Clasificación y Origen de Diversas Enfermedades
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Tipos de Enfermedades
Enfermedades Mentales
Se definen como la incapacidad que desarrolla el ser humano para adaptarse al ambiente, en forma temporal o permanente, generando una personalidad inestable o reacciones anormales frente a situaciones de la vida diaria.
Son difíciles de identificar y sus causas son complejas y variables.
Ejemplo: Psicosis, Depresión, Esquizofrenia, Neurosis, etc.
Enfermedades Sociales
Se incluyen a todas las enfermedades que afectan a un grupo importante de la sociedad.
Ejemplo: Alcoholismo, Drogadicción, ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual), Estrés, Depresión.
Enfermedades Profesionales
Son aquellas que se contraen por el desarrollo de una actividad laboral determinada.
Factores de riesgo:
- Químicos: Exposición a aerosoles, óxido de plomo, gases tóxicos, etc.
- Físicos: Exposición a ruidos, vibraciones, temperaturas, iluminaciones, presión y radiaciones.
- Biológicos: Exposición a gran variedad de agentes infecciosos como virus y bacterias.
Enfermedades Traumáticas
Incluyen todas las alteraciones derivadas de un contacto violento entre el sujeto y el medio externo.
Ejemplo: Fracturas, Esguinces, Dislocaciones.
Enfermedades Hereditarias
Son las que se transmiten desde los padres a hijos, a través del material genético; pudiendo manifestarse en cualquier edad.
Ejemplo: Hemofilia, Daltonismo, Anemia Falciforme, etc.
Se tienden a confundir con las enfermedades congénitas, las cuales se producen durante el desarrollo embrionario.
Enfermedades Degenerativas
Son producidas por alteraciones en el funcionamiento de las células que forman los tejidos del cuerpo.
Causadas por agentes físicos y químicos.
Ejemplo: Cáncer
Enfermedades Nutricionales
Se producen por hábitos inadecuados, es decir, presentan hábitos de ingestión disminuida o aumentada de algunos principios nutritivos.
Ejemplo: Anemia, Escorbuto, Raquitismo, Beriberi, Desnutrición, Avitaminosis, etc.
Enfermedades Funcionales
Se producen por la alteración del funcionamiento de algunos órganos del cuerpo, de gran importancia para todo el organismo.
Ejemplo: Enanismo, Gigantismo, Cretinismo, Diabetes, etc.
Enfermedades Parasitarias
Son producidas por la presencia de parásitos (Ectoparásitos o Endoparásitos).
Ejemplo: Sarna, Pediculosis, Teniasis, Triquinosis, etc.
Enfermedades de Transmisión Sexual
Son aquellas que se contagian a través de la relación sexual con una persona infectada.
Se presentan en los aparatos reproductores, piel y labios.
Ejemplo: Gonorrea, Sífilis, SIDA, etc.
Enfermedades Infecciosas
Son aquellas causadas por la presencia de microorganismos patógenos y pueden transmitirse a las personas sanas.
Los microorganismos pueden ser virus, bacterias, protozoos, hongos y parásitos.
Historia y Conceptos Clave en Enfermedades Infecciosas
Sus causas se dilucidaron a fines del siglo XIX gracias a Louis Pasteur.
Louis Pasteur: Propuso la teoría microbiana de la enfermedad, indicando que agentes externos provocan cambios en nosotros.
Robert Koch: Demostró que los microorganismos son causantes de enfermedades que afectan al ser humano y a otras especies. Publicó su trabajo en 1876.
Postulados de Koch:
- El microorganismo debe encontrarse en los animales que padecen la enfermedad, no en individuos sanos.
- El microorganismo debe cultivarse puro, sin ningún otro microorganismo fuera del cuerpo.
- Al inocular el cultivo en un animal sano, este debe contraer los síntomas.
- El organismo debe ser aislado nuevamente del animal enfermo, para comprobar que fue el causante de la enfermedad.
Koch demostró en 1882 que la tuberculosis es causada por un microorganismo conocido como el Bacilo de Koch.
Joseph Lister: Introdujo el concepto de antisepsia en procedimientos médicos.
- Antisepsia: Matar organismos patógenos.
- Asepsia: Eliminar todo microorganismo. (Nota: El texto original usaba 'Sepsia', pero 'Asepsia' es el término correcto para 'eliminar todo microorganismo' en este contexto).
Edward Jenner: Creó la vacunación, base de la inmunidad natural/adquirida.
Gerhard Domagk (Ehrlich es conocido por la quimioterapia, pero Domagk descubrió las sulfamidas): Creó la sulfa, un compuesto para combatir enfermedades bacterianas.
Alexander Fleming: Descubrió los antibióticos.