Clasificación de Paisajes Geográficos y Desafíos Ambientales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Llamamos "paisaje" a todo sistema complejo en el que se interrelacionan formas vegetales y climáticas. A continuación, exploramos los principales tipos de paisajes y los desafíos ambientales que enfrentan.
Tipos de Paisajes Geográficos
Paisaje Oceánico
Se encuentra en el norte de la península, la Cornisa Cantábrica y Galicia. Presenta un relieve accidentado y agreste. El clima es oceánico atlántico, con temperaturas suaves todo el año y escasa amplitud térmica. Las precipitaciones son abundantes durante todo el año, y los ríos son cortos y torrenciales. En la vegetación predomina el bosque caducifolio (roble, hayas...). Los suelos son de tierra parda y caliza.
Paisaje Mediterráneo
Característico de la zona de Baleares, Ceuta y Melilla. Su relieve está rodeado de montañas y depresiones exteriores. El clima se caracteriza por inviernos suaves y veranos secos. Las precipitaciones se concentran en otoño. Los ríos son cortos e irregulares, y se da el fenómeno de la sequía estival (en verano). La vegetación se centra en el bosque mediterráneo, y los suelos son de tierra parda meridional y también hay suelos rojos.
Paisaje de Montaña
Corresponde a territorios situados a más de 1000 metros de altitud sobre el nivel del mar. El relieve es rocoso y con gran pendiente. El clima se caracteriza por temperaturas frías en invierno (por debajo de 0 ºC) y templadas en verano. Las precipitaciones son elevadas, algunas en forma de nieve. El régimen de los ríos es nival. La vegetación está compuesta de bosques de abetos, pradera alpina (en las cumbres) y plantas rupícolas. Los suelos son de tierra parda y roca madre.
Paisaje Canario
Se encuentra en las Islas Canarias. Presenta un relieve volcánico. Las precipitaciones son escasas y las temperaturas altas. En zonas altas, las temperaturas descienden y las lluvias aumentan. No hay ríos, pero sí torrentes. La vegetación está formada por endemismos. Los suelos son volcánicos y malpaíses.
Impacto Humano y Problemas Ambientales
En los últimos tiempos, la presión humana ha sido excesiva y ha acabado por producir numerosas alteraciones en los diferentes ecosistemas. Dicha acción no puede seguir al mismo ritmo, ya que supondrá la extinción de numerosas especies, tanto vegetales como animales.
Actuaciones Negativas del Ser Humano
- Destrucción de bosques y selvas
- Agotamiento de combustibles fósiles
4 Grandes Problemas que Afectan al Medio Ambiente Global
- El proceso de desertificación
- Destrucción del bosque húmedo tropical
- Deterioro de la capa de ozono
- Aumento del efecto invernadero
Principales Problemas Medioambientales Adicionales
- Sobreexplotación de recursos hídricos
- Contaminación atmosférica
La Acumulación de Contaminantes en la Atmósfera Produce
- Lluvia Ácida
- Reducción de la capa de ozono
- Deforestación
Espacios Naturales Protegidos
Para contrarrestar el impacto negativo y preservar la biodiversidad, se han establecido diversas categorías de espacios protegidos:
Parques Nacionales
Territorios poco transformados por la acción humana, que se distinguen por la riqueza de su flora y fauna o por sus formas de relieve de especial belleza. En España hay 15.
Parques Naturales
Espacios protegidos donde es posible el aprovechamiento limitado de los recursos por parte de los habitantes de la zona. Son gestionados por los gobiernos de las Comunidades Autónomas.
Reservas Naturales
Áreas de pequeña extensión y gran valor ecológico, en las que está prohibido cualquier intervención humana.
Parajes Naturales
Lugares que, por sus valores estéticos y culturales, son merecedores de una protección especial.