Clasificación y Nomenclatura de Perfiles Estructurales y Barras de Acero
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 4,54 KB
Métodos de Moldeo del Acero
- Forja: Método tradicional, utilizado para aceros con bajo contenido de carbono (C).
- Trefilado: Proceso de estirar el metal y hacerlo pasar por orificios de diámetro muy fino.
- Laminación: Consiste en hacer pasar el acero por rodillos laminadores, utilizado para obtener perfiles de alta Resistencia Mecánica (RM).
- Fusión: Verter acero fundido sobre un molde para obtener la forma definitiva.
Perfiles Conformados en Caliente
Estos perfiles se obtienen mediante el proceso de laminación en caliente y se clasifican de la siguiente manera:
- IPE: Muy utilizados como correas, vigas de cubierta o pilares. Cuando se usan como pilares, requieren arriostramientos longitudinales, ya que son perfiles resistentes en el eje X, pero muy débiles en el eje Y.
- IPN: Similares a la serie IPE, pero con una inferior relación inercia/peso, por lo que su uso es menos frecuente.
- HEB, HEA, HEM: Perfiles muy resistentes en los dos ejes de trabajo. Frecuentemente utilizados como pilares y vigas planas de forjado. Los perfiles estándar son los HEB.
- UPN: Es frecuente su uso como perfiles compuestos (2 UPN). Pueden colocarse con las alas hacia adentro (soldados o empresillados, usados como pilares) o con las alas hacia fuera (unidos mediante cartelas, usados en estructuras trianguladas o cerchas).
- L (Angulares de lados iguales): Muy utilizados en cerchas como perfiles compuestos o simples (perfiles de arriostramiento).
- LD (Angulares de lados desiguales): Perfiles angulares de lados desiguales. Se emplean poco.
- T: Muy poco utilizados en estructuras.
- Redondos: Utilizados principalmente en arriostramientos.
- Cuadrados: Similares a los redondos, pero menos utilizados.
- Rectangulares: Son placas obtenidas por laminación directa o por corte de chapa. Utilizados como placas de base de pilares.
- Chapas: Productos laminados. Según su espesor se clasifican en:
- Chapa fina: Espesor menor de 3 mm.
- Chapa media: De 3 hasta 4.75 mm.
- Chapa gruesa: Mayor de 4.75 mm.
Perfiles Conformados en Frío
Estos perfiles se caracterizan por tener un espesor constante y pequeño en relación con la máxima dimensión de la sección. Constan de caras planas o cilíndricas enlazadas sin aristas vivas y sin soldaduras. Pueden someterse a procesos de pintado o galvanizado antes o después de su conformación.
Nota importante: Debido a su reducido espesor, el cálculo estructural de estos perfiles requiere un cálculo especial, diferente al de los perfiles laminados o huecos.
Perfil Omega
El perfil Omega es utilizado normalmente en estructuras secundarias. Puede funcionar tanto como elemento distanciador como elemento de soporte.
Barras de Acero (Acero para Hormigón Armado)
La barra corrugada es un producto de acero laminado en caliente, de sección maciza circular (o prácticamente circular), que presenta al menos dos filas de corrugas transversales uniformemente distribuidas a lo largo de toda su longitud.
Las barras pueden ser soldables (S) o soldables de alta ductilidad (SD).
Nomenclatura del Acero para Hormigón Armado
Ejemplo: B 500 SD o B 400 SD
- La letra B indica el tipo de acero (Acero para Hormigón Armado).
- El número (400 o 500) indica el valor del límite elástico nominal garantizado, expresado en MPa.
- Las letras SD indican la condición de soldable y las características especiales de ductilidad.
Los aceros B 400 SD y B 500 SD son aceros soldables con características especiales de ductilidad, especialmente indicados para diseño sísmico.
Otros Tipos de Barras
- B 500 T: Aceros estirados en frío, utilizados como alambres en mallas electrosoldadas y en armaduras básicas electrosoldadas en celosía.
- Y1570C: Alambre pretensado.