Clasificación de la Pesca y Desafíos Ambientales Hídricos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Tipos de Pesca y sus Características

Pesca de Bajura

La pesca de bajura se realiza en las proximidades de la costa con pequeñas embarcaciones, generalmente con métodos artesanos, y usualmente durante el día, aunque a veces también de noche con faros apropiados. Las capturas se venden en la propia localidad y comarca.

Pesca de Altura o Comercial

La pesca de altura o comercial se lleva a cabo en alta mar con embarcaciones y técnicas más desarrolladas, que permiten obtener mayores capturas. Requieren permanecer varios días en el mar siguiendo los bancos y migraciones de los peces. Las capturas se venden en la lonja de los puertos, desde donde se comercializan a diferentes lugares, prácticamente a todo el país.

La Gran Pesca

Debido a la lejanía de los grandes caladeros, la gran pesca exige fuertes organizaciones financieras con potentes medios económicos: tripulación especializada, complejas flotas pesqueras, buques factorías, helicópteros y aviones detectores de bancos, fábricas de conservas y grandes redes de comercialización. Los barcos están preparados para permanecer en el mar durante largas temporadas.

Técnicas de Pesca Tradicionales y Modernas

Palangre

El palangre es una técnica tradicional que consiste en un cordel largo del que penden unos ramales con anzuelos.

De Arrastre

La pesca de arrastre utiliza una red de grandes dimensiones y con forma de bolsa que se arrastra por los fondos marinos. El aumento de potencia de los motores ha permitido aumentar el tamaño de las redes y pescar en zonas más alejadas de la costa. Está prohibido que barran el fondo marino.

De Cerco

La pesca de cerco utiliza una gran red que rodea el banco de peces. Para realizarla se necesitan dos cables, uno con flotadores y otro con plomos.

Pesca Eléctrica

La pesca eléctrica es una técnica moderna, muy difícil y costosa, aunque muy rentable. Se sabe que los peces nadan hacia el polo positivo de una fuente eléctrica; atraídos por esta fuente son succionados mediante una bomba que los eleva hasta el barco.

Almadraba

La almadraba es una técnica tradicional que utiliza un laberinto de redes fijas que interrumpen el tránsito de los bancos de peces en sus movimientos migratorios y los lleva a una “cámara de la muerte” donde son capturados. Es característica del sur de España y se da en aguas poco profundas (ejemplo: pesca del atún).

Desafíos Hídricos y Ambientales en España

Aridez y Sequía

Aridez

La aridez se refiere a las condiciones constantes y habituales de escasez de agua. Ejemplo: aridez estival en amplias zonas de España.

Sequía

La sequía es un déficit hídrico coyuntural y anómalo, que se puede dar en cualquier tipo de climas, incluso en el oceánico. Si esta anomalía climática se prolonga, puede impedir el desarrollo de la vida y las actividades económicas de la población, lo que conlleva a la posibilidad de restricciones de agua, problemas de salud, etc.

Impacto Ambiental del Uso del Agua

Además, el uso desmedido y sin control de los recursos hídricos provoca un grave impacto ambiental, que se manifiesta de muy diversas formas. Entre otras:

  • La reducción del caudal de los ríos, lo que provoca una modificación y alteración de los caudales con graves problemas de contaminación y desecación que afecta a marismas, bahías, estuarios, etc.
  • La pérdida de biodiversidad por la desaparición de la fauna y de la flora, lo que contribuye al avance de la desertización.
  • La sobreexplotación de las aguas subterráneas, por la sobreexplotación de los acuíferos de forma irracional, originando salinización o concentración de sales, o desecación de lagunas.

Riesgo de Sequía en España

Existe un alto riesgo potencial de sequía en España debido a las diferentes precipitaciones registradas de unos años a otros, excepto en la franja norte peninsular. El índice de irregularidad interanual es más acusado en las fachadas mediterránea y sur; los valores máximos se alcanzan en Almería.

Desertificación y Contaminación: Problemas Ambientales en España

Causas de los Problemas Ambientales

Los problemas ambientales que tiene España, además de a las condiciones físicas, se deben también a la acción humana. El desarrollo económico español de las décadas de los 60 y 70 del siglo XX se asentó sobre la idea del crecimiento, sin calcular los costes o daños naturales que podía ocasionar a la naturaleza.

Desertificación

La desertificación es un proceso de pérdida de suelo y vegetación debido, sobre todo, a la acción humana. En este sentido, el suelo es un recurso natural importantísimo, por lo que su degradación es un problema muy grave y, además, su génesis es muy lenta y exige mucho tiempo. España y EE. UU. son los países más afectados por la erosión en el mundo desarrollado.

Degradación del Suelo

La degradación del suelo es muy grave sobre todo en el área mediterránea, debido a sus condiciones ambientales: aridez, precipitaciones irregulares (a veces intensas, lo que implica gran poder erosivo), frecuentes y profundas sequías, etc. A estos factores hay que añadir otros derivados de la actuación humana, tales como el cultivo de tierras inapropiadas (en pendiente, arenosas, etc.) y el uso de métodos de cultivo inadecuados (por ejemplo, una irrigación abusiva, que puede provocar la salinización de las aguas y del suelo, un abonado excesivo, etc.). Todas estas causas ocasionan la pérdida de suelo fértil.

Entradas relacionadas: