Clasificación de Procesos Productivos: Eficiencia y Estrategias Empresariales

Enviado por alemalaga y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Tipos de Procesos Productivos

La clasificación de los procesos productivos es fundamental para comprender la eficiencia y las estrategias operativas de una empresa. A continuación, se detallan los principales tipos según diversas dimensiones:

La Dimensión Temporal del Proceso

  • Producción Continua: Cuando la transformación de factores en productos se realiza en un flujo ininterrumpido. Las paradas son extremadamente costosas, ya que pueden dañar los propios elementos del sistema productivo (ejemplo: centrales nucleares).
  • Producción Intermitente: No requiere continuidad. Se trata de la fabricación de bienes no masivos (ejemplos: barcos, edificios, etc.). La interrupción del proceso no plantea problemas de orden técnico, aunque sí económicos.

El Número de Productos Distintos Obtenidos

  • Producción Simple: Consiste en la obtención de un único producto de características homogéneas, como por ejemplo el trigo, aunque es poco frecuente en la industria moderna.
  • Producción Múltiple: Obtención de varios productos diferenciados, que pueden ser o no independientes entre sí. Un ejemplo claro es una fábrica de lácteos que produce leche, yogur y queso.

El Grado de Flexibilidad del Sistema

  • Producción Rígida: Se fabrican elevados volúmenes de producto siguiendo procedimientos estandarizados e iguales.
  • Producción Flexible: Se produce un volumen pequeño de una gran variedad de productos. La producción se adapta a los requisitos específicos de los consumidores.
  • Justo a Tiempo (JIT): Este sistema aprovecha las ventajas de los sistemas anteriores y tiene un doble objetivo:
    • Fabricar pequeños lotes de gran variedad de productos con menores costes unitarios.
    • Reducir al mínimo el nivel de los inventarios para mejorar la eficiencia, la rentabilidad y disminuir los costes.
    El objetivo primordial es producir lo que se necesita en el momento adecuado y solo en la cantidad requerida. Es un sistema de mucho riesgo, porque no tiene el colchón de las existencias; sin existencias, cualquier problema tiene un impacto directo en la producción y en las ventas. En este sistema, un aspecto clave es la reducción drástica del tiempo de preparación de las máquinas.

Según la Configuración del Proceso Productivo

  • Producción por Talleres: Realización de tareas homogéneas. El bien se desplaza de un taller a otro según el tipo de operaciones que se necesiten.
  • Producción en Cadena: Los elementos que componen el proceso productivo están ordenados y dependen de una serie de operaciones que el proceso de transformación requiere. El bien se desplaza progresivamente durante el proceso de transformación.
  • Producción en Posición Fija: El bien no se desplaza durante la transformación. Son las máquinas y los operarios quienes se mueven y realizan las operaciones necesarias en el lugar donde se encuentra el producto (ejemplo: construcción de un puente o un avión).

Según la Satisfacción de la Demanda

  • Producción para el Mercado o para el Almacén: La empresa decide qué productos fabricar, de qué calidades, en qué cantidad y el momento de su fabricación, basándose en previsiones de demanda.
  • Producción sobre Pedido o por Encargo: La empresa produce a partir de pedidos específicos, donde el cliente decide la cantidad, la calidad y el momento en que desea el producto.

Entradas relacionadas: