecanismo de Endurecimiento
- Aéreos: Endurecen únicamente con el aire (ej. cal y yeso).
- Hidráulicos: Endurecen con aire y agua (ej. cal hidráulica y cemento).
- Hidrocarbonados: Son aglomerantes hidráulicos más líquidos que se endurecen por enfriamiento o evaporación de sus disolventes (ej. asfalto y alquitrán).
Clasificación según su Origen
- Cales: Obtenidas por calcinación de piedras calizas naturales.
- Cementos: Obtenidos por cocción de caliza con arcilla.
- Yeso: Se obtiene de la deshidratación de yeso natural.
- Aglomerantes Hidrocarbonados: Obtenidos a partir de hulla y petróleo.
Cemento
El Cemento Portland (P) es el de mayor aplicación en obras de albañilería. Se obtiene de mezclar caliza y arcilla.
Tipos y Categorías de Resistencia
- P (Portland): Categorías 250, 350 y 450.
- PAS (Resistente a Aguas Selenitosas): Categorías 250 y 350.
El número de la categoría indica la resistencia mínima a la compresión en kg/cm², que se alcanza a los 28 días.
El frío retarda el fraguado y el calor lo acelera. El supercemento endurece con más rapidez.
Cales
Cal Viva
Se obtiene de la piedra caliza muy pura. Se presenta en terrones blancos y debe conservarse protegida de la humedad y el agua.
Se convierte en cal apagada cuando se le añade agua. Si se añade tres veces su peso de agua y se remueve, se convierte en pasta. La cal en pasta se cubre de arena para evitar el contacto con el aire.
Cal Hidráulica
Procede de calizas que contienen una proporción considerable de arcilla.