Clasificación de Necesidades y Bienes Económicos: Fundamentos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Clasificación de las Necesidades

Las necesidades humanas pueden clasificarse de diversas maneras, atendiendo a su origen, naturaleza, el bien utilizado, el tiempo de satisfacción y la relación entre ellas.

Según su Origen

  • Del Individuo:
    • Naturales: Aquellas inherentes a la supervivencia humana (ej., alimentarse, vestirse).
    • Sociales: Surgen de la vida en sociedad y la interacción con otros.
  • De la Sociedad:
    • Colectivas: Surgen del individuo y, por su relevancia, pasan a ser de la sociedad en su conjunto.
    • Públicas: Surgen directamente de la misma sociedad y su organización.

Según su Naturaleza

  • Primarias: Aquellas que son esenciales para la conservación de la vida del hombre.
  • Secundarias: Son las que tienden a aumentar el bienestar del individuo y varían de acuerdo con el medio cultural, social o económico de cada persona.

Según la Naturaleza del Bien Utilizado

  • De Bienes: Satisfechas por cosas materiales.
  • De Servicios: Satisfechas por el hacer de otras personas.

Según el Tiempo de Satisfacción

  • Presentes: De satisfacción inmediata.
  • Futuras: Surgen de la previsión voluntaria u obligatoria.

Según la Relación Existente entre Dos o Más Necesidades

  • Concurrentes: Es una de las características de las necesidades que absorben, neutralizan o sustituyen a otras.
  • Complementarias: Aquellas que no pueden satisfacerse aisladamente; una depende de otra para lograr satisfacer la carencia.
  • Recurrentes: Se trata de las necesidades que se repiten frecuentemente.

Bienes o Recursos

Los bienes o recursos son todas aquellas cosas materiales o inmateriales que están a disposición del hombre para su consumo, con el fin de satisfacer sus necesidades. Existen dos tipos principales de bienes:

Tipos de Bienes

  • Bienes Libres: Son aquellos ilimitados en cantidad y no son propiedad de nadie; carecen de precio, aunque puedan poseer utilidad o su uso proporcione satisfacción de una necesidad (por ejemplo, agua, aire).
  • Bienes Económicos: Son llamados también bienes escasos, es decir, que nunca existe cantidad suficiente para satisfacer la demanda de los consumidores. Tienen como característica el ser escasos, útiles y transferibles.

Clasificación de Bienes Económicos

Bienes de Consumo

Son aquellos utilizados para satisfacer las necesidades corrientes de quienes los adquieren; su utilidad consiste en cubrir la demanda final de los consumidores.

  • Durables: Aquellos que brindan al consumidor una cierta cantidad de servicios durante un tiempo relativamente extenso.
  • No Durables: Aquellos que se consumen o agotan completamente en el acto de satisfacer una necesidad.

Medios de Producción

Son aquellos que se utilizan para la producción o distribución de bienes de consumo o de otros medios de producción.

  • Durables: Aquellos que conforman el aparato productivo de un país (ej., maquinaria, edificios).
  • No Durables: Aquellos que quedan eliminados en una producción (ej., materias primas consumidas en el proceso).

En Función del Nivel de Elaboración

  • Materias Primas: Son todos los bienes que nos brinda la naturaleza; pueden ser de origen vegetal, animal o mineral.
  • Productos Semielaborados: Son aquellos que se encuentran en diferentes etapas del ciclo productivo y que aún no están listos para su venta final.
  • Productos Terminados: Son los que han finalizado su etapa de transformación y están en condiciones de satisfacer necesidades de consumo o bien ser utilizados como medios de producción.
  • Intermedios: Aquellos que, una vez finalizados, pasan a ser medios de producción, pero como insumo de otro bien, perdiendo su identidad.
  • Partes Componentes: Aquellos que, una vez finalizados, pasan a formar parte de otros bienes, pero sin perder su identidad de bien anterior.
  • Bienes Finales: Aquellos que, una vez terminados, pasan a ser medios de producción durables sin perder su identidad ni unirse con otros bienes.

En Función de la Relación

  • Bienes Complementarios: Son aquellos que se utilizan conjuntamente para satisfacer una necesidad de consumo o de producción.
  • Bienes Sustitutos: Son aquellos que, aunque poseen diferencias entre sí, pueden satisfacer la misma necesidad del consumidor o usuario.
  • Bienes Independientes: Son aquellos que no tienen relación entre sí para la satisfacción de necesidades.

Servicios

Los servicios son las actividades que se destinan directa o indirectamente a satisfacer las necesidades de las personas, con la particularidad de que no se produce ningún tipo de bien material.

Utilidad

La utilidad es la propiedad que tienen los bienes, razón por la cual son requeridos; es decir, la capacidad que tiene un bien o servicio de satisfacer alguna necesidad.

Entradas relacionadas: