Clasificación y Principios Rectores de la Pena y la Delincuencia: Un Estudio Exhaustivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
Definición y Clasificación de la Pena
La pena es el castigo legalmente impuesto por el Estado al delincuente, con el objetivo de preservar el orden jurídico establecido. Es una consecuencia jurídica del delito.
Clasificación de las Penas
- Intimidatorias: Buscan disuadir al delincuente y a otros de cometer delitos.
- Correctivas: Pretenden reformar y rehabilitar al delincuente.
- Eliminatorias: Buscan apartar al delincuente de la sociedad, de forma temporal o permanente.
Principios Rectores de la Pena
- Principio de Necesidad: Indica que solo se debe privar o restringir de bienes a título de pena cuando sea estrictamente necesario.
- Principio de Personalidad: Establece que solamente el culpable de la infracción puede ser sujeto de la pena.
- Principio de Individualización: La pena no puede ejecutarse a todos por igual; debe adaptarse a las circunstancias del delincuente y del delito.
- Principio de Particularidad: La sanción se aplica a un sujeto particular o determinado.
Presunción y Ficciones Legales
Presunción: Legal o de derecho, se refiere a la inferencia que la ley o el juez deducen de un hecho conocido para averiguar la verdad de otro desconocido.
Ficciones: Son consecuencias jurídicas que se atribuyen a un hecho, asumiendo una situación que no es real, pero que se considera como tal para fines legales.
El Delincuente y su Clasificación
Delincuente: Sujeto antisocial que comete actos que atentan contra bienes jurídicos tutelados.
Clasificación según Lombroso
Cesare Lombroso, considerado uno de los padres de la criminología, se preocupó por el comportamiento humano, especialmente el criminal, y estudió a los delincuentes de su época. Propuso la siguiente clasificación:
- Criminal Nato: Individuo con predisposición innata al crimen, con características físicas y psicológicas particulares.
- Loco Moral: Individuos excitables, crueles e indisciplinados, sin remordimientos.
- Epiléptico: Presenta reacciones violentísimas. Lombroso distinguía entre:
- Epilepsia Real: Con ataques, caída al suelo y espuma en la boca.
- Epilepsia Larvada: Presentan los mismos sucesos que la epilepsia real, pero sin ataques evidentes; son considerados más peligrosos que los locos morales.
- Loco: Sujeto que ha cometido un delito y después enloquece en prisión.
- Alcohólico: El alcohol actúa como un excitante que paraliza y narcotiza los sentimientos más nobles, transformando incluso un cerebro sano.
- Histérico: Más común en mujeres que en hombres; presenta pocos caracteres degenerativos.
- Mattoide: Sujeto que no está loco, pero casi.
- Delincuente Pseudocriminal: Comete delitos por necesidad o dura necesidad.
- Criminaloide: Un incidente lo lleva al delito.
- Habitual: Aquellos que no son adecuados primariamente por los parientes, la escuela, etc.
Clasificación según Ferri
Enrico Ferri, otro importante criminólogo, clasificó a los delincuentes en:
- Nato: Mayor propensión delictiva heredada.
- Loco: Mentalmente discapacitado.
- Pasional: Comete delitos por reacciones emocionales intensas.
- Ocasional: Comete delitos por necesidad o circunstancias específicas.
- Habitual: Producto de fuertes influencias sociales.
Clasificación según Garofalo
Raffaele Garofalo, jurista y criminólogo, propuso la siguiente clasificación:
- Asesinos: Utilizan medios como armas de fuego o armas blancas.
- Ladrones: Cometen cualquier clase de hurto, desde el más simple hasta robos más graves.
- Violentos: Lastiman a sus víctimas tanto física como mentalmente.
- Cínicos: Delincuentes sexuales (violadores, estupradores, raptores, psicópatas sexuales).
La Delincuencia y sus Tipos
Delincuencia: Conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público.
Tipos de Delincuencia
- Delincuencia Menor: Representa un ataque directo a los derechos del individuo, pero atenta siempre en forma mediata o inmediata contra la sociedad.
- Delincuencia Organizada: Se caracteriza por la violencia institucionalizada, tanto en la vida privada como pública, al servicio de ganancias empresariales con rapidez y a gran escala.