Clasificación de las Prácticas Deportivas: Modelos y Tendencias Actuales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
Condicionantes de la Integración y el Deporte Adaptado
Para una verdadera integración, es fundamental que toda la sociedad comprenda el significado de la palabra "integración". Además, es crucial que las instituciones brinden su apoyo para adecuar las instalaciones y formar profesionales especializados. El deporte adaptado funciona gracias a la regulación de federaciones internacionales.
Modelos de Prácticas Deportivas
Las motivaciones para practicar deporte varían ampliamente. Algunas personas buscan victorias, otras persiguen un ideal estético, y otras anhelan sensaciones nuevas. Esta diversidad permite clasificar las prácticas deportivas según los motivos o factores emocionales de sus practicantes. Los grupos resultantes son los siguientes:
- Modelo de Rendimiento Competitivo
- Modelo Ecologista
- Modelo Narcisista o Estético
- Modelo Etnomotor
- Modelo Místico
- Modelo Escénico
Modelo de Rendimiento Competitivo
Este modelo se centra en el rendimiento y en la práctica deportiva como medio para conseguir un cuerpo enérgico y alcanzar la victoria. Abarca todas las actividades que se practican en forma de competición, con ganadores y perdedores. El deporte, en este contexto, ha servido como herramienta política, y las competiciones se han transformado en pequeñas batallas entre ciudades, regiones o países, siempre enmarcadas por un reglamento y supervisadas por árbitros. El mayor porcentaje de practicantes se encuentra en este grupo. Se puede afirmar que la mayoría de los ciudadanos son seguidores de algún club de fútbol, baloncesto, hockey o balonmano.
La importancia de esta masa social de seguidores ha llevado a que el grupo más elitista del deporte de rendimiento se convierta en el llamado "deporte espectáculo" y "deporte profesional". Los practicantes más sobresalientes de este grupo se convierten en deportistas profesionales, y las empresas de merchandising venden todo tipo de objetos con los colores de los equipos. La ropa deportiva, como las zapatillas deportivas y las sudaderas, constituye una de las bases de la moda actual.
Modelo Ecologista
El ecologismo y la necesidad de escapar de una sociedad urbanizada son la base de esta modalidad. Este tipo de prácticas buscan una aventura simbólica con una serie de riesgos más o menos controlados, así como emociones y sensaciones nuevas en la naturaleza. Estas actividades han experimentado una serie de cambios: primero se desarrollaron como prácticas masivas y luego se inició un proceso de profesionalización. El aumento del riesgo provocó la aparición de cursos para guías y actividades más controladas.
Esto se produjo a causa de:
- El avance de la tecnología.
- La expansión de la corriente ecologista.
- La creciente necesidad de sentir nuevas sensaciones por tierra, mar o aire.
La eclosión de estas prácticas ha provocado el nacimiento de empresas que ofrecen deportes de aventura y el renacimiento económico de muchas áreas rurales que se hallaban muy deprimidas. La mayor parte de estas actividades se ha consolidado en la sociedad; en cambio, otras desaparecerán para dar paso a nuevas actividades más interesantes.
Modelo Narcisista o Estético
Tiene como objetivos la búsqueda del bienestar físico y psíquico, y la lucha contra los desequilibrios de la vida moderna. Estos objetivos dan lugar al nacimiento de los conceptos de physical fitness y de "deporte para todos". Todas las prácticas que se llevaban a cabo estaban dirigidas a conseguir estos objetivos, pero apareció la mejora estética. Entre las actividades de este modelo se pueden citar el aeróbic y la danza-jazz.
Modelo Etnomotor
Se basa en los movimientos y tendencias culturales autóctonas. La evolución de la sociedad y de las actividades físicas ha provocado que se hayan adaptado a los materiales, al terreno de juego, etc. Aquí se hallan los juegos populares, los deportes tradicionales y las fiestas o rituales ancestrales.
Modelo Místico
Este tipo de prácticas estaban muy ligadas a las religiones y tenían como objetivo buscar la naturaleza profunda del individuo. El paso del tiempo y la evolución de la sociedad han producido una reducción del misticismo.