Clasificación Neuronal y Células Gliales: Fundamentos del Sistema Nervioso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Tipos de Neuronas y su Morfología

Las neuronas se clasifican según la disposición de sus prolongaciones:

  • Multipolar: Posee un solo axón y múltiples dendritas que se proyectan desde el soma.
  • Bipolar: Caracterizada por un solo axón y una única dendrita. Presentes en la retina y el olfato, conectadas con neuronas que captan estímulos.
  • Unipolar: Presenta un solo axón y carece de dendritas. No están presentes en humanos, solo en algunos insectos.
  • Pseudo unipolar: Una neurona con un axón que se proyecta en dos direcciones. Un ejemplo es la neurona de la raíz dorsal.

Clasificación Funcional y Ubicación Neuronal

  • Neurona motora: Permite el movimiento del músculo esquelético. Es de tipo multipolar.
  • Neuronas piramidales: Se encuentran en la corteza cerebral y en el hipocampo.

Células de Golgi

  • Célula de Golgi tipo 1: Se proyecta a gran distancia.
  • Célula de Golgi tipo 2: Se proyecta a muy poca distancia. Participan únicamente en un circuito local.

Estructuras Neuronales Clave

  • Nodo de Ranvier: Segmento del axón que se expone al medio extracelular, ubicado entre las vainas de mielina. En estos nodos se producen potenciales de acción saltatorios, generados por canales de sodio.
  • Membrana del nodo de Ranvier: Contiene canales de iones dependientes de potencial.

Neuroglia: Células de Soporte del Sistema Nervioso

Las neuroglias, o células gliales, son células de soporte que aportan nutrientes, regulan el ambiente iónico extracelular (por ejemplo, regulan el potasio) y metabolizan neurotransmisores. No son excitables (no generan potenciales de acción) y son de 5 a 10 veces más numerosas que las neuronas.

Tipos de Células Gliales

Astrocitos

Los astrocitos proyectan procesos hacia distintas zonas, como los endotelios capilares, formando la barrera hematoencefálica. Amortiguan la concentración de potasio en el líquido extracelular y participan en el metabolismo de neurotransmisores. Son las células gliales más grandes y estrelladas. Contienen filamentos intermedios (GFAP: proteína que permite el movimiento del astrocito). Rellenan los espacios que quedan tras la muerte neuronal (astrogliosis).

  • Astrocitos Protoplasmáticos

    Asociados al cuerpo de la neurona, en la sustancia gris, conocidos como células satélite por su ubicación alrededor del soma neuronal; su función es llevar sus proyecciones hacia el soma de la neurona.

  • Astrocitos Fibrosos

    Asociados a los axones, presentes en la sustancia blanca. Proyectan sus pies hacia los nodos de Ranvier, donde se produce el intercambio iónico. Se encargan de generar cicatrices gliales si hay daño en el Sistema Nervioso (SN).

  • Células de Müller

    Presentes solo en la retina, asociadas a células bipolares, ganglionares y fotorreceptoras. Se extienden a lo largo de todo el circuito retiniano; regulan todas las sinapsis que ocurren en él, incluyendo la concentración de potasio y neurotransmisores.

Oligodendrocitos

Célula glial que forma múltiples vainas de mielina en el Sistema Nervioso Central (SNC). No contienen neurofilamentos. En la sustancia blanca se encuentran los oligodendrocitos interfasciculares (asociados a los axones). En la sustancia gris, se encuentran los oligodendrocitos perineuronales.

Microglías

Las microglías vigilan la presencia de cuerpos extraños o células moribundas en el Sistema Nervioso. Fagocitan. Cuando están activas, se agrandan y pueden desplazarse. Son similares a los macrófagos.

Ependimocitos

Los ependimocitos forman la capa que recubre los ventrículos cerebrales y el canal de la médula espinal. Poseen microvellosidades (para absorción) y cilios. Los movimientos de los cilios facilitan el flujo del líquido cefalorraquídeo.

Tanicitos

Los tanicitos movilizan sustancias desde el líquido cefalorraquídeo hacia la sangre, como hormonas liberadas por el hipotálamo.

Epiteliales Coroidales

Las células epiteliales coroidales están ubicadas en el plexo coroideo, encargado de generar el líquido cefalorraquídeo.

Células de Schwann

Las células de Schwann proveen una vaina de mielina a los axones del Sistema Nervioso Periférico (SNP).

Conceptos Adicionales del Sistema Nervioso

  • La glucosa necesita un sistema de transporte específico para cruzar la barrera hematoencefálica, mientras que el CO2 no.

Enfermedades por Defecto en la Mielinización

La desmielinización de axones es característica de enfermedades como:

  • Esclerosis Múltiple (afecta el SNC)
  • Síndrome de Guillain-Barré (afecta el SNP)

Nervios Craneales y Espinales

  • Nervios Craneales: Se originan en el bulbo encefálico y se dirigen hacia los efectores motores.
  • Nervios Espinales: Se originan en la médula espinal y se dirigen hacia los efectores motores.

Motoneuronas

Las motoneuronas son más rápidas que las neuronas sensoriales, ya que sus axones son de mayor tamaño.

Entradas relacionadas: