Clasificación de Oraciones en Español: Simples, Compuestas y el Uso del 'Se'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Oraciones Simples: Clasificación y Estructura

Las oraciones simples son aquellas que contienen un solo verbo conjugado y, por lo tanto, un único predicado.

Tipos de Oraciones Simples

Oraciones Copulativas (Atributivas)

  • Se construyen con verbos copulativos como ser, estar, parecer, existir, vivir (en ciertos contextos).
  • Siempre llevan un atributo.
  • Nunca llevan Complemento Directo (CD).

Oraciones Predicativas

Indican una acción o proceso.

Oraciones Predicativas Activas
  • Transitiva: Llevan Complemento Directo (CD). El CD puede sustituirse por los pronombres lo, la, los, las. El verbo no se vale por sí mismo, requiere un objeto directo.
  • Intransitiva: No llevan Complemento Directo (CD). El verbo se vale por sí mismo.
Oraciones Predicativas Pasivas
  • No llevan Complemento Directo (CD).
  • Se construyen con el verbo ser o estar + un participio.
  • También pueden formarse con el pronombre se (pasiva refleja).

Nota sobre pronombres:

  • Lo, los, la, las: Siendo pronombres, funcionan como Complemento Directo (CD).
  • Le, les: Funcionan como Complemento Indirecto (CI).

El Pronombre "Se": Funciones y Usos

El "Se" como Pronombre

  • Reflexivo: La acción la realiza y la padece el propio sujeto. Es Complemento Directo (CD) si no aparece otro, o Complemento Indirecto (CI) si ya hay un CD.
  • Recíproco: Varios sujetos realizan y padecen la acción mutuamente. Es CD si no aparece otro, o CI si ya hay un CD.
  • Dativo de Interés: Depende del significado de la frase y añade énfasis. Se puede omitir sin que la oración pierda sentido gramatical.
  • Personal: Sustituye a le o les cuando estos preceden a los pronombres lo, la, los, las, funcionando como Complemento Indirecto (CI).

El "Se" como Morfema (Marca Gramatical)

  • Impersonal: La frase no tiene un sujeto gramatical explícito ni implícito. El verbo siempre está en tercera persona del singular.
  • Pasivo Reflejo: El sujeto es un ser inanimado que recibe la acción. La frase puede transformarse a voz pasiva perifrástica para comprobarlo.
  • Pseudorreflejo (o Cuasirreflejo): El sujeto recibe la acción, pero no la produce directamente, o la acción no recae sobre el sujeto de forma estricta.
  • Pronominal: Forma parte del verbo, ya que es necesario para su conjugación y el verbo no puede usarse sin él (ej. arrepentirse, quejarse).

Oraciones Compuestas: Conexión y Dependencia

Las oraciones compuestas están formadas por dos o más proposiciones (oraciones simples) unidas entre sí.

Tipos de Oraciones Compuestas

Oraciones Yuxtapuestas

  • Las proposiciones se unen sin nexos, solo mediante signos de puntuación (coma, punto y coma, dos puntos).

Oraciones Coordinadas

Las proposiciones son sintácticamente independientes entre sí y se relacionan a través de nexos coordinantes.

Tipos de Coordinadas:
  • Copulativas: Suman sus informaciones. Nexos: y, e, ni, que.
  • Disyuntivas: Una proposición excluye a la otra. Nexos: o, u, o bien.
  • Distributivas: Presentan acciones alternantes que no se excluyen. Nexos: bien...bien, ya...ya, uno...otro.
  • Adversativas: Una proposición contradice o restringe a la otra. Nexos: mas, pero, sin embargo, sino, no obstante.
  • Explicativas: Aclaran o explican la oración anterior. Nexos: o sea, es decir, esto es.

Oraciones Subordinadas

Una proposición (subordinada) depende sintácticamente de otra (principal) y no tiene sentido completo por sí misma.

Tipos de Subordinadas:
  • Sustantivas: Desempeñan las funciones propias de un sustantivo (Sujeto, Complemento Directo, Complemento Indirecto, Atributo, Complemento del Nombre, Suplemento). Introducidas por nexos como que, si, o por infinitivos.
  • Adjetivas (o de Relativo):
    • Especificativas: No llevan comas y restringen el significado del antecedente.
    • Explicativas: Llevan comas y añaden una explicación o cualidad del antecedente.

    Desempeñan la función propia de los adjetivos: modifican a un sustantivo (antecedente). Nexos: pronombres relativos (que, cual, quien, cuyo) o adverbios relativos (como, donde, cuando). El relativo funciona como nexo y tiene una función sintáctica dentro de la subordinada.

  • Adverbiales: Desempeñan la función de Complemento Circunstancial (CC) de la oración principal. Nexos: donde, cuando, como, aunque, más que, porque, si, por lo tanto, a pesar de, entre otros.

Entradas relacionadas: