Clasificación de las Plantas Vasculares: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Clasificación de las Plantas Vasculares

Plantas con Tejidos Vasculares

Existen dos tipos principales de plantas con tejidos vasculares:

Plantas sin Semillas: Pteridofitas

Las pteridofitas, como los helechos, carecen de flores, frutos y semillas. Se desarrollan en lugares húmedos y sombreados, protegidos del viento.

Esporofito: Es la planta tal como la conocemos. Su tallo es subterráneo, con raíces fibrosas y hojas (frondes) grandes y divididas en pinas. Presenta soros con esporangios en la cara inferior de las pinas. Es diploide.

Gametofito: Es haploide, se encuentra bajo tierra y tiene forma de corazón.

Plantas con Semillas: Espermatofitas

Las espermatofitas se dividen en dos grupos principales:

Plantas con Óvulos Desnudos: Gimnospermas

Las gimnospermas tienen óvulos y semillas desprotegidos. Sus flores femeninas son incompletas, sin ovario para alojar los óvulos. No forman frutos. Se desarrollan en suelos sueltos y arenosos, en climas fríos. Poseen raíces ramificadas, un tronco con corteza resinosa y hojas en forma de aguja. El esporofito es el árbol maduro y el gametofito es haploide y produce gametas.

Plantas con Óvulos Encerrados en Ovario: Angiospermas

Las angiospermas se dividen en dos tipos:

Monocotiledóneas

Las monocotiledóneas tienen un solo cotiledón en la semilla. La mayoría son hierbas, con vasos dispersos en el tallo, raíces fasciculadas (sin raíz principal) y tallo sin ramificaciones. El número de pétalos en las flores es 3 o múltiplo de 3. Las hojas tienen nervaduras paralelas.

Dicotiledóneas

Las dicotiledóneas tienen dos cotiledones en la semilla. Son plantas leñosas (árboles y arbustos), con vasos en anillos en el tallo, raíz con un eje central ramificado y número de pétalos de 4 o 5 (o múltiplos). Las hojas tienen nervaduras en forma de red.

La Semilla

La semilla se produce a partir del óvulo fecundado. Sus tamaños, formas y colores varían según la especie. En una semilla madura se distinguen las siguientes partes:

Tegumento: Formado por los tegumentos del óvulo (primina y secundina). Consta de dos capas: la testa (externa, dura y resistente) y el tegmen (interna). Algunas semillas carecen de tegumento.

Hilo: Cicatriz que deja el funículo al desprenderse.

Rafe: Reborde que surge de la unión del óvulo con el ovario.

Micrópilo: Orificio formado por la unión de la primina y secundina.

Embrión: Parte esencial de la semilla que dará origen a la planta futura. Consta de un eje con puntas de crecimiento caulinar (tallo) y radical (raíz).

  • En dicotiledóneas, el embrión activa la fotosíntesis al crecer y la sustancia nutritiva se encuentra en el cotiledón.
  • En monocotiledóneas, el cotiledón (escutelo) es pequeño, activa la fotosíntesis y la semilla tiene endosperma. La radícula está cubierta por la coleorriza y el ápice caulinar por el coleoptilo.

Partes del embrión:

  • Radícula: Origina la raíz.
  • Plúmula: Yema que da origen a las primeras hojas.
  • Hipocotilo: Espacio entre la radícula y la plúmula.

Germinación

La germinación comienza con la absorción de agua por la semilla, activando reacciones químicas. Culmina con el crecimiento del embrión y la salida de la radícula y el hipocotilo. Requiere condiciones ambientales favorables como sustrato húmedo, oxígeno y temperatura adecuada. Algunas semillas presentan latencia.

Duración de la Vida de las Plantas

  • Plantas anuales: Se agotan después de la floración.
  • Plantas bienales: Se agotan en la formación de semillas en su segundo año de vida.
  • Plantas perennes: Viven muchos años.

Entradas relacionadas: