Clasificación y Nexos de las Oraciones Subordinadas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Oraciones Subordinadas Sustantivas
- En función de Sujeto: introducidas por 'que' o introducidas por 'que' precedido por un artículo.
- En función de Complemento Directo (CD): 'que', 'si', 'quién', 'cuál', 'qué', 'dónde', 'cómo', 'cuándo', 'cuánto'.
- En función de Complemento Indirecto (CI): 'a' + infinitivo o 'a' + 'que'.
- En función de Suplemento: Conjunción 'que' o con el verbo en infinitivo (sin 'que' pero con la preposición que acompaña al verbo).
- En función de Atributo: Cuando pueden sustituirse por 'lo'.
- En función de Complemento de Adjetivo: Equivalen a un sustantivo precedido de una preposición que funciona como complemento de un adjetivo.
- En función de Complemento de Adverbio: Equivalen a un nombre que modifica a un adverbio.
Oraciones Subordinadas Adjetivas
- 'Que'
- 'El cual', 'la cual', 'los cuales', 'las cuales' (explicativas)
- 'El que', 'la que', 'los que', 'las que' (especificativas)
- 'Quien', 'quienes' (explicativas)
- Pronombres relativos con una preposición delante (especificativas o explicativas).
- Relativos determinantes: 'cuyo', 'cuya', 'cuyos', 'cuyas'; 'cuanto', 'cuanta', 'cuantos', 'cuantas'.
- Adverbios relativos: 'donde', 'como', 'cuando', 'cuanto'.
Oraciones Subordinadas Adverbiales
Adverbiales Propias
De Lugar
- 'Donde', 'adonde', 'a donde', 'por donde', 'de donde', 'donde' con el significado de 'en casa de' o 'a casa de'.
De Tiempo
- Anterior a la acción principal: 'cuando', 'apenas', 'apenas y cuando', 'en cuanto', 'aún no... cuando', 'luego que', 'tan pronto como', 'no bien', 'después (de) que', 'desde que', 'una vez que'.
- Posterior a la acción principal: 'antes que', 'antes de', 'antes de que', 'de aquí a que', 'hasta que'.
- Las acciones son simultáneas: 'cuando', 'mientras'/'mientras que'/'mientras tanto', 'en tanto que'/'entretanto que', 'en el momento en que', 'al mismo tiempo que', 'conforme', 'ahora que', 'a medida que', 'cada vez que', 'todas las veces que'.
De Modo
- 'Como', 'según', 'conforme', 'según que', 'según y como', 'según y conforme', 'como si', 'como para', 'como que', 'así como', 'tal como', 'de la manera que', 'del modo que' o 'de modo que'.
Adverbiales Impropias
Causales
- 'Porque', 'pues'/'pues que', 'puesto que', 'ya que', 'dado que', 'como que', 'debido a que', 'de tan... que', 'de tanto... que'/'de tanto... como', 'supuesto que', 'a causa de', 'por culpa de', 'que' (a veces).
Concesivas
- 'Aunque', 'a pesar de (que)', 'aun cuando', 'si bien', 'así', 'cuando', 'aun así', 'siquiera sea', 'mal que', 'por más que', 'bien que'.
Finales
- 'Para'/'para que', 'que', 'a que', 'a fin de', 'con el objeto de', 'con el fin de', 'con la intención de'.
Condicionales
- 'Si', 'como'/'cuando', 'a condición de que', 'con que', 'con tal de que'/'con tal que', 'en el caso de que', 'caso de que', 'en el supuesto de que', 'siempre que', 'siempre y cuando', 'a menos que', 'solo con que', 'a no ser que'.
Consecutivas
- 'Luego', 'con que', 'así que', 'así es que', 'por tanto', 'por lo tanto', 'pues', 'por consiguiente', 'así pues', 'por esto', 'por eso', 'de ahí que', 'de tal modo que', 'de tal suerte que', 'de tal forma que', 'de tal manera que', 'de tal punto que'.
Comparativas
- De igualdad: 'tan... como', 'tanto... como', 'tanto... cuanto', 'tal... cual', 'tal... como', 'igual... que', 'lo mismo... que', 'como si...'.
- De superioridad: 'más... que', 'más... de', 'mejor... que', 'mayor... que'.
- De inferioridad: 'menos... que', 'menos... de', 'peor... que', 'menor... que'.